ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situacion Didactica


Enviado por   •  9 de Marzo de 2014  •  3.020 Palabras (13 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 13

P L A N E A C I O N D I D A C T I C A

CICLO ESCOLAR 2013-2014

ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 15DPR0022K TURNO: VESPERTINO ZONA ESCOLAR: 72

DOMICILIO: C. XOCUILCO S/N SAN PABLO. MUNICIPIO: CHIMALHUACAN

GRADO: _6°___ GRUPO: __”B”__ No. DE ALUMNOS: __18_____

FECHA DE INICIO: DEL 3 AL 14 DE MARZO.

ASIGNATURA ESPAÑOL

CAMPO FORMATIVO LENGUAJE Y COMUNICACION

BLOQUE IV

PROYECTO Elaborar textos de contraste

AMBITO ESTUDIO

ACTICIVADES PARA INCIAR BIEN EL DIA Leer una breve lectura que un padre de familia llevara a cabo bajo la tutoría del docente.

APRENDIZAJES ESPERADOS • Contrasta información de textos sobre un mismo tema.

• Recupera información de diversas fuentes para explicar un tema.

• Emplea conectivos lógicos para ligar los párrafos de un texto.

• Reconoce diversas prácticas para el tratamiento de malestares.

TEMAS DE REFLEXION Propiedades y tipos de textos

• Diferencias y semejanzas en el tratamiento de un mismo tema.

• Relaciones de causa y consecuencia entre el origen de un malestar y su tratamiento.

Conocimiento del sistema de escritura

y ortografía

• Derivación léxica para determinar la ortografía de una palabra.

• Empleo de diccionarios como fuentes de consulta.

Aspectos sintácticos y semánticos

• Empleo de conectivos lógicos para ligar los párrafos de un texto (a diferencia de, por el contrario, asimismo, por su parte, sin embargo, entre otros).

• Ortografía y puntuación convencionales

SECUENCIA DIDACTICA

• Lo que conozco. Pág. 125

• Platicar con los alumnos acerca de la ciencia y sus aportaciones a la humanidad así mismo sobre las cosas que la gente aporta con sus creencias y cultura. ¿tiene alguna utilidad distinguir lo científico de lo popular? Platicar al respecto

• Reflexionar acerca de las plantas medicinales y su enseñanza en la medicina.

• Hacer la lectura de las pág. 125 y 126

• Organizarse en equipos y llenar el cuadro de los remedios.

• Socializar la información, en caso de no saber nada al respecto, dejarlo de tarea de investigación.

• Después de llenar el cuadro, elaborar fichas de registro de información de cada malestar y su remedio correspondientes. Pág. 128

• Leer los textos de las pág. 129 y 130 y a hacer una comparación. En qué se parecen, en qué son diferentes.

• Hacer un texto breve donde se plasmen las ideas anteriores.

• Fichero del saber pág. 130 acerca del texto científico

• Hacer la lectura del hipo pág. 131 y separa la información de los conocimientos populares y los conocimientos científicos en el cuadro de la pág. 132

• Analizar y discutir la información

• Redactar un texto donde se utilicen los conectores lógico y frases adverbiales que faciliten la comparación de los textos científicos y los populares. Pág. 133

• Presentar el trabajo en hojas de rotafolio o en forma digital, según se facilite. Anexar imágenes.

MATERIAL DIDACTICO EVALUACION

Libros , revistas sobre diversos temas , pliegos de papel, marcadores, tarjetas. Computadora e internet.

Discusión sobre remedios para curar algunos malestares (dolores de estómago, hipo, fiebre, picaduras, torceduras, entre otros).

• Lista de preguntas para conocer las prácticas de las personas para curar dichos malestares.

• Entrevista a las personas de la comunidad sobre las prácticas que siguen para curar algunos malestares (qué curan, cómo lo hacen, qué se utiliza y qué generó el malestar).

• Selección de información y notas sobre la explicación médica de algunos malestares identificados, sus causas y tratamientos.

• Cuadro comparativo en el que integran: malestar, causas y curas propuestas por la práctica tradicional y por el tratamiento médico.

• Borradores del texto en el que se contrastan las explicaciones de ambas formas de concebir y curar los mismos malestares, que cumplan con las siguientes características:

--Presenta los malestares a analizar y las consideraciones de cada perspectiva.

--Empleo de conectivos lógicos para dar coherencia al texto.

--Coherencia y cohesión del texto.

--Ortografía y puntuación convencionales.

Producto final

• Texto expositivo para su publicación.

ASIGNATURA MATEMATICAS

CAMPO FORMATIVO PENSAMIENTO MATEMATICOS

BLOQUE IV

EJE TEMATICO Sentido numérico y pensamiento algebraico

CONTENIDOS Números y sistemas de numeración

• Conversión de fracciones decimales a escritura decimal y viceversa. Aproximación de algunas fracciones no decimales usando la notación decimal.

• Identificación y aplicación de la regularidad de sucesiones con números (naturales, fraccionarios o decimales) que tengan progresión aritmética o geométrica, así como sucesiones especiales. Construcción de sucesiones a partir de la regularidad.

Problemas multiplicativos

• Resolución de problemas que impliquen calcular una fracción de un número natural, usando la expresión “a/b de n”.

COMPETENCIA • Resolver problemas de manera autónoma

• Comunicar información matemática

• Validar procedimientos y resultados

Manejar técnicas eficientemente

CONOCIMIENTO Y HABILIDADES

APRENDIZAJE ESPERADOS Explica las características de diversos cuerpos geométricos (número de caras, aristas, etc) y usa el lenguaje formal.

SECUENCIA DIDACTICA

Lección 31. ¿Qué números lo dividen exactamente? Pág. 121-125

Lo que conozco.

• Juntar a los alumnos en equipo para jugar a “la pulga y las trampas”. Reunir 20 fichas, tres piedras y una tira de cartón como la que se muestra en el libro.

• Seguir las instrucciones de la pág. 121. (el juego trata de elegir un cazador el cual pondrá las tres piedras en los números que quiera, pues esas serán las trampas, el resto del equipo debe brincar de 3 en 3 o 5 4 en 5, según elija y si cae en una trampa, debe entregar su ficha)

• Repetir el juego unas 4 veces cambiando de cazador.

Ejercicio 1.

• Resolver los problemas donde se investigará ¿Cómo podemos acodar 24 pelotas en bolsas y que haya el mismo número de cada una de ellas?

• Dibujar en el cuadro las posibles soluciones.

• Hacer el resto de los problemas (b, c)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com