ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situaciones Didacticas-saludos


Enviado por   •  18 de Mayo de 2014  •  1.885 Palabras (8 Páginas)  •  444 Visitas

Página 1 de 8

Saludo

“Boleto al tiempo”

3º grado

Propósito: Favorecer en los niños y en las niñas el habito de cortesía del saludo, con su respectiva ubicación en los tres tiempos mañana, tarde y noche, apoyándose del conteo.

Capacidades: Nociones del tiempo, Conteo, Comparación, Comunicarse, Pragmática, Diferenciaciones, Observación, Expresión oral, Cortesía.

Campo de desarrollo: Pensamiento Matemático.

Aspecto: Forma, espacio y medida.

Competencia: Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir tiempo.

Conocimientos o competencias transversales:

Estrategia básica de intervención: Aprendizaje a través del juego.

Organización: Colectiva.

Tiempo: 10 min. Aproximadamente.

Espacio: En el aula con un área despejada para poder desplazarse.

Recursos:Muchos boletos de cartulina con las imágenes del día, tarde o noche. Silbato.

Modalidad: Unidad Didáctica.

Desarrollo:

Hola niños, el día de hoy nos vamos a saludarnos con el juego “Boleto al tiempo”, ¿Ya vieron que tengo unos boletitos en este bote?___ ¿Qué dibujos tienen?__ hay un sol, una luna y el cielo. Pero díganme ¿Cuándo se ve el sol?___, por la mañana, entonces el que tiene el sol será el boleto a la mañana. Y ¿Cómo es la tarde?__ hay nubes y esta de color naranja y ¿Cuándo se ve la luna?___ en la noche, entonces el boletito de la luna será la noche. Ahora, ¿Han escuchado que cuando sus papás saludan, dicen buenos días, buenas tardes o buenas noches?__ bueno, esto es porque cada momento se dice diferente.

Pongan mucha atención, el juego es así: Todos se van a acostar en el piso, yo sacare un boletito del bote y este nos dirá como nos vamos a saludar. Cuando escuchen el silbato se levantaran rápidamente e irán a saludar como indica el boletito; si es el sol ¿Cómo debemos saludar?___ buenos días ¿Y si es el boleto de la tarde?___ Buenas tardes, ¿Si sale el boleto de la luna?___ Buenas noches. Bueno deberán saludar a todos los compañeritos que puedan, contándolos para saber quien saludo a más niños. Cuando suene el silbato otra vez, se volverán a acostar en el piso, rápidamente. Para que me digan cuántos niños saludaron. Repetiremos el proceso hasta que nos saludemos en los tres tiempos. ¿Están listos?__ Vamos a acostarnos y a jugar…

Excelente yanos hemos saludado con los tres boletitos. ¿Quién saludo a mas niños en la mañana?__ ¿Cuántos saludaron en la tarde? ¿Y en la noche, quien saludo a más niños?___. Bueno, con este juego aprendimos a ubicarnos en el tiempo y a saludar correctamente, además también contamos. A ver cuándo es de día, ¿Cómo nos saludamos?___, y ¿Cuándo es de tarde?___. Y ¿De noche?__. Ahorita es de mañana, ¿Cómo de vemos de saludar?___. Ya vi que si aprendieron mucho. Ya verán que otro día jugaremos con los boletos.

V1: La misma dinámica, pero ahora los boletos tendrán números, ya no imágenes (1: mañana; 2: tarde; 3: noche).

V2: La misma dinámica ahora los boletos serán de diferentes tamaños y sin imágenes (Grande: mañana; Mediano: tarde; Chico: noche).

Evaluación: ¿Cómo reaccionaron los niños ante la propuesta? ¿Cuál fue la actitud de los niños? ¿Cómo se adquirieron los aprendizajes? ¿Qué aprendizajes obtuvieron? ¿Qué imprevistos surgieron? ¿En qué tiempo se realizo la actividad? ¿Qué elementos faltaron para hacer más entretenida la actividad? ¿Cómo se logro el propósito?

Calendario

“Boliche mixto”

3º grado

Propósito: Favorecer en los niños y las niñas la ubicación en el tiempo, identificando los elementos del calendario (día, numero, mes y año) a través del juego de boliche.

Capacidades: Razonamiento, Diferenciaciones, Nociones de tiempo, Observación, Agilidad mental, Coordinación óculo manual, Reflexión, Clasificación.

Campo de desarrollo: Pensamiento Matemático.

Aspecto: Forma, espacio, y medida.

Competencia:Identifica para que sirven algunos instrumentos de medición.

Conocimientos o competencias transversales:

Estrategia básica de intervención: Trabajo con textos.

Organización: Individual.

Tiempo: 10 min. Aproximadamente.

Espacio: En el aula, con el área despejada para distribuir el material.

Recursos: Pinos suficientes de botellas de refresco, pintadas y decoradas con hojas pagadas por detrás que contendrán 3 fechas escritas. Una pelota para cada uno.

Modalidad: Unidad Didáctica.

Desarrollo:

Niños ¿Ya vieron que hay aquí en el piso?__, son botellas, pero esta vez las llamaremos pinos por que el día de hoy jugaremos al “Boliche” ¿Ustedes saben cómo se juega?__. Bueno esto se juega así. Tomaran una pelota y pasando por colores, lanzaran e intentaran derribar uno de los pinos. Además ¿Se han fijado en que tienen los pinos detrás?__, ¿Qué es?__ hojas, estas hojas tienen algo escrito, vean, acérquese (con una de las hojas en mano). Son fechas y las fechas tienen cuatro elementos el día, el número, el mes y el año. ¿Saben identificar estos elementos en las fechas?___, una fecha primero se nos dice el días ¿Cuáles son los días de la semana?_ domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado. El número es el que tiene a continuación, después tiene el mes ¿Se saben los 12 meses del año?__ y por ultimo tiene el año, recuerden que estamos en el año 2011. Ok, después de lanzar su pelota, tomaran la hoja del pino que logren tirary con color azul encerraran el dia de las tres fechas que tienen, con rojo el número, con verde el mes y con amarillo el año. Para ello tienen que traer sus colores, vayan rápidamente y póngalos en la mesa más cercana… ¿Con que color vamos a encerrar el día?___ ¿De qué color el numero?__ ¿Con que encerraran el mes?__ ¿Y el año?__. Entonces a jugar…

¿Ya todos terminaron?__ está bien, traigan su hoja y comentaremos con sus compañeros entre todos como lo hicieron. ¿Les gusto la actividad?__ ¿Fue fácil o difícil?__. Ahora de esta fecha, ¿Dónde está el mes?__ ¿Y el número?__ ¿Quién pasa a señalar el año?__ ¿Dónde está el día?Entonces aprendimos a diferenciar los elementos de una fecha. Levantemos los pinos y las pelotas para que podamos continuar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com