ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Situaciones Didacticas


Enviado por   •  2 de Mayo de 2014  •  6.523 Palabras (27 Páginas)  •  265 Visitas

Página 1 de 27

SITUACIONES DIDACTICAS. DEL MODULO II ROSA

CAMPOS.

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

LENGUAJE ESCRITO

LENGUAJE ORAL

MATEMATICAS.- Número. Forma Espacio y Medida

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

EL JUEGO DE REPRESENTACION. (SUGERENCIAS)

En los juegos de representación los niños ponen en acción la autorregulación y el funcionamiento

Simbólico, favoreciéndose las capacidades de representación y autorregulación.

Materiales: Material disponible en el área o rincón de dramatización

El juego de representación puede realizarse sobre casi cualquier tema que se les ocurra a

los niños, de su invención o inspirado en un cuento o película.

1. Organizar a los niños para que jueguen a una representación. Antes de iniciar abrir un

espacio para que expresen verbalmente lo que harán, aún cuando la actuación pueda

tomar un giro dramático y desviarse del punto de partida. La representación debe

prolongarse más de un día y la actividad debe concluir con la planeación de lo que se

hará al otro; al día siguiente debe comenzar con un repaso y una posible revisión del

escenario de la representación del día anterior.

Notas:

1. Use el material disponible en el área o rincón de dramatización. Cuanto menos específico

sea el material, mejor, pues así los niños usan diferentes objetos para representar

otros; por ejemplo, un cubo para representar un teléfono, un pedazo de papel para

una comida, una caja grande para una nave espacial, una silla para un autobús, etcétera.

Tenga pedazos de tela de colores brillantes adecuados para el tamaño de los

niños y la confección de sus disfraces. Retire los juguetes con formas específicas,

¡nada de carritos!

2. Las sugerencias y la guía del maestro son muy importantes cuando se presenta cualquiera

de las siguientes circunstancias.

1. Los niños no hablan entre sí.

2. El grupo excluye a un niño.

3. Los niños representan pocos papeles.

4. Los niños no son convincentes.

5. Los niños no utilizan objetos para representar otros objetos.

6. La dramatización es rápida, dura solamente de dos a tres minutos.

7. Se dramatizan temas aislados que no se integran en un todo. Cuando surge una

nueva idea, ésta no es integrada a la representación sino que la interrumpe.

Cuando se presenta cualquiera de las circunstancias anteriores, los maestros deben dirigir

más activamente la representación: deben sugerir cómo integrar a otros niños, proponer un

“argumento” u otros papeles, plantear preguntas e incluso asesorar a ciertos niños

COMPETENCIA.- RECONOCE SUS CUALIDADES Y CAPACIDADES Y DESARROLLA SU SENSIBILIDAD HACIA LAS CUALIDADES Y NECESIDADES DE OTROS.

ASPECTO: IDENTIDAD PERSONAL

APRENDIZAJES ESPERADOS: Habla de cómo se siente en situaciones en las cuales es escuchado o no, aceptado o no, considera la opinión a quien percibe que lo necesita.

DIALOGOS CON CUENTOS

Al escuchar un relato los niños tienen la oportunidad de comprender las diversas maneras

Que Tienen las personas de ver una situación. A través del intercambio de ideas en el diálogo, se

Propicia en los niños la comprensión del yo y de los demás y las destrezas reflexivas.

Materiales: Cuentos diversos sobre diferentes temas

1. Leer a los niños un cuento y una vez concluida la lectura abrir un espacio para que los

Niños comenten ¿Qué sentimiento les ha provocado?

2. Organizar a los niños para que comenten con respecto al tema central o problemática

Principal que se plantea en el cuento, haciéndoles preguntas que los orienten hacia alguna

Cualidad o sentimiento que se exprese en el contenido. Por ejemplo, si el cuento leído es

El Patito feo” las preguntas podrían ser las siguientes:

• ¿Por qué crees que todos los animales de la granja le decían Feo, al patito?

• ¿Qué características hacen que un animal o un objeto sea feo?

• ¿Por qué crees que todos pensaban que los otros patitos eran bonitos?

• ¿Qué características hacen que un animal o un objeto sea bonito?

3. Después de leer diferentes cuentos, organizar con los niños una actividad que les permita

Dar sus argumentos en relación con la siguiente pregunta:

¿Cómo podemos saber que un cuento provoca...

• Miedo?

• Risa?

• Llanto?

• Pensamientos?

• Emociones?

Notas:

1. En esta actividad lo más importante es que los niños expresen sus puntos de vista y

Den sus argumentos. Para que esto suceda, es necesario que la maestra promueva

Un ambiente que los ayude a expresarse.

2. Cuando los niños expresan sus ideas acerca de un problema o sentimiento, en este

Caso basándose en el personaje de un cuento, dan cuenta de sus propios sentimientos

y necesidades. La organización de estas sesiones de intercambio de puntos de

Vista pueden resultar útiles para avanzar hacia poder reconocer sus propios sentimientos,

Así como los de otros.

3. La lectura de los cuentos es útil para que los niños conversen sobre prejuicios, valores,

Creencias u otros aspectos, por lo que tendría que cuidarse que la intención educativa

no se desvíe hacia una situación de lectura de comprensión

COMPETENCIA: ACEPTA A SUS COMPAÑEROS COMO SON, Y APRENDE A ACTUAR DE ACUERDO CON LOS VALORES NECESARIOS PARA LA VIDA EN COMUNIDAD Y LOS EJERCE EN SU VIDA COTIDIANA.

ASPECTO: RELACIONES INTERPERSONALES

APRENDIZAJES ESPERADOS: Explica que le parece justo o injusto y porque, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles

El cofre del tesoro

Al tomar en cuenta los pensamientos, ideas y sentimientos de los demás, los niños

Desarrollan la capacidad de comprensión del yo y las destrezas reflexivas.

Materiales: Cajitas (1 por niño)

Etiquetas adhesivas

Pegamento

Papel

Marcadores

1. Presente la situación a los niños diciendo que sus pensamientos, ideas y sentimientos

Son muy singulares porque hacen de cada niño una persona especial. Explique

Que individualmente harán un cofre del tesoro para sus especialísimos pensamientos,

Ideas y sentimientos.

2. Proporcióneles unas cajitas para que hagan los cofres del tesoro. Muéstreles los materiales

Que pueden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com