ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tarea de lenguaje


Enviado por   •  27 de Septiembre de 2015  •  Resúmenes  •  260 Palabras (2 Páginas)  •  212 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

EL LENGUAJE

Es innato, universal, inmutable, no es olvidado.

[pic 2]

Funciones

[pic 3]

Mental

Es soporte del pensamiento.

[pic 4]

Comunicativo

Facilita la interacción social.

[pic 5]

Clases

[pic 6]

Representativa

Informar hechos, cosas o ideas.

Expresiva[pic 7]

o emotiva

Actitud del hablante.

Apelativa[pic 8]

o conativa

Provoca una reacción en el receptor.

[pic 9]

Estética

o poética

Es el mensaje en su forma, causa belleza o gracia.

[pic 10]

Fáctica o

de contacto

Se refiere al canal de comunicación.

[pic 11]

Metalingüística

Comparte mejor el código.

[pic 12][pic 13]

LA COMUNICACIÓN

transmisión y recepción de un mensaje

Elementos

  • Emisor: Persona que transmite el mensaje

  • Receptor: Recibe el mensaje lo interpreta y lo devuelve
  • Mensaje: Información que el emisor da la receptor.
  • Canal: Medio a través del cual se transmite la comunicación.
  • Código: Sistema de signos organizados
  • Contexto: Circunstancias ya sean emocionales y/o sociales que influyen en la transmisión y recepción


LA ORACION

ORACION

COMPUESTA

Formada por dos o más predicados

CLASES

POR YUXTAPOSICIÓN

No existen nexos entre las proposiciones:

El niño comió, la madre lo besó

POR COORDINACIÓN

Tienen nexo gramatical y guardan la igualdad por tener el mismo nivel sintáctico

Subtipos:

  1. Copulativas.

Expresa sucesión de acciones:

(y , ni)

Ej: Rosa salió de su casa y se fue a estudiar.

 

  1. Adversativas.

Contraposición entre dos ideas.

(pero, mas, sin embargo, aunque)

Ej.: Comí todo mi almuerzo, pero tengo hambre.

  1. Disyuntivas.

Expresan acciones excluyentes entre sí.

(o,u)

Ej.: O haces tú tarea o lees un libro.

  1. Distributivas.

Distribución alternativa entre dos o más sujetos o acciones.

(unos…otros, ya…ya, bien…bien)

Ej.: Unos dicen hola, otros dicen adiós.

  1. Explicativas

Aclaran el sentido de la proposición anterior.

(esto es, es decir, o sea)

Ej.:

  1. Ilativas.

Mantienen el hilo del discurso.

(y, así que, entonces, luego, por tanto)

Ej.:

POR SUBORDINACION

Relación sintáctica de dependencia, se distingue la proposición subordinante de la subordinada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (73 Kb) docx (18 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com