ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria Del Conocimiento


Enviado por   •  25 de Octubre de 2014  •  424 Palabras (2 Páginas)  •  146 Visitas

Página 1 de 2

Keynesianismo Liberalismo Humanismo

Objetivo El keynesianismo tuvo como objetivo inicial paliar los problemas ocasionados por la Gran Depresión iniciada a partir de la caída de la bolsa en Wall Street el 19 de octubre de 1929, suceso conocido como "martes negro" y que significó el fin del liberalismo económico vigente hasta entonces. El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político que promueve las libertades civiles y se opone a cualquier forma de despotismo.

Constituye la corriente en la que se fundamentan tanto el Estado de derecho, como la democracia representativa y la división de poderes.

El humanismo es el nombre dado al movimiento intelectual, literario y científico de los siglos XIV al XVI, un movimiento que tuvo como objetivo el basar todas las ramas del aprendizaje en la literatura y la cultura de la antigüedad clásica.

Características Es una refutación del liberalismo

La teoría económica de Keynes lleva directamente a la política económica por él mismo recomendada.

Su principal interés es explicar cuáles son los determinantes del volumen de empleo, más allá, considera un desempleo masivo NO VOLUNTARIO. .

Denuncia la falacia del ajuste automático propuesto por los clásicos en su momento. De esta manera se enfoca hacia un equilibrio cambiante.

Debido a que el dinero juega un papel importante en su teoría, se le llama también teoría de una Economía Monetaria.

La inversión tiene gran importancia para lograr un cierto nivel de empleo. El individualismo, que considera a la persona individual como primordial, por encima de todo aspecto social o colectivo.

La libertad como un derecho, cuyo único límite consiste en la libertad de los demás, y que debe constituir una garantía frente a la intromisión del gobierno en la vida de los individuos.

La igualdad entre las personas, entendida únicamente en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político

El respeto a la propiedad privada como fuente de desarrollo individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el Estado.

Movimiento político y filosófico surgido en Italia del norte contra la iglesia católica.

Se desarrolló en todas las disciplinas científicas

Hay una preocupación por la importancia del hombre como sujeto (y no como un ser social.

Se traducen tratados y libros que vienen de Oriente como también de los clásicos griegos y romanos que hasta ese momento habían sido prohibidos en oriente, pero que se mantenían vigentes en el mundo musulmán.

Buscan comprender el hombre y la filosofía antropocéntrica griega y romana, como la belleza y el sentido del equilibrio humano, posteriormente se va a desarrollar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com