ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tesina


Enviado por   •  3 de Marzo de 2015  •  Síntesis  •  1.456 Palabras (6 Páginas)  •  236 Visitas

Página 1 de 6

Que es tesina

La tesina es un trabajo académico que permite al estudiante demostrar que posee las capacidades necesarias para realizar una investigación, así como el dominio del tema seleccionado. Entre las funciones más destacables de este género está la de garantizar al alumno la obtención del grado académico al cual aspira. Según Liliana Cubo de Severino, la función primaria de una tesina es la de informar acerca del proceso y los resultados de una investigación científica; sin embargo, no siempre es éste el único propósito, también se intenta persuadir a sus lectores a actuar o pensar de cierta manera con respecto al tema presentado.

La definición dada por la Universidad Americana de Acapulco, facultad de Psicología: la Tesina es un trabajo escrito, individual, de menor alcance y exhaustividad que la Tesis, que aborda de manera sintética y rigurosa un tema de estudio

Estructura de la tesina

1- Indicar la Forma, Contenido y Estructura que adquiere la Tesina.- Como por ejemplo: informe de práctica profesional.

2- Delimitar el Campo Temático.- El cual específica donde se desarrolla la experiencia (espacio, tiempo y circunstancia).

3.- Justificación del Tema.- Indica la pertinencia del ejercicio, en específico para la disciplina; el conocimiento social en general, o para la práctica profesional del sustentante.

4- Objetivos.- Expresan las metas y resultados alcanzados, en términos analíticos y materiales. El autor debe mostrar su competencia para llevar a cabo un proceso de investigación con un enfoque personal, interpretativo, acerca de algún planteamiento, tema, autor, texto, concepto o a través de la presentación de un ejercicio concreto, con la calidad y el profesionalismo que requiere el título por el que opta.

5- Esquema de Presentación y Desarrollo de la Tesina.- Es el cuerpo de la Tesina, en donde el autor va a presentar toda la información en forma ordenada y procesada.

6- Conclusiones.- Presentación de resultados.

7.- Aportes y Sugerencias.- Son muy importantes, ya que todo trabajo de investigación debe aportar algo nuevo, aunque sea mínimo.

8- Fuentes de Información.- bibliografía, hemerográficas, entrevistas, páginas electrónicas, entre otros, deberán identificarse con claridad, respetando las convenciones para indicar de manera completa su referencia. Se deberá manejar un mínimo de 10 referencias especializadas de la disciplina.

Concepto de tesina

Considerada también un texto recepcional, la tesina es un informe científico breve y original con menor grado de aportación de conocimientos específicos que la tesis, pero con exigencias formales similares a las de ésta. La investigación documental que se realiza es menos profunda y novedosa; demás, la información que ahí se reporta no tiene un alto grado de rigor. La extensión suele variar entre las 50 y 70 cuartillas, dependiendo de los criterios de cada institución o departamento de estudios. El tema debe ser relevante y relacionado con la disciplina de especialidad del autor. Al igual que la tesis, la tesina debe ser guiada por un asesor y presentada ante un comité de especialistas en la materia para su aprobación. Por lo general, requiere de una defensa oral pública.

Se entiende por Tesina el trabajo escrito individual de carácter monográfico y de compilación que expone mediante la descripción una investigación documental, de campo o el desarrollo de un trabajo práctico. Su estructura incluye una breve introducción y el desarrollo, es necesario que presente aparato crítico y conclusiones. Se requiere de al menos 10 fuentes de consulta. Su extensión mínima será de 20 cuartillas de texto más los anexos visuales que se requieran. Las copias de la Tesina se pueden entregar en forma impresa, digital o en otro soporte según establezca la Dirección General de Bibliotecas. Esta modalidad requiere del aval de un docente, comprende réplica oral.

Partes de una tesina

Portada de la tesina: debe llevar el nombre de la institución, con mayúsculas, centrado en la parte superior, el titulo exacto de la tesina con mayúsculas, el nombre del autor. Al pie de página debe señalarse que el escrito es una cumplimiento de uno de los requisitos para obtener el título de TSU o licenciatura ejemplo: tesina presentada para la obtención del título profesional director de la tesina: profesor. Licenciado…………

Tabla de contenido de la tesina, presenta la estructura de la tesina incluyendo las divisiones en capítulos y subdivisiones con la indicación de página. Debe colocarse antes del cuerpo del escrito e inmediatamente después de la portada. El título tabla de contendido se mecanografía centrado en mayúsculas a unos 6 cm. Del borde superior del papel a 3 espacios verticales se escribe la palabra página justificada con el margen derecho. En la tabla de contenido se registran : introducción:

a) La introducción

b) Los títulos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com