ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tipos De Argumentos


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2012  •  675 Palabras (3 Páginas)  •  2.778 Visitas

Página 1 de 3

Los tipos de argumentos según la capacidad persuasiva.

La pertinencia: los argumentos pertinentes están relacionados con la tesis o la refuerzan.

La validez: condice a la conclusión deseada. En caso contrario, son argumentos engañosos.

La fuerza argumentativa: depende de la facilidad que se rebaten. Se distinguen argumentos débiles y argumentos sólidos. Si no se puede ser rebatido es un argumento irrefutable.

Según su función:

Argumentos de apoyo a la tesis propia.

Concesión o ideas de las tesis contrarias que se admiten provisionalmente.

Refutaciones o argumentos con los que se rebate totalmente o parcialmente la tesis contraria.

Contraargumentos que invalidan los argumentos contrarios a la tesis o las concesiones que el propio autor ha admitido previamente.

Según su contenido: El contenido de los argumentos se basa en los tópicos: los diferentes valores en que se basan un argumento para establecer su fuerza argumentativa. Son muy variados.

Lo existente es preferible a lo no existente

Lo útil y beneficioso es preferible a lo inútil: lo no perjudicial es preferible a lo perjudicial .

Lo moral y ético es preferible a lo inmoral.

La cantidad es preferible a la calidad.

La calidad es preferible a la cantidad

Lo bello es preferible a lo feo

Lo tradicional es más valioso que lo reciente

Lo novedoso y reciente es más valioso que lo antiguo

Lo agradable es preferible a lo desagradable

Según su finalidad: Las finalidades básicas que tiene una argumentación son la demostración y persuasión. Para la primera se utilizan los argumentos racionales, que se fundamentan en los hechos. Para la segunda se utilizan los argumentos afectivos.

Argumentos racionales:

La argumentación lógica se basa en las relaciones causa-efecto, concreto-abstracto, condición-resultado, concreto-abstracto, individual-general.

El silogismo: es un razonamiento que consta de dos premisas y de una conclusión que se deduce necesariamente de ellas.

El ejemplo

El uso del sentido común y el uso de refranes y máximas

El argumento de autoridad

La argumentación analógica se basa en las relaciones de semejanza.

La comparación

La metáfora

Argumentos afectivos

La diferencia con los anteriores radica en el uso del lenguaje: se buscan los valores expresivos, mediante el empleo de recursos estilísticos. Predominan los valores connotativos, al igual que en los textos literarios. El uso de la argumentación afectiva está condicionado por el tipo de texto. Es inadecuada en textos científicos, pero aparece con frecuencia en textos humanísticos.

Argumentos Racionales. Aquellos que se basan en las ideas y verdades admitidas y aceptados por el conjunto de la sociedad. Es un razonamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com