ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Triptico Sobre El Bullyng


Enviado por   •  3 de Febrero de 2012  •  534 Palabras (3 Páginas)  •  5.819 Visitas

Página 1 de 3

¿QUÉ ES EL BULLYNG?

 Es una palabra proveniente del vocablo holandés que significa acoso.

 Anteriormente esta palabra no era tan comentada, pero debido al incremento alarmante en casos de persecución y agresiones que se están detectando en las escuelas, es que ahora se está hablando más del tema.

El bullying está presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de algún sector de la sociedad o respecto al sexo, aunque en el perfil del agresor sí se aprecia predominancia en los varones. Tampoco existen diferencias en lo que respecta a las víctimas.

TIPOS DE BULLYING

• Sexual:

Es cuando se presenta un asedio, inducción o abuso sexual.

• Exclusión social:

Cuando se ignora, se aísla y se excluye al otro.

• Verbal:

Insultos y menosprecios en público para poner en evidencia al débil.

• Psicológico:

En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje, manipulación y amenazas al otro.

• Físico:

Hay golpes, empujones o se organiza una paliza al acosado.

CAUSAS

FAMILARES:

- Ausencia de un padre o en la presencia de un padre violento.

- Tensiones matrimoniales

- La situación socioeconómica

- Mala organización en el hogar

PERSONALES:

- El acosador se siente superior, bien porque cuenta con el apoyo de otros atacantes, o porque el acosado es alguien con muy poca capacidad de responder a las agresiones.

EN LA ESCUELA:

- Escuelas muy grandes.

- La falta de, vigilancia y respeto.

- Humillación, amenazas.

- La exclusión entre personal docente y alumnos.

- Los nuevos modelos educativos

La ausencia de límites y reglas de convivencia.

CONSECUENCIAS

Para el o los agresores:

Pueden convertirse posteriormente en delincuentes, la persona se siente frustrada porque se le dificulta la convivencia con los demás niños, cree que ningún esfuerzo que realice vale la pena para crear relaciones positivas con sus compañeros.

Para la víctima:

Evidente baja autoestima, actitudes pasivas, pérdida de interés por los estudios lo que puede llevar a una situación de fracaso escolar, trastornos emocionales, problemas

psicosomáticos, depresión, ansiedad, pensamientos suicidas, lamentablemente algunos chicos, para no tener que soportar más esa situación se quitan la vida.

¿CÓMO PREVENIRLO?

 Educar a los hijos ofreciéndoles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com