ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 571.201 - 571.275 de 855.603

  • Metodologia De Las 5s

    anafloreesMetodología de las 5s La metodología puede ayudarle a realizar en su organización numerosas mejoras a bajo costo. Adoptando un plan sistemático de gestión que mantenga y mejore continuamente la Organización, el Orden y la Limpieza, se consigue de forma inmediata una mayor productividad y un mejor lugar de trabajo.

  • Metodología De Las 5´s

    pink167IV. INTRODUCCIÓN Como forma de aplicación el trabajo siguiente presenta los temas de Manufactura Esbelta y sus herramientas, junto con el sistema de las 9”s” y la metodología de las 5 “s” aplicada a un cuarto para estudio, cuyo objetivo central es el de organizar los materiales dentro del cuarto,

  • METODOLOGIA DE LAS 8D

    pherlithaMETODOLOGIA DE LAS 8D Las 8D son una metodología que permite a los equipos trabajar juntos en la resolución de problemas, usando un proceso estructurado de 8 pasos que ayuda a focalizarse en los hechos y no en las opiniones. Se denomina 8D porque son 8 disciplinas o hábitos que

  • Metodología de las 9 “S”.

    Metodología de las 9 “S”.

    marce122Metodología de las 9 “S” 1 ¿Que son las 9 S? -Es una metodología que busca un ambiente de trabajo coherente, con la filosofía de calidad total destacando la participación de los empleados conjuntamente con la empresa. 2 Menciona 3 objetivos de las 9 S. - Mejorar la limpieza y

  • Metodología de las 9's.

    Metodología de las 9's.

    Eugenia RacancojUNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISION DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA METODOLOGÍA 9’s METODOLOGÍA DE LAS 9’S Esta metodología fue creada por los Japoneses, fueron diseñadas para el buen desempeño de un negocio y es muy útiles en el mundo empresarial. Esta metodología consiste en 9

  • Metodología de las Pruebas de Hipótesis

    Metodología de las Pruebas de Hipótesis

    HollymarieMetodología de las Pruebas de Hipótesis Tabla de Contenido I. Introducción 3 II. Metodología de las pruebas de hipótesis 4 III. Ejemplos de la mecánica del procedimiento 11 IV. Vocabulario 14 V. Referencias 15   Introducción La Metodología de las Pruebas de Hipótesis es utilizada para evaluar resultados de pruebas

  • Metodologia de las Tecnicas de Lectura

    Metodologia de las Tecnicas de Lectura

    josymarUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN EDUCACIÓN BÁSICA MODALIDAD A DISTANCIA TEMA: __________________________________________________________________ LAS TÉCNICAS DE LECTURA Y SU INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN EL ÁREA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL

  • METODOLOGIA DE LAS UNIVERSIDADES UASD Y UTESA

    METODOLOGIA DE LAS UNIVERSIDADES UASD Y UTESA

    ZeroFAALUNIVERSIDAD DOMINICANA O & M Fundada el 12 de Enero de 1966 Área de Humanidades Escuela de Comunicación Social Departamento de Educación Continuada y Cursos Monográfico INFORME FINAL DEL CURSO MONOGRÁFICO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL COMPARACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA EN LAS CARRERAS

  • Metodología de Lincoln Ackoff

    Metodología de Lincoln Ackoff

    Alma AdalidEjemplo 2: Examine el diseño de un plan de estudios para las siguientes carreras: Ing. industrial, Ing. en sistemas computacionales, administración he informática Metodología de Lincoln Ackoff La planeación interactiva debe incluir: * Formular el desorden: Los planes de estudios de industrial, sistemas computacionales, administración he informática no están tan

  • Metodologia De Los Juicios

    taniiaandreaintroducción El presente informe tiene como objetivo, comprender la importancia del estudio del Juicio, primero se explica lo que se puede llegar a entender como juicio para asi poder saber cuales son los elementos y los tipos de juicios que existen, primero se tiene que saber que el juicio es

  • METODOLOGÍA DE LOS SAQUES Del Voleibol

    oriiana99METODOLOGÍA DE LOS SAQUES El Saque de Abajo Saque de abajo adelante: El jugador se sitúa frente al campo, adelantando el pie contrario al brazo que sirve y con las piernas ligeramente flexionadas. El brazo con que efectúa el golpe debe estar levemente flexionado y la mano debe mantenerse con

  • Metodologia De Los Sistemas Blandos

    viri1INTRODUCCIÓN La naturaleza de una metodología siempre deriva de la concepción de los métodos que emplea una ciencia, ya desde muy antes se fueron acumulando conceptos de designar "método", describiéndolo como la forma de hacer algo (el modo de obrar) o posteriormente el comportamiento experto en la formulación de los

  • Metodología De Los Sistemas Blandos.

    Samanthasoto1995UNIDAD 6 La SSM (Metodologìa de los sistemas blandos, por sus siglas en ingles) de Peter Checkland es una metodología sistémica fundamentada en el concepto de perspectiva o en el lenguaje de la metodología “Weltanschauung”. Un “weltanschauung” representa la visión propia de un observador, o grupo de ellos, sobre un

  • Metodologia De Los Sistemas Duros

    villa2844.1 PARADÍGMA DE ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DUROS Se habla sobre la existencia de una dicotomía entre la teoría de sistemas "rígidos" (duros), son típicamente los encontrados en las ciencias físicas y a los cuales se puede aplicar satisfactoriamente las técnicas tradicionales del método científico y del paradigma de ciencia.

  • Metodologia De Los Sistemas Duros

    permeableportTESCO Unidad 4 Metodología de los sistemas duros 13/05/2014 Nombre: Urban franco Raúl Fernando Grupo: 2211 Materia: Ingeniería de sistemas Carrera: Ingeniería industrial Profesor: Ing. Aurelio Sánchez López Paradigma de los sistemas duros Checkland señala que los sistemas “duros” (“hard” systems) tienen una manifestación concreta en la realidad. Implica el

  • Metodología De Los Sistemas Duros

    seemonkeyplayMetodología de los sistemas duros Conclusión Los sistemas duros son típicamente los encontrados en las ciencias físicas y a los cuales se puede aplicar satisfactoriamente las técnicas tradicionales del método científico y del paradigma de ciencia. Cuando se comparan las propiedades de los sistemas "duros" y "blandos" no es sorprendente

  • Metodologia De Los Sistemas Suaves

    jjesushMETODOLOGIA DE LOS SISTEMAS BLANDOS INGENIERIA EN SISTEMAS Página 1 INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE TANTOYUCA “ITSTA” Integrantes: Cedillo Flore Cristian Alexis…………………..133S0095 Santiago Pérez Víctor Javier…………………...133S0024 Santos Bautista José Juan…….............................133S0114 Márquez del Ángel Flavio Arnulfo…………….133S0081 Márquez del Ángel Josué………………………133S0186 Eliseo Antonio Miguel Ángel…………………..133S0139 Metodología de los Sistemas blando (suaves) Docente: Ing.

  • Metodologia De Manuales Administrativos

    roxmatambu1. GENERALIDADES DE LOS MANUALES ADMINISTRATIVOS Los Manuales Administrativos son instrumentos que apoyan el funcionamiento de la institución; concentran información amplia y detallada acerca de su quehacer, bases jurídicas, atribuciones, estructura orgánica, objetivos, políticas, grado de autoridad y responsabilidad, funciones, actividades, operaciones o puestos en general, sin duplicar los ordenamientos

  • Metodología De Marx

    mydarlingPALABRAS CLAVE • Economía política • Método abstracto-deductivo • Sociedad • Producción • Cambio social • Capitalismo • Realidad social • Interrelación INTRODUCCION En el siguiente texto hace referencia sobre la metodología económica de Marx con relación al movimiento de la sociedad moderna y la producción para llegar a un

  • Metodologia De Medicion De Productividad

    ErikaG.CastilloMetodologías de medición de la productividad Medición es la obtención y registro de datos bajo circunstancias tipo: • Utilidad: importancia en las decisiones que se toman. • Precisión: refleja fielmente la magnitud del hecho que se quiere analizar. • Oportunidad. Toma de decisiones antes que se produzca la anormalidad indeseada.

  • Metodología De Métodos Y Tiempos

    eusebioaj78INGENIERÍA DE MÉTODOS Y TIEMPOS: METROLOGÍA DE PROCESOS PRODUCTIVOS Al hablar de ingeniería de métodos y tiempos, se habla de la rama del conocimiento que pretende unificar la manera de realizar una actividad cuando ésta se presenta de forma reiterativa. A esto se le denomina Método. Además, esta unificación o

  • METODOLOGÍA DE MUESTREO

    yibecalMETODOLOGÍA DE MUESTREO Introducción En este documento trataremos de definir los conceptos básicos necesarios para calcular una muestra representativa sobre el total de una población, considerando como tal al conjunto de individuos de los que se quiere obtener una información. Esto es, si deseamos conocer la opinión general de un

  • Metodología De Muestreo

    SritaescepticaMETODOLOGÍA DE MUESTREO IMPORTANCIA DEL MUESTREO El propósito de un estudio estadístico suele ser, extraer conclusiones acerca de la naturaleza de una población. Al ser la población grande y no poder ser estudiada en su integridad en la mayoría de los casos, las conclusiones obtenidas deben basarse en el examen

  • METODOLOGÍA DE MUESTREO

    kvr58METODOLOGÍA DE MUESTREO IMPORTANCIA DEL MUESTREO El propósito de un estudio estadístico suele ser, extraer conclusiones acerca de la naturaleza de una población. Al ser la población grandey no poder ser estudiada en su integridad en la mayoría de los casos, las conclusiones obtenidas deben basarse en el examen de

  • Metodologia De Museo De Arte

    nudoI. ÍNDICE TEMA PÁGINA ÍNDICE…………………………………………………………………………… 2 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………….. 3 FASE IDEA…………………………………………………………………….... 6 FASE PERFIL…………………………………………………………………... 12 FASE PREFACTIBILIDAD…………………………………………………….. 18 ANEXO Nº1……………………………………………………………………... 69 ANEXO Nº2……………………………………………………………………... 73 ANEXO Nº3……………………………………………………………………... 78 ANEXO Nº4……………………………………………………………………… 80 ANEXO Nº5……………………………………………………………………… 81 ANEXO Nº6……………………………………………………………………… 82 ANEXO Nº7……………………………………………………………………… 83 ANEXO Nº8……………………………………………………………………… 86 ANEXO Nº9…..…………………………………………………………………. 88 ANEXO Nº10……………………………………………………………………. 122 BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………. 138 II.

  • Metodologia De Novak

    cristhiamvzarOctubre 2011 INFORMATIVO INTERNO DE LA DIRECCIÓN DE DOCENCIA PARA DOCENTES PREGRADO UDD METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE MAPAS CONCEPTUALES “El mapeo de conceptos ayuda a los estudiantes, acostumbrados a aprender de memoria o superficialmente, a convertirse en estudiantes con un conocimiento más profundo sobre la base de la búsqueda del

  • METODOLOGIA DE OLA INVESTIGACION

    solanchdpMÓDULO 4 1.- Mencione las fuentes de investigación documental Fuente de información primaria: es aquella que genera, contiene, transfiere o suministra información original; resultante de un proceso intelectivo de investigación, creación o desarrollo. Las fuentes de información primarias contienen información original. Su objetivo es comunicar los resultados del conocimiento y

  • Metodología de optimización de proceso (DMAIC) Concepto de la fábrica oculta

    Metodología de optimización de proceso (DMAIC) Concepto de la fábrica oculta

    5569677253Profesional Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Metodología de optimización de proceso (DMAIC) Nombre del profesor: Módulo: 1 Actividad: Actividad 1: Concepto de la fábrica oculta Fecha: 13/01/2017 Bibliografía: Douglas, M. (2014). Guía del participante para la metodología DMAIC en Lean Six Sigma Green Belt de Sigma Pro. Estados Unidos:

  • Metodología de optimización de procesos

    Metodología de optimización de procesos

    Ana Toba CárdenasNombre: Ana Cristina Toba Cárdenas Ana Lilia Pérez Flores Mónica Rossana Pérez Flores Mariely Lorena Salazar Salazar Karina Alejandra García Muñoz Matrícula: 2707219 2658885 2658884 2717113 2666633 Nombre del curso: Metodología de optimización de procesos Nombre del profesor: Julián Cantú Segoviano Módulo: 1 Actividad: 4, “Análisis y evaluación de procesos”

  • Metodología de optimización de procesos (DMAIC)

    Metodología de optimización de procesos (DMAIC)

    Mony GaytanMaestría Reporte Nombre: Mónica Gaytán García Matrícula: 2745280 Nombre del curso: Metodología de optimización de procesos (DMAIC) Nombre del profesor: Jorge Rodríguez Treviño Módulo: 3 Actividad: 10: Matriz Pugh Fecha: 06 de abril de 2016 Bibliografía: Universidad Tecmilenio (s.f) Metodología de optimización de procesos DMAIC, Modulo 2, Tema 10 Diseño

  • Metodología de Optimización de procesos.

    Metodología de Optimización de procesos.

    ocd01Profesional Reporte Nombre: Eduardo Hinojosa Leal Matrícula: 2718472 Nombre del curso: Metodología de Optimización de procesos. Nombre del profesor: Karla Pontón Módulo: 1 Actividad: Actividad 2: Lanzamiento del proyecto Fecha: 21 de Enero de 2016 Bibliografía: https://miscursos.tecmilenio.mx/webapps/blackboard/execute/content/file?cmd=view&content_id=_536485_1&course_id=_19592_1&framesetWrapped=true Objetivo: * Determinar los pasos de la metodología Seis Sigma y revisar sus

  • Metodología de participación social.

    Metodología de participación social.

    elizasamuGUÍA METODOLÓGIA PARTICIPACIÓN SOCIAL AGENDA ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DURACIÓN MATERIALES Encuadre Presentación del Proyecto , Objetivos del taller y profesionales 15 min Marcadores, tablero, hojas de papel periódico, cinta de enmascarar. Presentación Actividad Identifiquemos un animal 15 min marcadores, tablero, hojas de papel periódico, cinta de enmascarar SESION 1 REPENSANDO LA

  • METODOLOGIA DE PETER CHEKLAND caso practico uaemex

    METODOLOGIA DE PETER CHEKLAND caso practico uaemex

    mau20154DOS MEXICANO hn a $ METODOLOGIA DE PETER CHEKLAND (CASO PRACTICO C.U.UAEMex VALLE DE MEXICO) E.ll. 0% de Veco EEE EEES PROYECTO FINAL ING EN SISTEMAS INGENIERIA INDUSTRIAL ARENAS BERNAL MAURICIO CURIEL NOYOLA MONSERRAT E-52 Página 1 de 11 INDICE Introducción Situación problema no estructurado Situación problema expresada Definición raíz

  • METODOLOGIA DE PLAN DE NEGOCIO

    abeceracMETODOLOGIA DE PLAN DE NEGOCIO 1,.DEFINICIÓN DEL PROYECTO INTRODUCCIÓN: La descripción del proyecto pretende introducir al lector, al desarrollo del negocio, o proyecto de vinculación, educación superior, Sector productivo y/o servicio. OBJETIVO: Dar a conocer la naturaleza y descripción del proyecto a través de la estrategia del negocio considerando los

  • Metodologia De POO

    clauz1234Unidad II Metodología de Solución de Problemas. 2.1 Descripción del problema (enunciado). En esta etapa es necesario identificar cual es el problema que se desea resolver. Esto que a veces parece sencillo resulta ser agotador esta es una de las tareas muy importantes. Una vez identificando el problema es necesario

  • Metodologia De Procesos Administrativos

    arroca20METODOLOGIA PARA EL ANALIZIS Y DISEÑO DE PROCESOS ADMINISTRATIVOS. En una organización o Empresa, el análisis y Diseño de Sistemas, es el proceso de estudiar su Situación con la finalidad de observar cómo trabaja y decidir si es necesario realizar una mejora; el encargado de llevar a cabo estas tareas

  • Metodologia De Produccion Toyota

    marttha9En el presente ensayo hablare sobre el sistema de producción de TOYOTA, como surgió dicho sistema y cuáles son sus principios fundamentales. Primeramente cabe destacar que el sistema de producción que utiliza Toyota actualmente se creó en Japón como una necesidad. En los años 70’s TOYOTA utilizaba el sistema de

  • Metodologia de Proyeccion Financiera

    adrianithahMETODOLOGIA DE PROYECCION FINANCIERA LOS ESTADOS FINANCIEROS Y LA TOMA DE DECISIONES También es común pensar (aunque no por ello correcto) que al finalizar la función principal de la contabilidad, es decir, la producción de estados financieros, éstos son entregados a los cargos directivos quienes reconocerán cual es la situación

  • METODOLOGIA DE PROYECTO ARQUITECTONICO

    miiliisfranINDICE  DIAGNOSTICO o PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3  Descripción del problema  Función y genero del edificio  Tipo de intervención  Situación o ANALISIS DEL PROBLEMA PARA SU COMPRENSION 4  Definición del proyecto a resolver  Programa básico de actividades o COMPRENSION DEL AREA DE TRABAJO, CONTEXTO

  • Metodología de Proyecto de Remodelación de una Sala y Cocina

    Metodología de Proyecto de Remodelación de una Sala y Cocina

    Berna De jesusMetodología de Proyecto de Remodelación de una Sala y Cocina. En el presente trabajo se utilizaron un conjunto de métodos ordenados que me permitió desarrollar la recolección de datos, con el objetivo de llevar a cabo la remodelación de una sala y cocina de un departamento de una pareja recién

  • METODOLOGÍA DE PROYECTO FINAL DE MERCADOTECNIA (INDUSTRIAL)

    METODOLOGÍA DE PROYECTO FINAL DE MERCADOTECNIA (INDUSTRIAL)

    Gabo ManzanilloMETODOLOGÍA DE PROYECTO FINAL DE MERCADOTECNIA (INDUSTRIAL) Introducción Desarrollar una empresa es el proyecto final que tenemos que llevar a cabo dentro de la materia de mercadotecnia para poder complementar nuestros conocimientos acerca de la materia y acerca de ésta área. Al realizar este proyecto se deben de cumplir varios

  • METODOLOGÍA DE PROYECTOS

    j.herrera25METODOLOGIA DE PROYECTOS LUZ ANDREA HERRERA BETANCUR DOCENTE MARICEL PEÑA FECHA 08 DE JULIO TECNICA EN ATENCION A LA PRIMERA INFANCIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) VALDIVIA – ANTIOQUIA 2013 METODOLOGIA DE PROYECTOS La metodología de proyectos se constituye en una productiva estrategia que cumple con el objetivo de crear

  • Metodologia De Proyectos

    AndiCajas03METODOLOGÍA DE PROYECTOS. Tipos de investigación y diseño de investigación Tipos de investigación Cuando se inicia el capítulo de la metodología lo primero que se encuentra el investigador es la definición del tipo de investigación que desea realizar. La escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir del

  • Metodología de QFD

    saidmt89RESUMEN La metodología de QFD, más allá de la concepción matricial de la casa de la calidad, ha demostrado ser una poderosa herramienta que permite a las empresas concentrar sus esfuerzos en aquellas variables que demuestran real interés en su mercado final. Este principio básico –y de sentido común– suele

  • Metodologia de referencia para formato apa.

    Metodologia de referencia para formato apa.

    Alejandro VegaVEGA RESENDIZ JONATHAN ALEJANDRO GRUPO: N1 METODOLOGÍA DE REFERENCIA EN FORMATO APA ¿CÓMO SE CITA LA FUENTE DE INFORMACIÓN EN FORMATO APA? 1.-Referencia del libro completo Formato: Autor, A. A. & Autor, B. B. (año). Título del libro. Lugar: Editorial 2.- Referencia de capítulo de un libro Formato: Autor, A.

  • METODOLOGIA DE ROBERT SCOTT

    METODOLOGIA DE ROBERT SCOTT

    welin1234METODOLOGIA DE ROBERT SCOTT 1. Resumen del texto leído. 1.1 En los últimos años, la palabra Diseño ha adquirido una connotación de sortilegio. Por falsa que sea la propaganda, el hecho de que recurre al atractivo mágico de la palabra diseño constituye una prueba del cambio producido en el significado

  • Metodologia De Señaletica

    harezMetodología El lenguaje y las técnicas de la señalización conllevan una serie de particularidades que la caracterizan puesto que se trata de un lenguaje de rápida visualización debido a la inmediatez del mensaje. Esquema funcional del proceso de programas señaléticos Características de la señalización: Finalidad…………………Funcional, organizativa Orientación…………………Informativa, didáctica Procedimiento…………….......Visual Código…………………Signos

  • Metodología de sesion de entrenamiento

    Metodología de sesion de entrenamiento

    David Corpa ParienteTÉCNICOS SESIÓN 2 CONTENIDO Ejercicios de conducción en zig zag con balón de fútbol. FECHA 15-11-2015 OBJETIVO Mejorar la conducción del balón. DURACIÓN 50 DIDÁCTICA Aprendizaje de control de balón de fútbol GRUPO 1º TAFAD B MATERIAL Campo de fútbol MÓDULO METODOLOGÍA SEC SELECCIÓN ORGANIZACIÓN DESARROLLO DESCRIPCIÓN 5” Calentamiento. El

  • Metodología De SIDEP Psicomotricidad

    Ana_la_rudaMetodología de SIDEP Psicomotricidad El programa SIDEP Psicomotricidad es una serie de pruebas simples distribuidas en 6 factores: • Tonicidad • Equilibrio • Lateralidad • Conocimiento del cuerpo (Noción corporal) • Estructuración Espacio-Temporal • Praxia global Para tratar de cuantificar el perfil psicomotriz y así poder determinar el potencial dinámico

  • Metodología De Simplificación De Procedimientos Y Determinación De Costos

    Alexinho02ÍNDICE 1. Caso de Estudio Pág. 03 2. Análisis del Procedimiento Pág. 07 3. Elaborar la Tabla ASME-VM del Procedimiento simplificado Pág. 13 4. Completar las columnas que faltan en la Tabla ASME-VM simplificada Pág. 14 5. Elaborar el diagrama de bloques del procedimiento Simplificado Pág. 15 6. Impacto de

  • Metodología De Sistemas

    DanielaCH2.1 Metodología de sistemas Se habla sobre la existencia de una dicotomía entre la teoría de sistemas "rígidos" (duros), son típicamente los encontrados en las ciencias físicas y a los cuales se puede aplicar satisfactoriamente las técnicas tradicionales del método científico y del paradigma de ciencia. En las propiedades típicas

  • Metodologia De Sistemas

    Andrina911. Lee el siguiente caso. En una organización, que vende productos lácteos a otro país, les han solicitado 1000 productos de manera urgente, el cliente le ha dado un plazo de dos días. Si no los tienen, perderán al cliente internacional; además tendrán mala apariencia con las empresas nacionales. 2.

  • Metodologia De Sistemas

    p.gar19Los sistemas se encuentran siempre a nuestro alrededor, sin importar el área en que nos enfoquemos. Existen sistemas de transporte, sistemas computaciones, sistemas humanos, sistemas vivos, así como muchos otros. A muchas cosas se les puede otorgar la característica de sistema, sin embargo, es necesario verlo más allá de un

  • Metodologia De Sistemas

    fabiannoyolaNombre: Luis Enriques Gonzales Matrícula: 2651781 Nombre del curso: Metodología de sistemas Nombre del profesor: Miguel García Módulo: 1. Sistemas y su descripción. Actividad: Evidencia 1 Fecha: 16 de julio de 2012 Bibliografía: Objetivo: Buscar información respecto a la crisis hipotecaria del 2008 que llevo a E.U a una gran

  • Metodología de sistemas

    Metodología de sistemas

    Ana_RdzReporte Objetivo: * Discrimina las características y elementos de los Sistemas de Actividad Humana (SAH), para manejar una situación problemática según la organización. Procedimiento: * Se revisaron distintas páginas para recolectar la información necesaria respecto a la crisis de créditos del 2008. * Revise las explicaciones del tema para buscar

  • METODOLOGIA DE SISTEMAS BLANDOS APLICADO AL ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

    METODOLOGIA DE SISTEMAS BLANDOS APLICADO AL ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA

    lfrodriguezgo123UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA PENSAMIENTO DE SISTEMAS METODOLOGIA DE SISTEMAS BLANDOS APLICADO AL ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN COLOMBIA TUTORA MARILU GARCIA SOTO PRESENTADO POR: ARLEY MAURICIO PEREZ CODIGO LUIS FERNANDO RODRIGUEZ CODIGO: 74360712 YEFER VILLATE CORTES CODIGO 91016946 ABRIL DE 2015 INTRODUCCIÓN Mediante el siguiente trabajo

  • Metodología De Sistemas Duros Y Suaves

    SiritaÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 METODOLOGÍA DE LOS SISTEMAS DUROS 3 METODOLOGÍA DE HALL 3 FASES DE LA METODOLOGÍA 4 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE HALL 7 METODOLOGÍA DE JENKINS 9 FASES DE LA METODOLOGÍA 10 FASES DE LA METODOLOGÍA DESARROLLADA 11 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE JENKINS 18 METODOLOGÍA DE LOS

  • Metodologia De Sistemas Suaves

    AnGeeL10¿Qué es la Metodología de Sistemas Suaves? (VIDEO) abril 4, 2010 Hemos preparado un video, donde se hace una breve descripción de la Metodología de Sistemas Suaves. Tomamos como punto de partida las diferencias entre el pensamiento de sistemas duros y el pensamiento de sistemas suaves. Luego, presentamos ejemplos de

  • Metodología de solicitud de Pedidos KAM

    czargonINTRODUCCION Guallarauco lleva 25 años liderando el cultivo, producción y comercialización de frutas subtropicales, aprovechando las ventajas que otorga el clima subtropical existente en sus predios –condición climática escasa en el mundo, que permite a los frutos un desarrollo de alto nivel, debido a las temperaturas estables a lo largo

  • Metodologia De Solucion De Problemas

    anahiheLa resolución de problemas consta de cinco etapas que garantizan una llegada correcta a la solución: Identificación del problema, planteamiento de alternativas de solución, elección de una alternativa, desarrollo de la solución y evaluación de la solución. 1. Identificación del problema La identificación del problema es una fase muy importante

  • Metodologia de solucion.

    Metodologia de solucion.

    hugo.norberto.16METODOLOGIA DE SOLUCION EN ACTIVIDADES ANTERIORES ADVERTIMOS QUE ES NECESARIO SEGUIR UNA SERIE DE PASOS SISTEMATIZANDO PARA RESILVER PROBLEMAS. DE ESTA FORMA DISLUMBRAMOS LA METODOLOGIA PARA LA SOLUCION DE PROBLEMAS. AHORA VAMOS A CONOCERLO COMPRECION DEL PROBLEMA ESTA FASE ES MUY IMPORTANTE PUES SI NO COMPRENDEMOS CON EXACTITUD QUE SE

  • Metodología de Taller de Investigación

    Metodología de Taller de Investigación

    Ulises TolosaImagen relacionada INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TALLER DE INVESTIGACIÓN II GRUPO: 7I1 TEMA 2. DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. TAREA 1. REPORTE DEL AVANCE PARCIAL DE METODOLOGÍA. EQUIPO 1. INTEGRANTES: CANTO CANTO MIGUEL ANGEL E16081271 TOLOSA UN ULISES ALBERTO E16081284 DOCENTE: M.C. HERMILA

  • METODOLOGIA DE TESIS

    mary_soporEl presente documento tiene por objetivo la unificación de los conceptos y criterios que se usan generalmente en los cursos de Metodología de la Investigación y que tienen como propósito principal ofrecer al estudiante, en nuestro caso de posgrado, las herramientas mínimas necesarias para que pueda transitar en el camino

  • Metodología de titulación

    Metodología de titulación

    Cecilia Reséndiz MarroquínUNIVERSIDAD TRES CULTURAS Nuevo UTC METODOLOGÍA PARA ORGANIZAR LA TESIS PORTADA * Logo de la Institución * Nombre de la Institución * Carrera * Título de la tesis * Nombre del sustentante * Nombre del asesor y sinodales * Lugar y año La portada debe quedar como se muestra en

  • Metodología de trabajo

    LOCOMOTORA74Metodología de trabajo El desarrollo de la asignatura Introducción a la Contabilidad cumple con el objetivo de instruir al alumno sobre la teoría y la práctica propias de la contabilidad; las que constituyen la forma idónea de la enseñanza de esta disciplina. Para tales fines se trabaja bajo el esquema

  • METODOLOGIA DE TRABAJO

    KarllozXDMETODOLOGIA DE TRABAJO Fases de la segunda jornada de práctica docente Después de toda la recopilación de datos que se generaron en la primera jornada de observación y práctica docente se continuó con la preparación de las actividades a realizar en la segunda jornada de práctica docente que se llevará

  • Metodologia De Trabajo

    alejan123METODOLOGIA DEL TRABAJO ACADEMICO TRABAJO COLABORATIVO 1 GINA ALEJANDRA TORRES ESPITIA – 90002 GRUPO 15 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA 4 DE DICIEMBRE DE 2013 1. APRENDIZAJE DESDE LA CONECTIVIDAD El recurso virtual se origina en la integración artificial de la informática con la robótica y las leyes ópticas, lo

  • METODOLOGIA DE TRABAJO ACADEMICO

    Angibet1APRENDIZAJE AUTÓNOMO Proceso en el cual las personas asumen la iniciativa, con o sin ayuda de otras, en el diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje, la formulación de sus objetivos, la identificación de los recursos necesarios para aprender, la elección y aplicación de las estrategias adecuadas y la evaluación de

  • METODOLOGÍA DE TRABAJO ACADEMICO

    nubecitarockeraAct.7. Reconocimiento Unidad 2 TRABAJO COLABORATIVO El aprendizaje colaborativo hace posible los cambios actitudinales y comportamentales; pero especialmente en educación a distancia su función está integrada con la capacidad para desencadenar interdependencia y motivación. Es en muchas ocasiones la experiencia que ata, que amarra y que no permite que los

  • METODOLOGIA DE TRABAJO ACADEMICO ACT 2

    yesidunad¿QUE ES INVESTIGAR? Investigar es buscar, indagar, averiguar, revisar huellas para encontrar la verdad. Investigar es una actividad natural del ser humano. La investigación como tal surge de la necesidad propia del hombre de preguntar ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?, en fin, de responder todos los cuestionamientos acerca de el, de

  • Metodología De Trabajo Colaborativo 2

    LUISK141APORTE 2 LUIS CARLOS ARRIETA INTERAPRENDIZAJE (Autoevaluación de aprendizaje colaborativo de cada participante) Reflexione y responda los siguientes interrogantes: 1. ¿Cuál puede ser la finalidad de una persona cuando estudia en grupo? Identifique por lo menos tres intenciones o motivos diferentes: a. ser competente y aprender a trabajar en diferentes

  • Metodologia De Trabajo Social

    Tras considerar conocer las herramientas entregadas en este primer módulo, hemos decidido abordar el análisis de una problemática social donde la representaremos con un caso verídico. En nuestro país el alcoholismo afecta a personas de entre 16 y 47 años en promedio, hombres y mujeres, donde se focaliza el mayor

  • Metodologia De Trabajo Trabajo Colavorativo

    krlosQSMETODOLOGIA DE TRABAJO ACADEMICO TRABAJO COLABORATIVO APORTE GRUPAL NILSA ATEHORTUA GALEANO – 1099546747 CARLOS ANDRES QUIROGA - 1099547122 GRUPO 90002_1478 (UNAD) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA 31/03/2013 Introducción La intención de este curso académico es formar en los estudiantes nuevos la apropiación de conocimientos habilidades, destrezas, actitudes, propias de

  • Metodologia De Trabajo Universitario

    aliciadelpilar2. Analiza el capítulo I “Disposiciones generales” los artículos 2 y 3 y el capítulo VIII “De la Investigación” los artículos 65º, 66º y 67º de la ley universitaria 23733 (3ptos) Artículo 2°.- Son fines de las Universidades: a. Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido crítico y

  • METODOLOGIA DE TRABAJO UNIVERSITARIO

    aliciadelpilar2. Lee de la Ley Universitaria 23733 el capítulo VIII “De la Investigación” los artículos 65º, 66º y 67º y realiza un análisis de los artículos antes mencionados (3ptos) CAPÍTULO VIII: DE LA INVESTIGACIÓN Artículo 65º.- La investigación es función obligatoria de las Universidades, que la organiza y conduce libremente.