ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REGLAS GRAMATICALES ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 451 - 500 de 3.249 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Reglas De Ortografia

    Reglas De Ortografia

    Uso de la B, V y W Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo, broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir. Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir. Ejemplos: escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir. Se escriben con B los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER, SABER Y HABER. Ejemplos: bebimos, deberás, cabía, sabremos, había, ha habido. Llevan B las terminaciones

    Enviado por juan_24 / 2.145 Palabras / 9 Páginas
  • La Regla De Oro ETICA

    La Regla De Oro ETICA

    La ética empresarial se dice que no existe… solo existe la “ética”. La ética es la ética. Si deseas ser ético, aplicas los mismos principios a toda tu vida. Vivir una vida ética quizá no sea siempre fácil, pero no necesariamente debe ser algo complicado. El 8 de noviembre de 2001, la gente estaba conmocionada cuando una de las compañías más novedosa de los prósperos años noventa. Enron, admitió que utilizaban prácticas contables que habían

    Enviado por Gabugalde / 3.512 Palabras / 15 Páginas
  • Regla SODA-MECA Para El Análisis De La Realidad En Un Contexto De Animación Sociocultural Con Población Adulta Y/o Mayor

    Regla SODA-MECA Para El Análisis De La Realidad En Un Contexto De Animación Sociocultural Con Población Adulta Y/o Mayor

    Actividad práctica, plantilla Regla SODA-MECA para el análisis de la realidad en un contexto de animación sociocultural con población adulta y/o mayor Datos personales Nombre y apellidos: Silvia Pariente López Centro Asociado: María Zambrano (Málaga) Teléfono: 630968917 - 952382576 Correo electrónico: silviapalo@ymail.com Fecha de entrega: 16 de Abril del 2012 1.Introducción: Mediante la presente actividad realizaremos un análisis de la realidad de un contexto de animación socioeducativa con población mayor, para la cual utilizaremos la

    Enviado por Silviapalo / 2.855 Palabras / 12 Páginas
  • Primero Rompa Las Reglas

    Primero Rompa Las Reglas

    CAPITULO 1. LA VARA DE MEDIR. “¿Cuáles son las cosas que reconocemos como importantes pero no podemos medir?” Para poder reconocer lo que es importante en una empresa muchas compañías saben que encontrar y conservar empleados de talento es de vital importancia para su éxito, la única forma de generar utilidades duraderas es comenzar por construir un ambiente de trabajo propicio para atraer, prestar atención y retener empleados de talento. Porque a pesar de que

    Enviado por karina05 / 2.169 Palabras / 9 Páginas
  • Derivación mediante la regla de los 4 pasos

    Derivación mediante la regla de los 4 pasos

    Derivación mediante la regla de los 4 pasos Ejercicio resuelto mediante la derivación de los 4 pasos. Empecemos con la primera ecuación que será lineal. Ejemplo 1: Y = x3 + 2x2 – 3x – 1 Regla 1. Incrementar las 2 variables (Variables X y Y). Acá se les pone el Incremento Delta (∆) representado por un triángulo a cada variable. Y + ∆y = (x + ∆x)3 + 2(x + ∆x)2 – 3(x +

    Enviado por M1K3 / 279 Palabras / 2 Páginas
  • La información acerca de las reglas de juego en el fútbol

    La información acerca de las reglas de juego en el fútbol

    Futbol Pases: Pase a un jugador El pase exacto a los pies del compañero es recomendable a distancia corta. Los jugadores más avanzados apuntarán al pie preferido de su compañero. Cuando se pasa a un compañero que tiene marca, el balón debería dirigirse al pie que está más lejos del marcador. Si el balón se mueve lentamente, el receptor debe regresarse. Esto es especialmente importante si está siendo marcado muy fuertemente y es incapaz de

    Enviado por LurdesAherrera1 / 1.114 Palabras / 5 Páginas
  • Reglas De Tecnica Esteril

    Reglas De Tecnica Esteril

    REGLAS GENERALES DE LA TÉCNICA ESTÉRIL a)El punto de partida consiste en saber identificar cuáles objetos estánestériles y cuáles no lo están. b)Si hay duda sobre la esterilidad de un objeto, se debe considerar no estéril. c)El grupo que viste ropa y guantes estériles sólo toca objetos y áreasestériles. El grupo no estéril solo maneja objetos con superficies noestériles. d) En el grupo estéril sólo se consideran estériles los guantes, la porción de lamanga que

    Enviado por sergiox000 / 235 Palabras / 1 Páginas
  • Reglas De Aplegate

    Reglas De Aplegate

    1. Numero y distribución de los dientes remanentes son los dientes soporte favorables para recibir una unidad de gancho. 2. Forma de los bordes residuales (retención, torus o tuberosidad bulbosa). que tipo de base es la indicada. 3. Relación entre la arcada del maxilar y la arcada mandibular será la oclusión difícil de restaurar. que tipo le dientes será lo mejor para satisfacer las necesidades del paciente. 4. El tipo de la oclusión antagonista-funcionara la

    Enviado por kiarvril / 268 Palabras / 2 Páginas
  • 11 REGLAS DE BILL GATES

    11 REGLAS DE BILL GATES

    REGLAS DE ORO BILL GATES 1 La vida no es justa, acostúmbrate a ello. 2 Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo. 3 No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido de la preparatoria y no serás un vicepresidente hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos logros. 4 Si piensas que tu profesor es duro, espera

    Enviado por laupz / 351 Palabras / 2 Páginas
  • Reglas generales de la prueba

    Reglas generales de la prueba

    CAPITULO I: REGLAS GENERALES DE LA PRUEBA CONCEPTO DE PRUEBA CARGA DE LA PRUEBA: Según Eduardo Pallares la carga de la prueba consiste en la necesidad juridica en que se encuentran las partes de probar determinados hechos, si quieren obtener sus pretenciones. Determinar a quien corresponde demostrar la existencia o inexistencia de los hechos discutidos en un juicio, lo que haría que prosperara o no la acción ejercida. SUJETOS DE LA CARGA DE LA PRUEBA

    Enviado por kristinacano / 1.866 Palabras / 8 Páginas
  • Reglas generales relativos a la administracion de las sociedades

    Reglas generales relativos a la administracion de las sociedades

    REGLAS GENERALES RELATIVOS A LA ADMINISTRACION DE LAS SOCIEDADES. • La representación de las sociedades mercantiles corresponden a los órganos de administración. • Todas las aportaciones que hagan los socios se entenderán como tras misivas de propiedad, esto quiere decir que al momento de hacer alguna aportación los socios se desprenden de la propiedad de esta misma y la ingresan al patrimonio social, por lo que dejan de tener derecho alguno sobre la aportación. •

    Enviado por leocampan / 5.781 Palabras / 24 Páginas
  • Sistemas gramaticales

    Sistemas gramaticales

    LENGUAJE Es la capacidad que tiene el ser humano para comunicarse por medio de un sistema de signos, el lenguaje nos permite abstraer y comunicar conceptos. Existen tres dimensiones dentro del lenguaje: forma (comprende a la fonología, morfología y sintaxis), contenido (la semántica) y uso (la pragmática). Así mismo podemos saber que existen diferencias entre nuestro lenguaje con el de los demás animales. Estas diferencias que nos separan son: - Dos sistemas gramaticales: oral y

    Enviado por kasasamadafaka / 710 Palabras / 3 Páginas
  • Reglas De Valuacion Y Presentacion

    Reglas De Valuacion Y Presentacion

    Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Negocios / Reglas De Valuacion Y Presentacion Reglas De Valuacion Y Presentacion Ensayos y Trabajos: Reglas De Valuacion Y Presentacion Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 461.000+ documentos. Enviado por: jguaba 31 julio 2011 Tags: Palabras: 3443 | Páginas: 14 Views: 633 Leer Ensayo Completo Suscríbase BOLETIN C-1. EFECTIVO REGLAS DE VALUACION Se valuará a su valor nominal. El representado por metales

    Enviado por / 645 Palabras / 3 Páginas
  • Las Reglas Ortograficas

    Las Reglas Ortograficas

    La silaba La silaba es una de las divisiones fonológicas en que se divide una palabra, es realizada mediante guiones. El número de silabas define si una palabra es: • Monosílaba: es aquella palabra que contiene un sola silaba y solo se acentúa cuando haya dos palabras iguales para diferenciarlas que son llamadas tilde diacrítica. Ejemplo: sol, sí, más, dos, sed. • Bisílabas: es aquella palabra que contiene dos silabas. ejemplo calor, mano, árbol. •

    Enviado por oky23 / 1.408 Palabras / 6 Páginas
  • Reglas Basquetbol

    Reglas Basquetbol

    El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño. Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma. El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse para sujetarlo. No se permite cargar con el

    Enviado por pol123 / 365 Palabras / 2 Páginas
  • ANALISIS SOBRE LAS REGLAS MINIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA PENAL.

    ANALISIS SOBRE LAS REGLAS MINIMAS DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ADMINISTRACION DE LA JUSTICIA PENAL.

    Según Manuel Atienza, en su libro “El derecho como argumentación ”hace referencia que desde una perspectiva estructural, las reglas tienen condiciones de aplicación, es decir, consiste en una serie de propiedades establecidas previamente, mientras que los principios obedecen mas bien a normas categóricas, esto es, normas que no tienen más condiciones de aplicación que las que surgen del propio contenido. Las reglas (como todas las normas) tienen un aspecto de directiva de conducta y otro

    Enviado por silma / 2.102 Palabras / 9 Páginas
  • Categorias Gramaticales

    Categorias Gramaticales

    CATEGORIAS GRAMATICALES En morfología se estudian las nueve categorías gramaticales siguientes: 1. Variables:  Sustantivo  Adjetivo  Articulo  Pronombre  Verbo 2. Invariables:  Adverbio  Conjunción  Interjección  Preposición El Sustantivo. El nombre o sustantivo es la clase de palabra que designa a todos los seres vivos o a un objeto material (Mesa) o inmaterial (Bondad), y que puede ir acompañada de un articulo (una mesa, la bondad) cuando no es

    Enviado por erick00 / 1.412 Palabras / 6 Páginas
  • REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACION

    REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACION

    Reglas para asignar NÚMEROS DE OXIDACIÓN Para asignar números de oxidación, deben tenerse presentes las siguientes reglas: 1º) El Nº de oxidación de un elemento sin combinar es cero. También entran en esta categoría las moléculas simples o diatómicas. 0 0 0 0 Al ; H2 ; O2 ; O2 ; 2º) El Nº de oxidación del Hidrógeno combinado es 1+ 1+ 1+ 1+ HClO ; KOH ; H2O Excepto en los hidruros, donde su

    Enviado por giovass / 429 Palabras / 2 Páginas
  • Reglas De KANBAN

    Reglas De KANBAN

    Reglas de KANBAN: Regla 1: en la línea de producción es esencial que los empleados tengan siempre en cuenta que desde el punto de partida el producto cuando pase a la fase 2 no debe contener errores para no des-optimizar y alentar la producción en las siguientes fases, para ello se realizara un curso de inducción para poder optimizar de una manera adecuada y que parte esencial del producto se realiza en la primer fase

    Enviado por kalelroy / 326 Palabras / 2 Páginas
  • Reglas Y Homófonos De La B,v,s,c,z,x

    Reglas Y Homófonos De La B,v,s,c,z,x

    REGLAS PARA EL USO DE B 1. Cuando precede a otra consonante: hablar, abrir, obvio, obcecado, objeto, subterráneo; con excepción de algunas voces provenientes de otras lenguas, como Vladimir, grivna, etc. 2. En posición final de palabra: club, Job, esnob, etc., con excepción de algunos vocablos provenientes de lenguas eslavas: molotov, Kiev, Romanov. 3. Después de la sílaba tur: enturbiar, perturbar, turbo, turbante, turbamulta, etc. 4. Después de las sílabas iniciales ha-, he-, hi-, hu-:

    Enviado por Raxter / 2.659 Palabras / 11 Páginas
  • Regla De Las Faces E Gibbs

    Regla De Las Faces E Gibbs

    REGLA DE LAS FASES DE GIBBS En química y termodinámica, la regla de las fases de Gibbs describe el número de grados de libertad (L) en un sistema cerrado en equilibrio, en términos del número de fases separadas (F), el número de componentes químicos (C) del sistema y N el número de variables no composicionales (por ejemplo; presión o temperatura). Esta regla establece la relación entre esos 4 números enteros dada por: Willaid Gibbs relacionó

    Enviado por / 1.191 Palabras / 5 Páginas
  • Reglas de conductas

    Reglas de conductas

    Normas Norma es un término que proviene del latín y significa “escuadra”. Una norma es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades. En el ámbito del derecho, una norma es un precepto jurídico. Las normas son reglas de conductas que nos imponen un determinado modo de obrar o de abstenernos. Las normas pueden ser establecidas desde el propio individuo que se las auto impone, y en este caso

    Enviado por EloisaPrado / 2.289 Palabras / 10 Páginas
  • Accidentes Gramaticales

    Accidentes Gramaticales

    Accidentes gramaticales En la inmensa mayoría de lenguas del mundo el verbo es la clase de palabra más compleja en el sentido que puede reflejar muchas más categorías gramaticales que otras palabras. Es frecuente que exprese una o varias personas gramaticales (en lenguas como el español sólo marca la persona gramatical asociada al sujeto, en otras lenguas también puede marcar el objeto), número gramatical, tiempo-modo-aspecto y más raramente en algunas lenguas puede llevar género gramatical,

    Enviado por 3ddyblade / 872 Palabras / 4 Páginas
  • Teorias Gramaticales Y Analisis Sintetico

    Teorias Gramaticales Y Analisis Sintetico

    LECTURA: TEORÍAS GRAMATICALES Y ANÁLISIS SINTÁCTICO TEMA 1: LA FUNCION DE LOS ESTUDIOS GRAMATICALES La gramática y la enseñanza de la lengua “Los estudios lingüísticos de los últimos decenios han venido imponiendo notables cambios de rumbo en la enseñanza gramática. En el plano de la docencia la enseñanza de la gramática ha sido orientada hacia la transmisión de reglas de comportamiento lingüístico encaminadas a lograr una expresión acorde con patrones unificados, poco flexibles y cultos”.

    Enviado por yessy_perezS / 1.421 Palabras / 6 Páginas
  • Regla técnica: Son las reglas que indican como manejar a los seres NO humanos

    Regla técnica: Son las reglas que indican como manejar a los seres NO humanos

    Regla técnica: Son las reglas que indican como manejar a los seres NO humanos Norma Social: Regulan el comportamiento de los hombres en la sociedad, también entrañan obligaciones y regulan las relaciones de los individuos Norma Jurídica: Las normas jurídicas estudiadas por el derecho tienen la característica de ser coercibles, esto es, de imponerse por medio de la fuerza. Dicho de otra manera las normas del derechos son heterónomas. La violación de la norma jurídica

    Enviado por pikaty / 786 Palabras / 4 Páginas
  • Ortografía: Es la parte de la gramática normativa encargada de establecer las reglas que regulan el correcto uso de las palabras y de los signos de puntuación en la escritura

    Ortografía: Es la parte de la gramática normativa encargada de establecer las reglas que regulan el correcto uso de las palabras y de los signos de puntuación en la escritura

    Ortografía: Es la parte de la gramática normativa encargada de establecer las reglas que regulan el correcto uso de las palabras y de los signos de puntuación en la escritura. Acentuación: Palabras AGUDAS: son aquellas que están acentuadas en la última sílaba (ortográfica o prosódicamente). Palabras GRAVES: son aquellas que se acentúan en la penúltima sílaba (Desde el final). Palabras ESDRÚJULAS: son las que se acentúan en la antepenúltima sílaba. Signos de puntuación: Los signos

    Enviado por josuar / 453 Palabras / 2 Páginas
  • ESTUDIO Y ANÁLISIS DE REGLAS Y ALGORITMOS DE PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

    ESTUDIO Y ANÁLISIS DE REGLAS Y ALGORITMOS DE PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

    ESTUDIO Y ANÁLISIS DE REGLAS Y ALGORITMOS DE PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN J. A. Royo Universidad de Zaragoza M. P. Lambán Universidad de Zaragoza A. M. Rivas Zaragoza Logistics Center Abstract The objective of this study is to make an analisys of the different rules and algorithms for the organize operations in the process of planning and programming production, their operations and their possible applications in the real company so that valuing the diverse factors

    Enviado por afer / 1.197 Palabras / 5 Páginas
  • La historia del voleibol, las reglas del juego

    La historia del voleibol, las reglas del juego

    El voleibol, o simplemente vóley (del inglés: volleyball ), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una red central, tratando de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo contrario. El balón puede ser tocado o impulsado con golpes limpios, pero no puede ser parado, sujetado, retenido o acompañado. Cada equipo dispone de un número limitado de toques para devolver el

    Enviado por KariLopez / 3.468 Palabras / 14 Páginas
  • Categorias Gramaticales

    Categorias Gramaticales

    Categorías gramaticales del español 24-ene-2011 Eva María Vargas Cuesta Gramática española - Davius Gramática española - Davius Cómo distinguir sustantivos de adjetivos, adverbios de preposiciones, determinantes de pronombres, en la lengua castellana. Todas las palabras en español se pueden clasificar en dos grandes grupos: palabras variables e invariables. Las palabras invariables presentan siempre la misma forma: adverbios, preposiciones y conjunciones. Las palabras variables cambian su forma dependiendo del género, número, persona, tiempo y modo: sustantivos,

    Enviado por TDCA / 817 Palabras / 4 Páginas
  • Reglas Del Basquet Boll

    Reglas Del Basquet Boll

    Resumen de las Reglas del Basquetbol El basquet es un deporte que consiste básicamente en introducir una pelota en un aro, del que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesto. El basquet fue Inventado por el Dr. Naismith. Se juega con dos equipos de cinco personas, durante 4 periodos o cuartos de 10 minutos cada uno. Al finalizar el segundo cuarto, se realiza un descanso, normalmente de 15 minutos. Posiciones de

    Enviado por America3128 / 900 Palabras / 4 Páginas
  • Reglas del silogismo

    Reglas del silogismo

    Reglas del silogismo (Grupo Nº 2) Las Reglas no ayudan a aplicar más fácilmente los Principios para determinar la validez de un silogismo para determinar cuáles modos son válidos. Por los términos: 1.-El silogismo no puede tener más de tres términos. La comparación de dos términos con un tercero. Aunque la regla es clara, su aplicación no siempre lo es. Ejemplo: P1: Todos los caballos tienen huesos P2:Rocinante es un caballo C: Por tanto; Rocinante

    Enviado por lexx007 / 1.054 Palabras / 5 Páginas
  • La Regla General Respecto

    La Regla General Respecto

    C L ASIFICACIÓN DE L OS INTANGIB L ES * De vida Limitada .-Aquellos con una vida limitada porla ley, o por algún contrato o bien por la propianaturaleza del activo ejemplo: Marcas. * De vida Ilimitada .-Aquellos, que no tienen un plazodefinido para su vida que es limitada sin que hayaindicio alguno de una limitada al ser adquiridos. * El Crédito Mercantil .-Que se refiere al excedentepagado por la empresa adquiriente de otra al

    Enviado por cris91.19 / 242 Palabras / 1 Páginas
  • Reglas En El Laboratorio De Quimica

    Reglas En El Laboratorio De Quimica

    Reglamento del laboratorio Entre las más comunes se encuentran: 1. Abstenerse de ingerir alimentos y bebidas. (No hacerlo, ya que pueden contaminarse y dañar nuestra salud) 2. No fumar. (El fuego del cigarro puede provocar un incidente con alguno de los materiales flamables) 3. No arrojar basura. (Mantener el área de trabajo limpia para trabajar de menor manera) 4. Conducirse y mantener el orden, respeto y seriedad dentro del Laboratorio. (Tener el comportamiento adecuado y

    Enviado por anhais / 2.993 Palabras / 12 Páginas
  • INSTALAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO CONFORME A LA REGLA DE SEGURIDAD EHIGIENE

    INSTALAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO CONFORME A LA REGLA DE SEGURIDAD EHIGIENE

    INSTALAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO CONFORME A LA REGLA DE SEGURIDAD EHIGIENEAsegúrese de que su computadora está apagada.2. Localice un puerto serie libre de 9 pines.3.Conecte el conector serie del mouse en el puerto serie, apriételos tornillos. Precaución: El conector serie solo se ajusta en una dirección en el puerto, no lo fuerce.4. Encienda su computadora.Instalación del Software Nota: Antes de instalar el software Mouse Driver Versión 4.1, verifique sisusistema DOS o Windows ha sido configurado para otro mouse. Siesta presente

    Enviado por jorgecerverus / 362 Palabras / 2 Páginas
  • Reglas para su uso ortográfico

    Reglas para su uso ortográfico

    En castellano actual, la H no se pronuncia (no representa ningún fonema, es «muda»), salvo cuando está en el dígrafo «ch» y en algunas palabras extranjeras, como es el caso de la palabra hello (hola), un extranjerismo proveniente del inglés. En este caso, su pronunciación es la de una J suave. Actualmente no tiene sonido en ninguna de las lenguas romances, exceptuando el rumano, donde sólo se encuentra en palabras de procedencia no latina. Escrita

    Enviado por hbo55 / 577 Palabras / 3 Páginas
  • Reglas De Oro

    Reglas De Oro

    REGLAS DE ORO 1. Por seguridad, elige alimentos procesados. Hay alimentos que, como las frutas y las verduras, que son mejores en su estado natural, pero otros que se procesan. Por ejemplo: compra siempre leche pasteurizada en vez de la cruda y si puedes elegir, busca las aves frescas o congeladas tratadas mediante radiación. Cuando compres comida, piensa que el procesado se invento tanto para mejorar la seguridad como para alargar la vida media del

    Enviado por miriamsarai / 766 Palabras / 4 Páginas
  • 8 REGLAS PARA EL MANEJO CORRESCOT DE SUSTNACIAS QUIJICAS

    8 REGLAS PARA EL MANEJO CORRESCOT DE SUSTNACIAS QUIJICAS

    8 REGLAS PARA EL MANEJO CORRECTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS. 1. Verifique que emplea la sustancia química apropiada Al utilizar un producto químico, verifique en el rótulo que es la sustancia que necesita. Mantenga rotulados todos los productos así los tenga en pequeñas cantidades. 2. Determine la naturaleza y grado de peligro de la sustancia. Conozca la Hoja de Seguridad de Materiales de todos los productos químicos (MSDS), manténgala a su alcance, aprenda a reconocer los

    Enviado por / 360 Palabras / 2 Páginas
  • 8 REGLAS PARA EL MANEJO CORRECTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

    8 REGLAS PARA EL MANEJO CORRECTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

    8 REGLAS PARA EL MANEJO CORRECTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS. 1. Verifique que emplea la sustancia química apropiada Al utilizar un producto químico, verifique en el rótulo que es la sustancia que necesita. Mantenga rotulados todos los productos así los tenga en pequeñas cantidades. 2. Determine la naturaleza y grado de peligro de la sustancia. Conozca la Hoja de Seguridad de Materiales de todos los productos químicos (MSDS), manténgala a su alcance, aprenda a reconocer los

    Enviado por luismariaguecha / 360 Palabras / 2 Páginas
  • 8 REGLAS PARA EL MANEJO CORRECTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

    8 REGLAS PARA EL MANEJO CORRECTO DE SUSTANCIAS QUIMICAS

    8 REGLAS PARA EL MANEJO CORRECTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS. 1. Verifique que emplea la sustancia química apropiada Al utilizar un producto químico, verifique en el rótulo que es la sustancia que necesita. Mantenga rotulados todos los productos así los tenga en pequeñas cantidades. 2. Determine la naturaleza y grado de peligro de la sustancia. Conozca la Hoja de Seguridad de Materiales de todos los productos químicos (MSDS), manténgala a su alcance, aprenda a reconocer los

    Enviado por luismariaguecha / 360 Palabras / 2 Páginas
  • Reglas Ortográficas

    Reglas Ortográficas

    Reglas ortográficas Principales reglas ortográficas de acentuación. Es importante reflexionar en los beneficios personales y profesionales, el conocer y saber aplicar adecuadamente las principales reglas de ortográficas de acentuación, logrando mejores resultados cuando nos expresamos de manera escrita. Para muchos la ortografía representa un tormento, por memorizar un gran numero de reglas, o porque consideran el fondo su aprendizaje como irrelevante. Analizaremos las principales reglas de acentuación, que permita presentar, un texto con mayor precisión

    Enviado por yo1lalo / 479 Palabras / 2 Páginas
  • REGLAS DEL JUEGO DE LA INDIACA

    REGLAS DEL JUEGO DE LA INDIACA

    REGLAS DEL JUEGO DE LA INDIACA EN EL CAMPO DE JUEGO. Es igual al de bádminton en cuanto a sus dimensiones y a la altura de la red: • 13.40 metros de largo por 6.10 metros de ancho • 1.55 metros de altura se sitúa la altura de la red en su borde superior EL ENCUENTRO Se juega al mejor de dos sets, es decir, el equipo que gane dos juego gana el encuentro, en

    Enviado por skipnot / 338 Palabras / 2 Páginas
  • Actividades Sobre Categorías Gramaticales

    Actividades Sobre Categorías Gramaticales

    ACTIVIDADES SOBRE CATEGORÍAS GRAMATICALES 1. Clasifica los siguientes sustantivos en contables y no contables • Nieve Melocotones violín maíz • Avena sal aire teléfono 2. Clasifica los siguientes nombres en concretos y abstractos. Después clasifícalos en contables y no contables. • Belleza experimento aspereza astronauta • Coche prontitud necesidad elegancia • Nube ordenador listón ocurrencia 3. Escribe el masculino de los siguientes nombres • Abogada dependienta diseñadora • Hembra heroína concertista • Vaca gallina médica

    Enviado por / 1.341 Palabras / 6 Páginas
  • LAS REGLAS PARLAMENTARIAS

    LAS REGLAS PARLAMENTARIAS

    INTRODUCCIÓN El presente trabajo, nos muestra un propósito específico y es conocer más a profundo en relación a las reglas parlamentarias, las cuales, son usadas a fin de obtener la opinión de la mayoría y a la vez conceder los derechos a la minoría. Nada mejor, de que una iglesia, ya sea a escala local, distrital o nacional, sepa imprimir el sello de su voluntad a todo. H.F. Kerfoot, dice: «Se llama reglas parlamentarias al

    Enviado por MAGLIS / 2.730 Palabras / 11 Páginas
  • ESCOLLOS GRAMATICALES

    ESCOLLOS GRAMATICALES

    * Lira. AMERICANISMOS: Se llama a la voz traspasada desde una lengua indígena americana a otro idioma. Ejm: * Canoa. * Hamaca. * Cacique. * Colibrí. 2.-Por su forma: PRÉSTAMO LÉXICO: * * Scanner: Escáner * Football: Futbol * Whisky: Güisqui PRÉSTAMO SEMÁNTICO: * * Ordenador * Computadora * Computador CALCO SEMÁNTICO: * Popurrí: * Kindergarten * Jardín de la infancia * Olla podrida * Pot pourrí SOLECISMOS Son errores sintácticos (función) de concordancia y

    Enviado por inhi / 332 Palabras / 2 Páginas
  • Categorias Gramaticales

    Categorias Gramaticales

    TAREA DE I.C.C Que son las categorías gramaticales? ej. Categoría gramatical (parte de la oración o categoría morfosintáctica) es una antigua clasificación de las palabras según su tipo. En la gramática española el término fue introducido por Antonio de Nebrija. Modernamente el término categoría gramatical se refiere a una variable lingüística que puede tomar diferentes valores que condicionan la forma morfológica concreta de una palabra mucho más general que el uso tradicional del término. En

    Enviado por lin27 / 2.969 Palabras / 12 Páginas
  • Diez Reglas De Oro Para Alcanzar La Madurez Emocional

    Diez Reglas De Oro Para Alcanzar La Madurez Emocional

    DIEZ REGLAS DE ORO PARA ALCANZAR LA MADUREZ EMOCIONAL .- Debemos controlar nuestras emociones y pensar bien antes de tomar acción 2.- Confiar en nosotros mismos y en la capacidad que tenemos para actuar de una manera acertada 3.- Tener paciencia para con los demás y pensar que no todos deben de estar de acuerdo con nuestro punto de vista 4.- Debemos conectarnos de una manera positiva con las personas que nos rodean, ya sean

    Enviado por mariswagger / 247 Palabras / 1 Páginas
  • Principales Reglas Del Baloncesto

    Principales Reglas Del Baloncesto

    Principales reglas del baloncesto 1. El balón puede ser lanzado en cualquier dirección con una o ambas manos. 2. El balón puede ser golpeado en cualquier dirección con una o ambas manos, pero nunca con el puño. 3. Un jugador no puede correr con el balón. El jugador debe lanzarlo desde el lugar donde lo toma. 4. El balón debe ser sujetado con o entre las manos. Los brazos o el cuerpo no pueden usarse

    Enviado por vikisol / 368 Palabras / 2 Páginas
  • REGLAS DE IUPAC PARA NOMBRAR A LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS

    REGLAS DE IUPAC PARA NOMBRAR A LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS

    REGLAS DE IUPAC PARA NOMBRAR A LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS CLASIFICACIÓN DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS. Los compuestos se pueden clasificar por: a) El número de elementos que lo forman; Binarios, Terciarios, Poli atómicos (tres o más elementos respectivos). b) En función de sus propiedades químicas; NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS La nomenclatura química es el sistema de nombres que se usan para identificar a los compuestos. Cuando se descubre o inventa una nueva substancia se le

    Enviado por Salvadorxango / 381 Palabras / 2 Páginas
  • TEORÍAS GRAMATICALES Y ANALISIS SINTACTICO

    TEORÍAS GRAMATICALES Y ANALISIS SINTACTICO

    LECTURA: TEORÍAS GRAMATICALES Y ANALISIS SINTACTICO 1.- LA FUNCIÓN DE LOS ESTUDIOS GRAMATICALES. 1.1 LA GRAMÁTICA Y LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA. En el plano de la docencia, la enseñanza de la gramática ha sido orientada (y todavía lo sigue siendo en muchos casos) hacía la transmisión de unas reglas de comportamiento lingüística encaminadas a lograr una expresión acorde con patrones unificados, poco flexibles y supuestamente cultos. Con la transmisión de definiciones y reglas como

    Enviado por ximenajeseed2210 / 1.030 Palabras / 5 Páginas
  • Reglas Para El Laboratorio

    Reglas Para El Laboratorio

    PRÁCTICA 1 NOMBRE DE LA PRACTICA: Reglas y conocimiento del Laboratorio PROPÓSITO: Que el alumno conozca y aprenda a manejar el material utilizado en un laboratorio de Química así como sus principales medios de seguirlos. INTRODUCCION Las prácticas de laboratorio son una manera de ampliar los conocimientos que tienes y comprobar las hipótesis del método científico. Para ello debes familiarizarte con el entorno del laboratorio, conocer lo que te rodea y saber gestionar los riesgos

    Enviado por alitzel296 / 661 Palabras / 3 Páginas