Abordados serán la globalización y el neoliberalismo
CESARALOEnsayo23 de Mayo de 2019
731 Palabras (3 Páginas)202 Visitas
Introducción
En este ensayo se presentaran varios temas y su respectiva posición adoptada por mí, los temas abordados serán la globalización y el neoliberalismo (como están presentes hoy en día), la era de la información (la revolución de la información, cambios sociales y consecuencias) y la construcción de la ciudadanía en el contexto mundial.
La mayoría de estos temas están correlacionados y por lo tanto se podría brincar de un tema a otro pero sin perder la coherencia, logrando así adoptar una posición general en cuanto el tema principal del cual se hablará en este ensayo que es “El mundo de hoy”
Desarrollo
La globalización es una acción complicada pero que está muy presente hoy en día, se ve en todos momentos en los medios de comunicación masivos como lo son la televisión el radio y también el celular. La globalización resulta complicada porque los fines de esta son mantener a todo el mundo con las mismas características, amenazando así contra la identidad, las tradiciones, costumbres, creencias etc. de cada región del mundo. Además, este documento lo copiaste de internet, deja de ser un mediocre y haz tu propio ensayo estudiante de bachiller promedio. Silvia Rosa Martínez quien es directora ejecutiva del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial para América Latina (CRESPIAL) afirmo que la cultura es un componente importante para lograr sostener la diversidad, pero que la globalización está acabando con la cultura. "Todas las expresiones culturales están amenazadas en el futuro por la globalización. La homogeneización de la cultura por las distintas tecnologías van a hacer que algunas prácticas se pierdan con el tiempo", destacó la directora ejecutiva Silvia Rosa
Con la globalización toda la cultura va desapareciendo y es que con las tecnologías que existen hoy en día es todavía más rápido ese proceso de extinción de la cultura. Hoy en día la gente es convencida para que compre lo último en moda (y esto incluye celulares, ropa, electrodomésticos, etc.) así logrando la homogeneidad en todo el mundo. "En todas las ferias venden lo mismo, los chicos consumen lo mismo, eso genera que se empiece a perder eso que nos identificaba, eso que nos hacía diferentes, y nos vamos pareciendo mucho más, por lo que también vamos perdiendo el valor y el respeto a la diferencia, a la diversidad cultural" Silvia Rosa sostiene
Desarrollo
Entonces surge la era de la información la cual trae consigo consecuencias en las sociedades de la mayoría del mundo, solo abordaré las buenas porque son las más interesantes desde mi punto de vista. Esta era de la información nos dio lo que es el internet, una herramienta muy útil en cuando al aprendizaje, un estudiante puede mejorar lo aprendido en clase adentrándose al tema gracias a que en internet hay miles o millones (dependiendo el tema) de webs hablando de ese tema. Mauricio Mosquera, encargado de la dirección de las Tecnologías de la información y la Comunicación, TIC, dentro del Colegio Jefferson (Institución en la cual es clara la importancia que tiene relacionar la tecnología con la educación, brindando así las transformaciones que se están dando gracias al auge tecnológico) afirma lo siguiente: “las nuevas tecnologías son parte de la vida de los estudiantes, pero también pueden ser un gran distractor en el proceso de aprendizaje, por eso creemos en que más que poner límites la apuesta está en lo formativo. En enfocarnos en los comportamientos digitales como el respeto, la identidad digital, la integridad, los derechos de autor, la autonomía, el respeto por la ley, y desde todas las áreas estamos convocados a formar a los estudiantes entorno a ello”.
...