Análisis economico turistico sobre Marruecos
goudanDocumentos de Investigación19 de Noviembre de 2019
909 Palabras (4 Páginas)142 Visitas
MARRUECOS
1.Datos básicos
Marruecos cuenta con una superficie de 446.550 km2, se sitúa al norte de África. Su capital es la ciudad de Rabat, las principales ciudades del país son Casablanca,Fez,Tánger,Marrakech,Tetuán y Agadir. El clima que hay en el país depende o varía según las regiones: el dominante es el mediterráneo, algo más templado al oeste y noroeste por la influencia del Atlántico. Es desértico al sur de la región del Souss (Agadir) y continental en el interior. En 2014,se registraron 33.848.242 habitantes.Los idiomas que se hablan son el árabe clásico, el darija y el bereber. La religión que predomina es Islam,la moneda es Dírham (MAD).
a)Sector primario
La contribución del sector agrícola al PIB de Marruecos,en 2015 fue del 14,5%, por la cosecha récord. En el año 2016, se produjo una caída del VA del sector primario marroquí del 9,8% debido a la baja pluviometría del invierno 2015/2016. La producción agrícola marroquí está dominada por los cereales. En cuanto a la ganadería, contribuye con un 30% al PIB Agrícola y ocupa al 20% de la población activa rural. En lo que se refiere al sector pesquero marroquí, contribuye entre el 2-3% al PIB. Las exportaciones de productos pesqueros y de la acuicultura de Marruecos se concentran en el mercado europeo (70%).
b) Sector secundario
El sector secundario representó el 28,6% del PIB en 2015. Su crecimiento se ha atenuado ligeramente desde el 2,8% en 2015 al 1,9% en 2016, con una concentración de la actividad minera, un continuo debilitamiento de la construcción y de un mayor crecimiento de la industria de transformación, de electricidad y agua.
Marruecos es el primer exportador de fosfatos del mundo, siendo el poseedor de las tres cuartas partes de las reservas mundiales. Respecto al sector de la construcción mantiene su atonía con un descenso en su contribución al PIB en 2015 del 0,8% respecto al 2,6% de 2014.
c)Sector terciario
En relación con el sector servicios,ha sido del 57,2% con un crecimiento anual medio en el periodo del 3,6%, Pero este crecimiento fue solo del 1,2% en 2015 y del 2,3% en 2016.El principal subsector dentro de los servicios es el turismo,en 2016 entraron en Marruecos 10,3 millones de turistas, un incremento del 1,5% respecto al 2015. El subsector de los servicios inmobiliarios, alquileres y servicios a empresas, suponen un 11,8 del valor añadido total y han crecido entre 2008 y 2015 al 2,9% anual de media. El sector comercio representa, el 12% del PIB, emplea al 13% de la población activa ocupada y capta el 3,2% de la inversión extranjera.
d)Relaciones
Los principales países proveedores de Marruecos, en 2015 fueron: España (13,9%), Francia (12,7%), China (8,4%), Estados Unidos (6,5%), y Alemania (5,8%). Los principales países clientes de Marruecos en 2015 fueron: España (22,5%), Francia (20,2%), Italia (4,4%), India (3,9%), Estados Unidos (3,5%) y Turquía (3,1%).
2.Turismo
a)BM
Podemos observar que en la llegada de turistas internacionales a Marruecos se observa un significativo ascenso entre los años 2008 y 2014 con un incremento de casi 3000 turistas, mientras que en la salida de turistas ha ocurrido totalmente lo contrario, con un descenso notable. En los gastos de turismo entrante ha generado 8,885 millones de dólares de beneficios y 1,910 millones de dólares en los gastos de turismo saliente, con lo cual podemos deducir que Marruecos tiene una economía que depende mucho del turismo receptor. Ocurre lo mismo en el caso de exportaciones, que representa el 29%, mientras que las importaciones de 4.4%.
b)OMT
En el panorama del turismo internacional,podemos observar que se ha mantenido un equilibrio en la llegada de turistas internacionales,con 10,177
...