ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Сonversatorio


Enviado por   •  11 de Julio de 2022  •  Resumen  •  1.581 Palabras (7 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 7

JHONATHAN PASTUÑA

Hay que distinguir algunos puntos por ejemplo la zona más afectada en ser si los agricultores en esta parte porque porque los comerciantes porque hay que diferenciar entre los productores los comerciantes verdad entonces los comerciantes a los que.

Sobre ya no son los 10 puntos son intereses políticos es más como para que ellos predominar en esta acción por ejemplo dice está en la zona del poder si yo le bajo es como que yo yo para las siguientes elecciones tengo asegurado un puesto es como que tratar de dar un punto a favor hacia él entonces creo que eso era y como sabíamos que sabemos que el gobierno es malo es bastante malo entonces es un sentir de todo si alguien dice alguien dijo fuera Laso y el resto lo siguió como ovejita entonces primero no fueron muy objetivos en eso primero tenían que ganar algo o una idea y después ya

Como  es de conocimiento que la mayoría trabaja en sectores indígenas verdad, ya en esa parte entonces creo que en esa parte de las movilizaciones es un sentir total de todo lo que ellos sintieron o sea ya les cases haces de dinero les cases para comprar algunas cosas en los 18 días que estuvimos creo que todos sentimos la falta de algo, entonces es necesario en este punto ser empáticos con el resto de gente y no decir ay porque nos detuvimos no trabajamos y bueno claro que hay personas que viven del día a día pero creo que esto fue un impulso algo una marca que deja para decir vamos si no es un grupo somos todos entonces sentimos el hambre creo que la mayoría sentimos que faltaba algo entonces creo que en ese punto en el punto de reflexionar creo que fue muy positivo el tema de la iglesia bueno, en octubre en las manifestaciones de octubre creo que la iglesia no me parece que sí estaba la iglesia y trataron de hacer negociaciones igual como Lenin Moreno que fue el precursor de la mesa de los diálogos entonces bueno en este punto la iglesia retomo un poco tratar de dialogar porque resulta como en el gobierno es afín a la idea les algunos católicos podría ser entonces en este punto también se tomó en cuenta la reunión tuvo un pequeño impacto pero para positivo entonces no hay que minimizar hay que decir que fue algo bueno entonces no decir que solo decirle que solo es iglesia, eso es lo que yo tengo que decir en el caso de las movilizaciones creo que la mayoría apoyó es como mencionó que a todos les afectó entonces por ende salíamos creo que es el sentir del pueblo.

Mis experiencias bueno ya estuve desde el primer día y yo estuve metido en la pelea bueno pues recibimos gas, que llevamos barandales bueno un poco así de vandalismo pero hay que ser sinceros es necesario sí porque cuando uno no siente esa agresión es como que hay déjale ellos hacen bulla y así no pasa de acá y entonces no es que esté diciendo que sea algo positivo eso pero es una manera de decir que algo está mal, entonces tienes también estuve Cutuglagua, también estuve por Guajaló, bueno no sé si usted recuerda que le comente que iba a estar a las cuatro la universidad creo que el tramo fue bastante lejos llegue me demoré 1:30 desde Cutuglagua mi casa que es más adentro hasta Guajaló si llegaba a las tres y media entonces si llegaba pero muy cansado dije no mejor me regreso claro y en la Maldonado hasta donde llegue que el Comercio más arriba estaban cerradas todas las vías creo que todos apoyaron y bueno en esta parte del tercer día me parece que también estaba saliendo y llegaron los por la Maldonado llegaron los antimotines engloban algo que parece minúsculo comparado con la realidad del país que en este caso tenemos robos muertes, secuestros, desaparecidos y en esto y justo cuando existe ese tema de la paralización es que la policía se presenta no digo que sea malo pero se hace ver la realidad y los intereses que están de por medio que en vez de precautelar la seguridad está mantenerse en el poder una persona.

Ricardo Velastegui

Pero creo que si falta un poco más de unión con los indígenas que sea un solo frente porque está conectado estaba muy dispersas las fuerzas sociales entonces lo mejor que ha sido una marcha genera, pero bueno al final se logró.

Quien prácticamente sólo hubo una mediación de la iglesia en donde puso un punto intermedio y ni siquiera asistió al dialogo solo mandó a sus ministros entonces es algo totalmente diferente porque cuando él era candidato él decía que era el gobierno del diálogo incluso en CNN señaló que si el pueblo no le quería en el poder él no tenía nada que hacer ahí que iba  a salir del poder pero vemos que mintió es ese también quería hablar del del racismo porque vi cómo les trataron a los indígenas no y me puse a investigar puse encontró un artículo científico de la UTE de un doctor en genética en donde había hecho un estudio de toda la población ecuatoriana entonces dijo que había 3 por decir razas predominantes que eran los afrodescendientes los mestizos y los indígenas entonces en ese artículo decía que de toda la población aproximadamente 60% es mestiza pero de esos mestizos que 61% de los genes al menos son indígenas entonces prácticamente el racismo es el desconocimiento de que venimos todos de una misma raza ancestral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (69 Kb) docx (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com