Estipilogia
cielosaroviBiografía1 de Septiembre de 2015
768 Palabras (4 Páginas)326 Visitas
EPISTEMOLOGÍA Y ABORDAJE INVESTIGATIVO DE LA PSICOLOGÍA DINÁMICA
La psicología dinámica es diferente a el psicoanálisis ya q la psicología dinámica estudia la interacción funcional q existen en nuestras motivaciones consiente en los impulso y deseo inconscientes , es decir la relaciones interpersonales y el psicoanálisis estudia las pulsiones del inconsciente , si buscamos en algunos texto de psicología dinámica nos damos cuenta de que hay pocos o ninguno a clara una definición de esta por lo que se toma como una mera aplicación de la teoría psicoanalítica , a una psicología general , a la cual no le corresponde una posición epistemológica que la distinga de su origen freudiano .
Así mismo muchos autores utilizan el término psicología dinámica refiriéndose al mismo psicoanálisis, y por esta misma razón afirman que no tiene un soporte epistemológico independiente del psicoanálisis porque lo ven anclado a este.
Jorge Humberto Vanegas señala ‘‘que las posiciones de la psicología dinámica está basada en la psicología analítica específicamente, pero se diferencia en cuanto a su objeto de estudio, interés y campo de aplicaciones. También nos plantea que el termino dinámica hace referencia a los proceso de cohesión, diferenciación, integración y organización de las relaciones objétale (es decir la interacciona de sí mismo con otra persona).
Por otra parte se encuentra Mitchell el cual platea un modelo relacional utilizado por la escuela psicología conocida en nuestro medio como dinámica, separando el modelo pulsional ya que para él las relaciones con los demás son la materia prima de la vida mental y no la pulsiones, este modelo destaca gran número de autores que de una u otra forma rechazan abiertamente la teoría de las pulsiones, a este grupo de autores se les llamo pos freudiano los cuales son pilares teóricos de la psicología dinámica. Por otra parte para este modelo no somos un conglomerado de empujes de origen biológicos, sino que estamos sujetos a una red de relaciones interpersonales, en este contexto surge una gran especificidad epistemológica del modelo, por lo tanto plantea que su estudio es un campo de interacción dentro de el cual un individuo lucha por relacionarse y expresarse, es decir ahora la mente ya no está compuesta por pulsiones si no por configuraciones relacionales.
Enfocándonos en el término psicoanálisis relacional podemos establecer que es de uso relativamente reciente, integrando una variedad teoría psicoanalítica que ha evolucionado desdés las originales de Freud.
La psicología dinámica no es una escuela con limites claro y por ellos en sus inicio diferente autores permanecen sin conformar un cuerpo teórico uniforme en su fundamento epistemológico, pero el tener una consección diferente del psiquismo le da un fundamento epistemológico diferente al descrito por los psicoanalistas, por lo tanto se diferencia del psicoanálisis freudiano por sus posturas aunque parte de este mismos.
Por consiguiente se encuentra una definición quizás más precisa de la psicología dinámica en cuanto al estudio de lo inconsciente o bien en otras palabras el estudio del interjuego funcional que existe entre nuestra motivación y nuestro deseo inconsciente. Para Freud vale la pena hablar de la teoría pulsional como parte de la metapsicología ya que se relaciona en otras palabra con su teoría psicoanalítica abstracta , luego plantea que el hombre está caracterizado en esencia por un conjunto de tenciones egoístas de origen físico que se representa en la vida psíquica por los deseos sexuales o agresivos que empujan incesantemente por expresarse, de ahí que él dice que vivimos en un continuo choque de deseos por las exigencias de la realidad social , desde esta perspectiva para Freud la mente del hombre se determina por las pulsiones; es decir es un ser que en su individualidad está en constante búsqueda de la satisfacción, donde el otro, la sociedad , la familia viene siendo factores segundarios que conlleva a encontrar caminos de satisfacción.
...