Fgyuiopk
Ricardoazul1988Ensayo16 de Agosto de 2015
634 Palabras (3 Páginas)347 Visitas
Conceptos de medio ambiente.
Conceptos de medio ambiente.
Ricardo Andrés Ledezma Aguilera.
Normativa de Calidad y Ambiente.
Instituto IACC
Sábado, 27 de junio de 2015.
Desarrollo
Los objetivos de la Ley 19.300 son los que se mencionan en la siguiente síntesis.
1.- Otorgar un contenido preciso a un desarrollo jurídico de acuerdo a la garantía constitucional que certificará a todas las personas el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
Dar un correcto reforzamiento al contenido determinado y desarrollo de carácter jurídico de la garantía legislativa la cual en su artículo 19 número 8, establece que toda la parte jurídica otorga mayor garantía desde el punto legislativo constitucional a nivel de carácter nacional, lo cual está estipulado en el artículo.
Es importante poder enfatizar con esta Ley ya que lo primordial es el cuidado medioambiental y sobre todas las cosas certifica “el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación” esto nos hace referencia a que el Estado de Chile velara por la calidad de vida de todas las personas y de las futuras generaciones (desarrollo sustentable), como también el cuidado del patrimonio ambiental, la preservación natural.
2.- Establecer la institucionalidad que permita a nivel nacional poder solucionar todos los problemas ambientales existentes y evitar la generación de nuevos problemas que generen una contaminación al medio ambiente.
El segundo objetivo de la Ley es confeccionar la Comisión Nacional del Medio Ambiente (CONAMA), con el objetivo esencial que este servicio sea de utilidad pública y con la gran responsabilidad de coordinar los organismos y servicios con competencias medioambientales y a la vez poder mitigar la reproducción de estos esta corporación trabaja paralelamente con la presidencia con un rango de proximidad.
3.- Confeccionar los instrumentos para una adecuada gestión de modo de dar una adecuada protección ambiental y servir de orientación a la legislación que está vigente y a las futuras legislaciones y reglamentaciones que se impongan.
El tercer objetivo es confeccionar instrumentos, documentos, herramientas de orden técnico jurídico el denominado Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), normas de calidad ambiental, todo proceso que sea necesario para detener o mitigar el proceso de contaminación de una área determinada o donde se desea instalar un proyecto que tiene altos márgenes de generar procesos de contaminación y se vea afectada la salud de las personas, deterioro del medioambiente.
4.- Disponer de un cuerpo general el cual se puede dirigir a toda la normativa ambiental.
Esta definición contribuye a la confección de un conjunto de definiciones de carácter legal el cual nos da la información de cumplir la obligación que recae en los ciudadanos, autoridades y jueces para poder entender los términos como el proceso legislativo lo estableció, las definiciones son muy claras para la ley y estas se conocen como:
Biodiversidad.
Contaminación.
Medio ambiente.
Conservación del Patrimonio Ambiental.
Preservación de la naturaleza.
Impacto Ambiental.
Daño Ambiental.
5.- Incorporar la regulación ambiental al desarrollo del país, con el único fin de evitar el deterioro y de asegurar una economía sustentable.
Este objetivo es un proceso de carácter educativo el cual se debe confeccionar en distintos niveles, mediante la transferencia de conocimiento y enseñanza de todos los conceptos modernos que van dirigidos a la protección medioambiental los cuales tienen la obligación de tomar comprensión del tema abordado y conciencia de los problemas medioambientales y sumando a esto las medidas de control que se deben tomar.
6.- Establecer criterios para la definición de objetivos de calidad ambiental y regular los procedimientos para medir los impactos ambientales en las decisiones sobre los proyectos y actividades susceptibles de causar un impacto ambiental.
...