ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Iooijiojioj

adrig8Documentos de Investigación2 de Septiembre de 2015

565 Palabras (3 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 3

MAJENO DEL ESTRÉS

¿Qué es el estrés?

R: Proviene del latín y significa “oprimir” y atar sentimientos de abandono, impotencia y soledad. Es respuesta orgánica.

El doctor HANS SEYLE (1907) fue pionero en estudiar acerca del estrés y comenzó “el síndrome de solamente estar enfermo”.

[LIBRETA (VENN DIAGRAM)]

Estrés positivo, ayuda a acelerar las cosas y ser más activo.

  •  El estrés facilita la respuesta ante un evento.
  • El cerebro recibe información e interpreta que se requiere un esfuerzo.
  • Se manda una señal al cuerpo y las glándulas del sistema endocrino generan adrenalina y cortisol facilitando la acción.
  • El corazón bombea más sangre y exigen a las zonas que lo necesitan.

TIPOS DE ESTRÉS:

Positivo:   se le dice al igual “Eustress”. Excitación de algo nuevo, descubrimiento, retos, etc.

Negativo: se le dice igual “Distress”. Hacer algo por la fuerza, sin ganas, o luchando para que no suceda dicho evento.

  • Estrés crónico: la persona vive en estado de alerta, sus sistemas biológicos se modifican y su mente produce estímulos estresantes. (Ejemplo: pensamientos negativos o catastróficos).
  • Es causado por largos periodos de estrés.
  • Produce AGOTAMIENTO, físico y mental.
  • Causa de muchos infartos.
  • Estrés postraumático: evento traumático que provoca alerta después de la tragedia (Relacionando con la integridad o la vida misma)

OTROS TIPOS DE ESTRÉS:

Físico: se refiere a la reacción física del cuerpo a diversos desencadenantes, como por ejemplo el dolor que se siente después de una cirugía o ronchas.

Emocional: el estrés emocional generalmente ocurre en situaciones que las personas consideran difíciles o inmanejables. (Psicosociales)

Estrés situacional: exceso de falta de actividad y estimulación.

CAUSAS DEL ESTRÉS:

  • El estrés puede provenir de cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o ansioso
  • Existen diversos elementos que facilitan la manifestación del estrés y son llamados detonadores. Los detonadores pueden ser internos y externos.

DETONADORES DEL ESTRÉS:

Detonadores Internos:

  • Pensamientos negativos
  • Pensamientos catastróficos
  • Pensamientos vengativos
  • Pensamientos donde sea mal a alguien

Los pensamientos negativos provocan: inseguridad, enojo, sufrimiento, miedo.

  • Detonador externo (algo que no podemos controlar):
  • Clima
  • Contaminación
  • Ambiente familiar
  • Tiempo
  • Limitado
  • Organización
  • Espacio

Estos detonadores pueden ocasionar crisis.

ESTRESORES POR INTENSIDAD:

Muerte del cónyuge

100

Divorcio

73

Temporada navideña

12

Pequeñas infracciones de la Ley

11

GRADOS DE INTENSIDAD:

  • Catastrofico: campo de concentración, varias muertes familiares
  • Extremo: muerte familiar cercano, divorcio
  • Severo: enfermedad severa propia o de miembro de familia
  • Moderado: cambio de ocupación, muerte amigo cercano, embarazo
  • Ligero: Dificultad con vecinos, cambio de horarios

FACTORES QUE DETERMINANA LA SEVERIDAD:

  • Duración: mayor tiempo mayor daño
  • Intensidad: estímulos de mayor magnitud dan mayor malestar
  • Inminencia: al acercarse la fecha de evento estresante
  • Predictibilidad: saber que va a suceder, aminora estrés

FASES DE ALARMA:

Las reacciones de alarma conforman la primera fase del proceso del estrés frente a la agresión.

Durante esta etapa aparecen los síntomas:

  • Respiración entrecortada y acelerada
  • Aumento del ritmo cardiaco
  • Aumento de la presión arterial
  • Sensación de tener un nudo en la garganta o en el estomago

Forma en la que el cuerpo se prepara para actuar.

FASE DE RESISTENCIA:

Cuando el estado de agresión se prolonga, las reacciones de adaptación provocan que se inicie un proceso de resistencia a dicho estado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (153 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com