Actividad integradora Modelo de sustitución de importaciones
Karys2225 de Agosto de 2014
655 Palabras (3 Páginas)744 Visitas
MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
VENTAJAS DESVENTAJAS
1. Política Proteccionista 1. Falta de competitividad de los productos mexicanos
2. Crecimiento Económico acorto plazo 2. Exceso de capital circulante como fomento para la inversión local
3. Crecimiento económico planeado a largo plazo 3. Falta de mejoras en tecnología para la producción y desarrollo de nuevos productos y tecnologías de explotación y producción
4. Regulación de los precios y Políticas de Preciso. 4. Falta de incremento de valor agregado a los productos
5. Control de importaciones y exportaciones 5. Desarrollo de empresas sin competitividad con el exterior
6. Tasas de cambio preferentes para algunas importaciones. 6. Deuda externa
7. Inversión en infraestructura 7. Déficit en las finanzas públicas
PROBLEMAS
1. Incertidumbres en el tipo de cambio, inflación, y déficit en las finanzas públicas como en la cuenta corriente, creando desequilibrios internos y externos.
2. Periodo caracterizado por un endeudamiento con el exterior para poder financiar al gasto público.
MODELO DE DESARROLLO ECONÓMICO ESTABILIZADOR
VENTAJAS DESVENTAJAS
1. Estabilidad de la moneda. 1. Devaluación de la moneda.
2 Desarrollo industrial 2. Alza de precisos provocados por permitir la inversión extranjera.
3. Nacionalización de la Industria Eléctrica 3. Encarecimiento de la vida
4. Fomentar a la producción de bienes de capital. 4. Falta de incremento de valor agregado a los productos
5 Facilidad de inversión extranjera 5. Conflictos sociales.
6 Estimulación de la inversión privada. 6 Endeudamiento externo
7 Aumentar el salario 7 Disminución de exportaciones
PROBLEMAS
1. Una marcada diferencia de clases sociales.
2. La facilidad para la entrada dela inversión extranjera.
NACIONALIZACIÓN DE INDUSTRIAS Y SERVICIOS
PROBLEMA 1 Repercusiones Económicas-
La finalidad es el incremento de economía, a niveles superiores a los normales, es decir, dejar en nuestro país las ganancias que puede tener o llegar a tener el sector que se nacionaliza.
Repercusiones Políticas -
El gobierno tomo decisiones que llevaron una estabilidad dentro de la sociedad, que a final de cuentas no se pudo mantener. Lo que se pretendía era impulsar, coordinar y defender la organización política.
Repercusiones Sociales-
Más oportunidades de empleos y buenos salarios.
MOVIMIENTOS SOCIALES Y CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS POR EL GOBIERNO
PROBLEMA 2 Repercusiones Económicas-
Al decaer la economía surgió la problemática de huelgas, por parte de los trabajadores.
Repercusiones Políticas -
El gobierno perdió autoridad y no supo cómo actuar ante los conflictos que invadían a la sociedad incomparable con la decisión final del gobierno.
Repercusiones Sociales-
El empleo perdió fuerza y los salarios bajaron. La sociedad se vio obligada a exigir sus derechos.
MOVIMIENTOS SOCIALES Y CAPACIDAD DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS POR EL GOBIERNO
PROBLEMÁTICA ACTUAL Repercusiones Económicas-
Hoy en día México se encuentra en una situación económica preocupante, ya que la deuda externa que existe va en constante crecimiento.
Repercusiones Políticas -
Suena complicado contar con gobernantes que tengan la capacidad de lograr cumplir con cada una de las propuestas planteadas y dado esto se pierde el control con la sociedad.
Repercusiones Sociales-
La sociedad al no ver cambios concretos exige que cada problemática que enfrentan tenga soluciones concretas, visibles y satisfactorias.
¿Por
...