ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El ciclo del agua. Características del agua

Angelica.1985Resumen29 de Octubre de 2018

731 Palabras (3 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 3

El agua es un recurso natural indispensable para los seres vivos, no podemos vivir sin ella. En la naturaleza está presente  en ríos,  lagos, mares y vapor en el aire.

Características del agua  

El agua es:

1.- Transparente, deja pasar la luz, tiene la capacidad de fluir o escurrir, no tiene sabor, es insípida, se pueden disolver sustancias tales como sal, jugo en polvo, el aceite no se disuelve en agua.

2.- ¿Cómo es el agua potable?

R: Está libre de contaminación y gérmenes que pueden dañar la salud.

3.- Es apta para el consumo humano

4.-  En estado líquido no tiene forma definida, no tiene color incoloro ni olor.

Resumen de características

1.- Sin olor (Inolora)

2.- Sin color (incolora)

3.- Es disolvente

4.- Transparente

5.- Liquida

6.- Insípida

7.- No tiene forma definida

8.- Escurre

Estados del agua

Sólido: Iceberg y en la nieve de las montañas, tiene forma y volumen (Espacio que ocupa un cuerpo definido)

Líquido: Ríos, lagos y cascadas, adopta la forma del recipiente, no tiene forma definida, sin volumen definido.

Gaseoso: El aire está formada por vapor de agua no tiene forma ni volumen definidos.

¿Qué tienen en común el agua sólida y el agua líquida?

R: Ambas tienen volumen definido

¿En qué se diferencian el agua líquida y gaseosa?

El agua líquida tiene volumen y en estado gaseoso no tiene volumen definido

¿Por qué encontramos agua dulce en el planeta?

R: En el sur de Chile hay grandes masa de hielo (son glaciares, ejemplo el glaciar Grey en el parque nacional Torres del Paine Región de Aysén y de Magallanes, y la Antártica Chilena, Campos de Hielo.

El agua puede cambiar de un estado a otro ej: Sólido a líquido ocurre por el aumento de la temperatura.

Cuando disminuye la temperatura, el agua líquida se congela pasando del estado líquido al sólido

Cuando aumenta la temperatura el agua líquida se evapora pasando del estado líquido al gaseoso, si se disminuye la temperatura del agua gaseosa se condensa y se cambia a liquida.

Cuando aumenta la temperatura el agua sólida (hielo) se derrite, pasando a líquido.

El ciclo del agua

En la naturaleza el agua está constantemente circulando y pasando por los estados de la materia, esto se conoce como el ciclo del agua, y permite la renovación de este recurso natural.

Cuando el sol calienta el agua de los ríos, lagos y mares (Agua líquida se evapora y se transforma en vapor de agua) (Cuando pasa de líquido a gaseoso (Evaporación).

Cuando el vapor de agua se enfría (en el aire) se transforma en gota de agua (Agua líquida), que dan origen a las nubes, luego cae como agua de lluvia nieve o granizo (Agua gaseosa pasa a ser agua líquida) (Condensación),

El agua líquida que cae y baja la temperatura se transforma en agua sólida en forma de hielo o nieve (Congelamiento)

El sol calienta la nieve (Agua Sólida) se derrite transformándose en agua líquida que después fluye por los ríos llega a los lagos y mares, estado sólido a líquido.

Resumen

Al aumentar la temperatura del agua, se derrite (de solido a liquido) y se evapora (de liquida a gaseosa)

Al disminuir la temperatura del agua, se condensa (de gaseoso a liquido) y se congela de líquido a Gaseoso).  

El agua líquida al aumenta la temperatura cambia al estado gaseoso en este estado tiene forma definida.

El agua líquida al disminuir la temperatura cambia al estado sólido, en este estado tiene forma indefinida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (82 Kb) docx (22 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com