ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HIPERPRESIÓN PATELAR

Quique TorresTarea3 de Febrero de 2016

538 Palabras (3 Páginas)274 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]Práctica Clínica I

Gerardo Lobato Zamora

Otilio López Flores

César López Martínez

L.T.F. María Montserrat Pardo Corona

4° F

Equipo 4

3/01/16

HIPERPRESIÓN PATELAR

  • DEFINICIÓN

Es una enfermedad caracterizada por la degeneración de la superficie del cartílago que constituye la cápsula posterior de la rótula, debido a un desgaste y roce excesivo durante esfuerzos anormales y repetidos  con la tróclea femoral. También puede generarse una  alteración del mecanismo extensor de la rodilla que produce un reblandecimiento del cartílago de la rótula y/o la región inferior de los cóndilos femorales.

  • ETIOLOGÍA

Existen varias causas que pueden llevar a padecer esta patología, alguna de estas causas pueden ser:

  • Traumatismos:
  • Fractura de rótula.
  • Patela baja, alta o hipermóvil.
  • Mala higiene postural.
  • Desgaste por sobre uso.
  • Práctica deportiva inadecuada.
  • Problemas de estática.
  • Genu valgo.
  • Angulo Q  superior a 20°.
  • Aumento de la anteversión del cuello del fémur.
  • Problemas de la alineación de la rótula.
  • Mal apoyo del pie.
  • Pie prono.
  • Hiperlordosis lumbar.
  • Debilidad muscular.
  • Cuádriceps.
  • Isquiotibiales.
  • Aductores.
  • Tríceps sural (gastrocnemios y soleo).
  • Falta de flexibilidad muscular.
  • Acortamiento muscular de soleo

  • FISIOPATOLOGÍA

Para entender más sobre el mecanismo o deficiencias que están causando las molestias debemos hacer un análisis de todas las estructuras que implica la hiperpresión patear, de una manera más detallada.

  • Análisis de la alineación de miembros inferiores (genu varo, genu valgo, genu recurvatum).
  • Valoración de la posición de la patela.
  • Defectos en su alineación (estrabismo rotuliano).
  • Defectos en la altura (rotula anormal alta).
  • Homeostasis tisular.

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO ESTABLECIDO

Diagnóstico: Hiperpresión patelar en rodilla derecha en cara posterior y contractura en isquiotibiales.

Tratamiento:

  • Electro analgesia.
  • Termoterapia.
  • Ultrasonido.
  • Laser.
  • Uso de vendaje para evitar hiperextensión.

OBJETIVO DEL TRATAMIENTO ESTABLECIDO

(FALTAN NO LOS TENMOS)

TRATAMIENTO FISIOTERAPÉUTICO ESTABLECIDO POR EL EQUIPO

Tratamiento:

Termoterapia

  • Infrarrojo analgésico (a 0.5 pirones por 15 minutos)
  • Compresa húmedo caliente por 12 minutos.

Efectos a alcanzar:

  • Mejora las propiedades visco elásticas.
  • Aumenta el rango articular.
  • Vasodilatación.
  • Aumenta la elasticidad muscular.
  • Aumenta el umbral doloroso.
  • Movimiento compartimental.

Electroterapia

  • TENS (Low Tens)
  • Efecto analgésico por medio de liberación de endorfinas.
  • Tens endorfinico a 8 Hz a 250 µs por 12 minutos
  • Corrientes  de Kotz.
  • Para fortalecimiento específico de VMO
  • Portadora de 2500Hz trabajando un ciclo de 10/10 con una rampa de 3 segundos, acción de 4 segundos, por un descanso de 8 segundos por 4 series de 10 repeticiones
  • Láser.
  • Efecto regenerativo y analgésico.
  • Liberación del retículo lateral
  • 7 J/cm²
  • Ultrasonido.
  • Favorece la relajación muscular.
  • Incremento de la flexibilidad de los tejidos ricos en colágeno
  • Reducción del dolor.
  • Frecuencia 1Mhz, pulsátil al 50% a 16 Hz a 0.7w/cm² por 8 minutos.  

Masoterapia

  • Liberación de PGM (puntos gatillo miofasciales) en la musculatura implicada en el síndrome.
  • Masoterapia relajante.

Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento.

  • Reducación muscular, trabajo de vasto interno
  • Trabajo con isométricos e isotónicos  de cuádriceps con resistencia manual o instrumental (theraband).
  • Trabajo de propiocepción utilizando superficies inestables; bosu, tabletas y power plate. (con y sin aferencia visual).
  •  Estiramientos pasivos, activos y asistidos.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO ESTABLECIDO POR EL EQUIPO  

Objetivos inmediatos:

  • Disminuir el dolor.
  • Mejorar el rango de movimiento articular.
  • Liberación de contracturas musculares.

Objetivos mediatos:

  • Fortalecimiento muscular (vasto medial oblicuo).
  • Aumentar elasticidad muscular.
  • Reintegrarlo a sus actividades cotidianas.
  • Realineación correcta de la rótula.

Bibliografía:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (107 Kb) docx (37 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com