ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe de alimentos transgénicos y plaguicidas

MG 756 FenixInforme29 de Mayo de 2022

527 Palabras (3 Páginas)238 Visitas

Página 1 de 3

Estudio sobre transgénicos y plaguicidas

Introducción

Una junta de científicos realizará un estudio en donde existirá un comité de revisión por tres expertos internacionales, para determinar si los alimentos transgénicos podrían tener riesgos de toxicidad en el ser humano. El estudio factor GMO se realizará con 6000 ratas de laboratorio con una dieta de maíz transgénico y plaguicidas para así comprobar si estos alimentos son dañinos para la salud de la población.

Informe

En el año 214 se realizó una junta de científicos para comenzar un estudio sobre los transgénicos y plaguicidas, para determinar con rigurosidad si estos alimentos son efectivamente dañinos para la salud de la población.

Para este estudio se alimentarán a 6000 ratas de laboratorio con una dieta de maíz transgénico y plaguicidas, la evaluación será en dos niveles cumpliendo y superando las normas exigidas, lo que se busca es comprobar la toxicidad de tales alimentos transgénicos y otras sustancias.

El estudio tendrá un costo de 25 Millones de dólares y tendrá una duración de 2 a 3 años aproximadamente.

Lo principal de este estudio llamado (Factor GMO) es probar o refutar la relación de toxicidad, carcinogenicidad y multigeneracional con alimentos transgénicos.

Para esto los investigadores que participarán serán neutrales y no tendrán relación con la industria de los transgénicos.

Existirá un comité de revisión del estudio, que será formando por tres expertos internacionales y una de ellas es la actual directora del centro de investigación oncológica.

Conclusión

Esta investigación y estudio es necesario para obtener información relevante y adquirir mayor conocimiento sobre los riesgos que podrían provocar los alimentos y cultivos transgénicos y así poder poner en alerta a la población de sus riesgos y posibles beneficios.


Bibliografía

1/ https://www.redalyc.org/journal/5717/571760747011/html/

2/ https://elpais.com/elpais/2016/05/17/ciencia/1463506219_758061.html

3/ https://www.chilebio.cl/2016/01/08/hay-estudios-de-seguridad-a-largo-plazo-sobre-consumo-de-alimentos-transgenicos/

 

Preguntas y respuestas

¿El texto leído es científico o de divulgación científica? ¿Por qué?

R: el texto es de divulgación científica ya que expone información que pueda ser comprendida por personas sin conocimientos científicos

¿Qué opinas sobre experimentar sobre 6.000 ratas con un plaguicida?

R: Es lamentable pero las ratas son consideradas una de las mejores opciones ya que se pueden criar en encierro y su reproducción es rápida y para conocer las consecuencias que podría afectar a los seres humanos es necesario que sea probado en algún tipo de animal  

¿Porque los datos extrapolan a los seres humanos? ¿Es esto, en rigor, correcto? ¿Por qué?

R: los datos y estudios son dirigidos a la comprobación que el uso de transgénicos no afecte a la salud de las personas por lo mismo el centro de investigación oncología es una de las encargadas en este estudio, así evitar riesgos relacionados con el cáncer

¿Porque es necesaria la participación de científicos de diversos países?

Es necesaria debido a que tiene que ser un estudio neutral y sin relación directa a la industria de los transgénicos, siendo así un estudio más transparente y creíble pana la población

El texto es del 2014 ¿se realizó el estudio?  ¿Cuáles fueron los resultados?

En el texto se indica que toda esta información es el anuncio a uno de los estudios más importantes en relación a probar o refutar el estudio denominado (factor GMO) y que los resultados se estiman que estarán de 2 a 3 años aproximados e

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com