Laboratorio De Termodinámica Del Equilibrio De Fases
Ulises Axel Arvizu AlbaTrabajo30 de Noviembre de 2021
3.437 Palabras (14 Páginas)109 Visitas
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL [pic 1][pic 2]
Escuela Superior De Ingeniería Química e Industrias Extractivas
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA PETROLERA
Laboratorio De Termodinámica Del Equilibrio De Fases
Práctica No. 1
Calibración de termómetros
GRUPO: 2PM31 Equipo:
INTEGRANTES:
- Arvizu Alba Ulises Axel. [pic 3][pic 4]
- Barreto Rodríguez Lizeth. [pic 5]
- Fabian Zayas Tania Nallely.[pic 6]
- García Lira Kathia.
[pic 7]
- García Torres Abigail.
NOMBRE DEL PROFESOR:
Dr. Octavio Elizalde Solís
FECHA DE EXPERIMENTACIÓN: 02 DE SEPTIEMBRE DE 2021.
FECHA DE ENTREGA: 29 DE NOVIEMBRE DE 2021.
ÍNDICE
Objetivos ……………………………………………………………………………………………………………….3
Introducción…………………………………………………………………………………………………………..4
Sección experimental…………………………………………………………………………………………….6
Lista de materiales y reactivos……………………………………………………………………………..6
Procedimiento experimental……………………………………………………………………………….6
Sección de resultados…………………………………………………………………………………………..7
Cálculos experimentales …………………………………………………………………………………….8
Tabla de resultados…………………………………………………………………………………………….17
Gráficas………………………………………………………………………………………………………………...9
Análisis y discusión de gráficas……………………………………………………………………………...
Cuestionario………………………………………………………………………………………………………….
Observaciones y recomendaciones……………………………………………………………………….
Conclusiones………………………………………………………………………………………………………...
Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………….
OBJETIVOS
- Calibrar un termómetro de resistencia de platino a partir de puntos fijos (temperatura de fusión y ebullición) de compuestos puros.
- Analizar la importancia de calibrar y verificar la respuesta de los instrumentos de medición a diferentes condiciones.
- Obtener la curva de calibración de los termómetros para su aplicación.
- Realizar una estimación de la incertidumbre de la variable.
INTRODUCCIÓN
PRINCIPIO DE MEDICIÓN
Para una mejor precisión de medición entre el objeto a medir y la escala del instrumento, el aparato de medición debe colocarse en los mismos puntos a lo que se desea medir
Al aplicarse el principio en instrumentos de medición, siguen el principio de Abbe.
[1]
INSTRUMENTOS PARA MEDIR LA TEMPERATURA:
Superficial: termómetros con sondas fijas o intercambiables.
Termómetros por infrarrojo: mide la temperatura de manera segura y precisa sin necesidad de contacto.
Analizadores de temperatura ambiente:
Termómetro de penetración: miden la temperatura de sólidos o semisólidos.
Cámaras termográficas: permiten ver la temperatura.[2]
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL TERMÓMETRO DE PLATINO
La resistencia de platino aumenta con la temperatura, se mide pasando corriente alterna o directa a través de él, la lectura del voltaje registrada en el voltímetro se convierte en la temperatura que ayudará a la ecuación de calibración.
- VENTAJAS:
- Es más fácil medir la temperatura que con el termómetro de gas.
- Más precisión en las lecturas,
- Mide de 200 a 1200°C
DESVENTAJAS:
- Tiene una respuesta lenta.
- El platino tiene una fusión de 1800°C por lo que pasando los 1200°C el platino comienza a evaporarse.[3]
ESCALA DE TEMPERATURA ITS-90
La escala internacional de temperatura de 1990. Se encarga de definir las temperaturas en unidades Kelvin y Celsius, con la finalidad de tener constantes (punto triple). Es ocupada para la calibración de instrumentos de medición que cuenten con resistencia de platino estándar. [4]
PATRÓN DE REFERENCIA
Medida realizada para asignar una unidad con valores de una magnitud de referencia.
[5]
DESVIACIÓN ESTÁNDAR
En la desviación estándar lo que se compara es la manera en la cual se encuentran distribuidos los datos con respecto a la media aritmética o promedio. Podríamos definir algo así como la precisión con la cual se obtuvieron dichos datos. Nos ayuda a obtener valores que sirven como referencias para ver qué tan variados están los resultados. [6]
ERROR RELATIVO
Es el valor obtenido al dividir el valor absoluto con respecto al exacto y multiplicado por cien. Permite obtener el porcentaje de error, el cual no cuenta con unidades y con un valor absoluto. [7]
ERROR ABSOLUTO
Diferencia entre los valores medidos y los tomados cómo exactos, puede ser negativo o positivo.[7]
EXACTITUD
La precisión de los valores obtenidos en la medición con respecto a las mediciones reales. [8]
PRECISIÓN
La aproximación de los resultados entre sí mismos. [8]
INCERTIDUMBRE
Medida cuantitativa de los resultados de medición para que el análisis de los resultados sea más fácil al compararlos con otros. [9]
IMPORTANCIA DE CALIBRAR INSTRUMENTOS
- Mantener con buen funcionamiento los equipos de medición
- Respetar las normas y requisitos de calibración.
- Tener una mejor calidad en las medidas. [10]
RELACIÓN DE LEY 0 Y EL TERMÓMETRO
Si existe equilibrio al calibrar el termómetro con el sistema, la temperatura del sistema debe ser la misma que la establecida con los patrones de calibración, esto es lo mismo que se indica en la ley 0 de la termodinámica. [11]
SECCIÓN EXPERIMENTAL
Lista de materiales y reactivos
Materiales:
• 1 indicador de temperatura digital
• 2 termómetros de platino PT-100-Ω
• 1 termómetro de platino PT-25-Ω
• 2 termopares tipo K • Pinzas
• Soporte Universal
• Baño recirculador de temperatura
• Líquido para recirculador
• Parrilla de calentamiento con agitación
• Barra magnética para agitación
• Perlas de ebullición
• Vasos de precipitados
• 3 vasos térmicos de 500 mL aproximadamente
• Servitoalla
Reactivos:
• Agua destilada
• Metanol
• Etanol
• Hielo
Procedimiento experimental
...