ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las grandes Herramientas Computacionales

EvelynGissEnsayo21 de Agosto de 2015

684 Palabras (3 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

LICENCIATURA EJECUTIVA EN ADMINISTRACION

ASIGNATURA: ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

CATEDRATICO: JUANA SORIANO

ACTIVIDAD:ENSAYO

¿QUE TAN IMPORTANTE ES EL PSICOANALISIS EN LA EDUCACION?

INTRODUCCION

Parece que el psicoanalizar el desarrollo de una persona desde una infancia hasta la etapa adulta es algo que pocos pensaríamos que es realmente importante para su educación, ¿En qué momento nos detenemos a pensar que tenemos que psicoanalizar las diferentes etapas de nuestra vida para así tener un correcto aprendizaje educativo? En los párrafos siguientes analizaremos algunas ideas y conceptos generales de Sigmund Freud, sin embargo nos enfocaremos en la opinión de Gerard Mendel, reconocido psicoanalista y psiquiatra Francés, que nos muestra algunas problemáticas que tenemos que enfrentar desde niños y que tanto influyen en nosotros, mas haya que lo veamos como un excusa o un simple pretexto para decir que en base a eso no tenemos una correcta educación, es simplemente dar a conocer y que nos detengamos a pensar y reflexionar en nuestras acciones individuales y conjuntas para tener una evolución en nuestros aprendizajes y que estos, sean lo correctos.

PROBLEMAS EN EL DESARROLLO EDUCATIVO

Si buena parte de lo que el hombre va a ser le viene determinado por vía hereditaria, el entorno social será quien se encargue de decidir buena parte de su destino; la educación es, además de otras cosas, el mecanismo que garantiza y hace posible la transmisión de la historia cultural de los antepasados. Desde esta perspectiva la educación se presenta como un proceso cuya intencionalidad a nivel colectivo es modelar a los que nacen de acuerdo con los valores de los que van a morir.

Sabemos bien que el hombre, no puede permanecer eternamente niño; tiene que salir un día a la vida, a la dura “vida enemiga”. Así lo plantea Sigmund Freud, médico neurólogo austriaco, por otra parte afirma que la educación debería evitar “cegar las fuentes de energía” y limitarse a canalizar por buenos caminos los distintos impulsos infantiles para evitar reacciones agresivas e involutivas para su correcto desarrollo.

Una parte importante que cabe resaltar en las próximas líneas, se enfoca a la problemática de la autoridad que Mendel psicoanaliza desde la raíz, la educación de los padres en la infancia. “El chantaje de amor” descrito por Mendel juega aquí un papel fundamental, es decir el condicionamiento halla su punto de apoyo en una consecuencia psicoactiva, es decir en el temor que experimenta el niño a ser abandonado (o culpabilidad) es manejado o explotado por el adulto, el niño vive la autoridad prohibidora como una protección, ya que cada vez que hacer prevalecer su voluntad de una manera “no sometida”, el adulto manifestara su desaprobación.

Asociadas así la autoafirmación y la perdida de amor de los padres y demás adultos el miedo a perder ese amor inscribirá en su inconsciente una huella imborrable que durara toda la vida. Mendel llama “El reflejo de sumisión a la autoridad” porque de esa forma el niño, con un yo infantilizado, culpabilizado y empobrecido dará nacimiento también a un adulto infantilizado, culpabilizado y empobrecido. En base a lo anterior, el niño tendrá que echar mano de una imagen externa, de un poder todopoderoso, sea un Dios, un jefe de estado o una autoridad cualquiera. Este es el nido del autoritarismo y de la ideología autoritaria, se presenta de una manera más o menos explícita para el análisis y proteger de su propia agresividad y de interponerse entre sus impulsos agresivos, con la particularidad de que esta agresividad se ha hecho tanto más intensa cuanto más se hayan cultivado los miedos y frustraciones del sujeto desde su infancia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (66 Kb) docx (34 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com