ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dadaismo

donajiviEnsayo16 de Septiembre de 2015

632 Palabras (3 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 3

Tecnológico de Monterrey, Campus Saltillo

Arte contemporáneo y  sociedad

Alejandra Carreón Herrera

Gabriela Donaji  Villalobos Ibarra

14 de Marzo de 2014

Introducción

El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.

Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección.

Proclaman el anti-arte de protesta, del shock, del escándalo, de la provocación, con la ayuda de medios de expresión irónico-satíricos. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor e introducen el caos en sus escenas, rompiendo las formas artísticas tradicionales. Se sirvieron también del montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano.

:

Conclusiones del  debate:

La obra de mierda se considera arte, ya que dentro  del  arte no  existen reglas. El arte ha sido desde siempre uno de los principales medios de expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimientos, la forma como se relaciona con el mundo. Su función puede variar desde la más práctica hasta la ornamental, puede tener un contenido religioso o simplemente estético, puede ser duradero o efímero. Además el Arte es un hecho social, y es la sociedad o determinados grupos sociales los que marcan los límites dentro de los cuales ciertas obras o actividades se consideran artísticas.

 La ética en el arte depende de la definición que está abierta a múltiples interpretaciones, que varían según la cultura, la época, el movimiento, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido. La definición de arte es abierta, subjetiva, discutible. No existe un acuerdo unánime entre historiadores, filósofos o artistas.  El concepto ha ido variando con el contexto del tiempo que se vive.

 El  arte se vende a cantidades exageradas, que en ocasiones no vale la pena, pero cada quien compra lo  que quiere y  esta consciente de lo  que está comprando. Pero  aun así hay  muchos artistas que se aprovechan del valor de su firma.  Estafa se puede definir como Delito que comete el que, mediante engaño, abuso de confianza o uso de su cargo, se utiliza indebidamente.

El  arte es muy importante ya que es una forma de expresar y  en ocasiones influye mucho en la sociedad porque en ocasiones el  arte es una crítica hacia la situación actual de la sociedad. El arte  tiene otro lado bueno, se pueden vender a muy grandes cantidades y  donar ese dinero a instituciones.

Reflexiones

No  tiene que ser agradable o bello para producir una reacción. Pero  para mí  el  arte es todo aquello que hacer una reacción muy  fuerte, creando sentimientos profundos, dejando un mensaje o  una huella en tu  vida.

El  arte tiene como  propósito transmitir algo, sea bueno  o malo, eso ya depende del tipo  de sociedad, cultura, y tiempo. Definitivamente el arte ayuda a ver la realidad del mundo  donde vivimos.  Creo  que el  arte es bueno y  ético, siempre y  cuando no quite la dignidad a un ser vivo.

El arte en ocasiones puede ser una “estafa”, ya que en ocasiones se aprovechan de la firma para poder vender cualquier cosa insignificante y  sin mensaje alguno a cantidades exageradamente grandes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (73 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com