ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion estrategica asociaón "APECAEL"

Valeria ChambaTarea14 de Agosto de 2023

698 Palabras (3 Páginas)127 Visitas

Página 1 de 3

ASOCIACION AGROARTESANAL DE PRODUCTORES ECOLOGICOS DE CAFE ESPECIAL DEL CANTON LOJA "APECAEL" San Pedro De Vilcamba.

Antecedentes de la Asociación:

La asociaón  "APECAEL", es una organización de pequeños productores ecológicos de Café Especial de las parroquias sur-orientales del Cantón Loja, (Malacatos, San Pedro de Vilcabamba, Quinara y Yangana), potencializadoras del cultivo de café por cuanto poseen  características especiales para la implementación y fomento de este cultivo, además poseen un mercado establecido y son parte de la Federación de Cafetaleros del Sur – FAPECAFES que exporta y fomenta la producción de café a nivel de la Región Sur del Ecuador.

La asociación fue creada  el 18 de marzo del año 2018 mediante acuerdo ministerial 08-063 del entonces Ministerios de Industrias y Competitividad (MIC)  conformada por 65 socios entre trece grupos de productores de café aportando con su producto lavado para la venta al extranjero, generando de forma sostenible y asociativa café especial lo cual contribuye a mejorar las condiciones socio-económicas de las familias cafetaleras.

La asociacion anualmente produce 50.000 libras de cafe especial organico, el producto es producido y recocolectado en un 100% de los cafetales de los socios.

Actualmente tiene su sede en la Parroquia San Pedro de Vilcabamba, Cantón y Provincia de Loja, en la vía antigua a Vilcabamba a tres cuadras de la iglesia central.

Apecael cuenta con un representante legal y un presidente de consejo de junta de administracion (directiva) de nombre: Sandra Elizabeth Romo Moyo y Juan Isidro Jaramillo Carrion.

ESLOGAN

“Verdaderamente   Orgánico”,  describe  en  dos  palabras  todas  las propiedades  que  puede  disfrutar el cliente  gracias  a  la  alta  calidad  delcaféSan Pedro de Vilcabamba

MISIÓN

Aportar al desarrollo socio-económico del cantón, establecer un mercado constante para la materia prima de nuestros productores de café orgánico, impulsar el consumo de café orgánico de muy buena calidad.

VISIÓN

Ser  una  empresa  sólida,  responsable,  productiva,  moderna,  capaz  de obtener una clientela estable, exigente y leal que aprecie el esfuerzo que se  debe  hacer  para  que  un  café  obtenga  la  calidad  que  tiene  el  nuestro, implementando  a  cada  paso  procedimientos  técnicos  que  garanticen nuestro  producto,  desde  su  cultivo,  cosecha,  beneficiado,  secado,  el proceso    productivo    elaborado    en    nuestra    empresa,    hasta    su comercialización.

POLÍTICAS      

POLÍTICA DE GESTIÓN HUMANA

  Mantener    contacto  continuocon  el  personal  administrativo  u  operativo  de la empresa.  

Brindar incentivos a los empleados del Centro.  

Cumplir y respetar los estatutos.

POLÌTICA DE NEGOCIACIÒN  

 Establecer  el  nivel  de  rentabilidad  y  mantenerlo  al  momento  de  la negociación.

PRINCIPIOS

Se debe tomar en cuenta los siguientes principios:

Principio   de   flexibilidad:   Este   principio   ayudara   a   formular estrategias   de   cambio   de   acuerdo  a   las   necesidades   de   los compañeros   y   la   empresa   al   momento   que   presente ciertas dificultades en su funcionamiento.

Principios de operatividad: Ayuda a planificar las tareas que  van a ser designadas al personal.

Principio sistemático: Se utilizará en la Empresa con el objetivo de que exista secuencia en los procesos y actividades al momento de realizarlos.

VALORES

Solidaridad, con nuestros clientes y todos quienes laboran en la empresa yt ambién fuera de ella.

Honestidad, cumplir    con    las    exigencias    de    nuestros    clientes exactamente, dentro de la empresa cada cosa tiene dueño.

Responsabilidad,con nuestros proveedores, clientes y empleados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (71 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com