ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de caso - Casetas El Bronco

FrankContrerasTrabajo17 de Junio de 2017

2.231 Palabras (9 Páginas)668 Visitas

Página 1 de 9

Sinopsis

Adolfo Garay actual Gerente Administrativo “Unidades Móviles El Bronco (empresa enfocada en la fabricación de cajas para camionetas de 3 toneladas o más) en compañía de sus sobrinos Gerardo Jr. el Director General y Oscar el Director Comercial. Buscan incursionar en un nuevo negocio, el sector de unidades móviles de emergencia, apoyados por la empresa alemana “Veolia”, que les ofrece un modelo de negocio que incluía transferencia de tecnología, capacitación y asesoría durante los primeros cinco años.

Gerardo Jr. Y Oscar convocaron a una reunión con su tío Adolfo para presentarle los cambios que querían llevar a cabo. El principal cambio era poner en marcha el proyecto de las ambulancias, y los otros proyectos eran consecuencia del primero. Tendrían que contratar personal especializado, rentar una planta más grande, obtener certificaciones, empezar a vincularse con el sector salud público y privado, tanto en México como en el extranjero, obtener financiamiento, todo esto era para empezar.

Adolfo se cuestionaba que información sería vital para las decisiones y particularmente cual le permitiría responder estratégicamente a las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del negocio en general y de cada área.

El Gerente Administrativo, se preguntaba si debería simplemente echar a andar los nuevos proyectos o si habría un proceso que le facilitara realizar cambios en la empresa.

Pregunta 1

Si estuvieras en el lugar de los empresarios, ¿cómo llevarías a la práctica el nuevo proyecto?

Para poder desarrollar un proyecto y que este aspire a culminar de manera exitosa se debe hacer uso de la Planeación Estratégica. Haciendo uso de esta herramienta,  la empresa “Unidades Móviles El Bronco” adquirirá un mayor entendimiento a las amenazas externas, permitiendo asignar de una forma más eficiente los recursos y oportunidades.

Dentro de la administración existe el llamado ‘’proceso administrativo’’ el cual el sitio web Gestiopolis.com define como “el flujo continuo e interrelacionado de las actividades de planeación, organización, dirección y control, desarrolladas para lograr un objetivo común: aprovechar los recursos humanos, técnicos, materiales y de cualquier otro tipo, con los que cuenta la organización para hacerla efectiva, para el beneficios de personas externas e internas de la empresa.’’

Este proceso es la base dentro de cualquier empresa, porque siguiendo esa sencilla metodología al considerar la creación de un nuevo proyecto se hace uso de las prácticas de la teoría de calidad la cual se encarga de comprender y utilizar las herramientas de administración, normas y habilidades de evaluación, en combinación con la percepción de la calidad y herramientas que pueden ayudar a asegurarse de que en este caso, la empresa ‘’Unidades móviles el Bronco’’ pueda dar frutos por mucho tiempo dentro del mercado en el cual quiere desempeñarse actualmente.

Para asegurarse de que el proyecto tiende a ser factible y de buena calidad debe contar con 4 componentes:

  • Planificación de calidad.
  • Control de calidad.
  • Aseguramiento de la calidad.
  • Mejora de la calidad.

Estos 4 componentes tienen la finalidad de que el proyecto satisfaga las necesidades por las cuales fue emprendido, por lo cual estos deben de tener un enfoque de mejora continua de los procesos que se realicen durante todo el desarrollo del proyecto, según corresponda. Así mismo la empresa “Unidades Móviles El Bronco”, debe sacar provecho de cada uno de estos elementos para convertirlos en un factor de productividad.

Pregunta 2

¿Cómo crees que deberá Adolfo Garay comenzar a poner en marcha los cambios derivados del proyecto?

El sitio oficial de Nacional Financiera (2016), plantea el modelo para ejecutar los cambios en una empresa cuenta de 5 pasos:

1. Reconocer la necesidad de cambio.

2. Diagnóstico de las áreas problemáticas.

3. Plantear alternativas de cambio (estrategias y técnicas).

4. Seleccionar la alternativa (la mejor técnica o estrategia).

5. Ejecución.

6. Evaluación.

Con base en el primer paso, Adolfo Garay deberá identificar aquellos factores tanto internos o externos a la empresa, que generan en esta misma una necesidad de cambio así como tener en claro cuanto se va a cambiar.

Posteriormente se deben analizar los síntomas derivados de los problemas diagnosticados para de esta manera delimitar las áreas problemáticas. Una herramienta útil para el desarrollo de este paso en el análisis FODA, que como se menciona dentro del Tema 3 “Planeación estratégica y la estrategia en acción”, es un análisis que combina el aspecto interno (fortalezas y debilidades) con el externo (oportunidades y amenazas) de una organización.

        

Como tercer paso él tiene que plantear diversas alternativas e identificar que técnicas y estrategias le podrán ayudar a modificar las áreas con problemas dentro de las limitantes que pudiese tener.

Adolfo Garay, deberá escoger las estrategias y técnicas que sean aplicables como solución a los problemas. De esta manera se da paso a la ejecución del plan de cambio tomando en cuenta la duración, la oportunidad y el momento oportuno del proceso de cambio,

Finalmente realizara la evaluación,  revisando el proceso y los resultados de cambio. Cabe mencionar que es importante que dicha evaluación se efectué a la par con el proceso de cambio, permitiendo realizar los ajustes necesarios.

La aplicación y desarrollo de estos pasos debe ser continua, y trabajarse de manera cíclica, para poder ir avanzando en la correcta ejecución de los cambios derivados del proyecto dirigido por Adolfo Garay.

.

Pregunta 3

¿Con qué ventajas desarrolladas cuenta la empresa para asegurar la transformación?

Su principal ventaja es que la empresa inició desde 1945 en el mercado y ha desarrollado diversos cambios estructurales desde entonces, esto se llama teoría del desarrollo organizacional que como menciona su precursor Leland Bradford: es la teoría en la cual en cada época la empresa busca o crea nuevas formas de organizaciones más acordes con las características y necesidades del mercado actual.

La empresa a raíz de sus cambios estructurales ha ido asegurando sus principales ventajas las cuales son:

  • Tener una propuesta de la empresa alemana “Veolia” acerca de un modelo de negocios que incluye transferencia de tecnologías, capacitación y asesorías durante los primeros 5 años del proyecto.
  • Es una empresa precursora en el diseño y tecnología en movimiento.
  • Muestran calidad e innovación en cada uno de los trabajos que realiza.
  • Líderes de Latinoamérica en su ramo.
  • Su personal cuenta con la capacidad para hacer trabajos de calidad.
  • La empresa tiene una gran capacidad de producción.

El poder explotar las ventajas competitivas con las que cuenta la empresa “Unidades Móviles El Bronco” , será una acción en la cual es necesario contar con el apoyo de las diversas áreas dentro de la empresa, utilizar la herramienta FODA les otorgara un panorama amplio con el cual podrán identificar sus ventajas y fuerzas principales para hacer frente a las amenazas que se pueden presentar en el transcurso de esta nueva etapa, logrando así convertir dichas amenazas en áreas de oportunidad.

Desde mi perspectiva la estrategia corporativa adecuada para este caso es la Estrategia de Crecimiento, de acuerdo a Robbins (2009): “La estrategia de crecimiento, busca extender su participación, ya sea llegando a mas mercados, con más productos o nuevos negocios.

Plantear una acertada estrategia corporativa que baje a los niveles medios permitirá el desarrollo de estrategias competitivas, estas buscaran el mejor aprovechamiento de las ventajas con las que se cuenta en la empresa, eliminando toda aquella incertidumbre que pueda presentarse al momento de querer desarrollar su nuevo proyecto debido a que son ventajas muy significativas.

Pregunta 4

Si fueras el Gerente Administrativo de Unidades Móviles El Bronco, ¿con qué parte del proceso administrativo iniciarías para el nuevo proyecto de la compañía? ¿Qué estrategia(s) formularías?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (135 Kb) docx (18 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com