Analisis Economico Nutresa
karolina200726 de Febrero de 2015
517 Palabras (3 Páginas)988 Visitas
Análisis Económico Grupo Nutresa
Empresa dedicada a la fabricación y distribución de alimentos, pertenece al sector secundario de alimentos, representa varias líneas de negocio como: café, chocolates, galletas, cárnicos, pastas y helados. Su capacidad de producción y diversificación han permitido consolidarse en el mercado colombiano como líder con un 60% de este.
Su proceso de transformación es manufacturero porque se encarga de la transformación de la materia prima para convertirla en producto terminado. Tiene grandes clientes potenciales, Se encuentra en el mercado de competencia perfecta, Es integrante del grupo empresarial antioqueño para combatir amenazas provenientes de otros competidores
Su objetivo es proporcionar calidad de vida al consumidor con alimentos adecuados que satisfagan sus necesidades de bienestar y nutrición.
En los últimos años y por primera vez, se logró la rentabilidad más alta con un margen ebitida de un 14.1% su producto interno bruto ha mostrado una tendencia creciente y generando una muy buen rentabilidad, se espera que la tendencia siga en crecimiento y manteniendo su estabilidad y que el PIB se mantenga de esa forma para los mercados emergentes.
El grupo tiene un crecimiento empresarial que nos brinda una estabilidad financiera donde se genera empleo y mejora la calidad de vida de la población, se espera que los mercados potenciales se comporten de igual forma creciente. Son grandes generadores de valor las ventas aumentan cada vez más impulsado por la gestión del modelo comercial y de distribución, así como el liderazgo de las marcas y el esfuerzo sostenido por innovación..
La utilidad aumenta por mayores ventas en el menor precio de alguna materia primas y la mayor utilización de la capacidad de las plantas de producción. En cuanto a la globalización tienen un modelo de internacionalización que ha estado soportado en el crecimiento orgánico de las operaciones actuales y en la búsqueda de oportunidades de inversión en compañías con un claro modelo de negocio, un excelente equipo humano, fuertes marcas y potentes redes de distribución. A nivel tecnológico se encuentra muy bien situado ya que realizan innovaciones de productos
El impuesto sobre la renta se determina con base en estimaciones. La provisión para impuesto sobre la renta llevada a resultados incluye, además del impuesto sobre la renta gravable del ejercicio, el efecto impositivo aplicable a las diferencias temporales entre las partidas contables y fiscales utilizadas para el cálculo del impuesto de renta. El valor del impuesto sobre tales diferencias se registra en una cuenta de impuesto de renta diferido.
En Colombia, para disminuir el impacto negativo sobre la dinámica de las ventas, y teniendo en cuenta el efecto de los menores costos en materias primas, decidieron no incrementar nuestros precios al consumidor. De esta forma las ventas nacionales ascendieron a $3,9 millones de millones, lo que representa un incremento anual de 2% en valor y de 2,1% en toneladas.
A nivel de inflación se ha sabido manejar y han sido eficientes favoreciendo a los consumidores y en especial a los productores de las materias primas, oportunidad para compra de esta. En la tasa de interés esta 15% lo que favorece su estabilidad financiera y es muy favorable para la renta.
...