ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Financiero

yeferelmejor25 de Octubre de 2014

5.607 Palabras (23 Páginas)254 Visitas

Página 1 de 23

Análisis

Financiero

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2

1

ATRÁS

INDICE

1. Elementos que ayudan a realizar un diagnóstico financiero 3

2. Guía para la interpretación de un índice financiero 15

3. Etapas de un análisis financiero 20

4. Rotación de inventarios 28

5. La razón corriente 39

6. Capital de trabajo 42

7. Índices de rentabilidad 44

8. Índices de endeudamiento 48

9. Otros indicadores 52

10. Relación deuda permanente a capitalización total 53

2 2

1. Elementos que ayudan a realizar un diagnóstico financiero Introducción

El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros en las decisiones de negocios.

Para realizar un análisis financiero se centraran en el balance general y el estado de resultados; en estos se harán los análisis vertical, horizontal y en especial el análisis de los indicadores financieros, con lo cual podrán evaluar las políticas financieras y las decisiones financieras. Con el análisis de estas herramientas se busca diagnosticar la situación financiera y presentar las conclusiones y recomendaciones para una adecuada toma de decisiones.

De esta forma el aprendiz podrá aplicar las diferentes técnicas de análisis de los estados financieros e interpretar los datos para analizar la situación económica de la empresa.

3 3

1. Elementos que ayudan a realizar un diagnóstico financiero

Métodos de análisis financiero

e

4 4

1. Elementos que ayudan a realizar un diagnóstico financiero

Análisis vertical del Balance

Se debe hacer el análisis vertical, tanto del activo como del pasivo y el patrimonio; dentro del activo se puede tomar cada uno de los rubros individuales y calcular a qué porcentaje corresponde sobre el total del activo. También se puede tomar cada una de las cuentas y calcular qué porcentaje representa sobre el subtotal del grupo correspondiente.

Igual cosa se puede hacer con el Pasivo y el Patrimonio, comparado, para dar un solo ejemplo, el monto de las obligaciones financieras con el total del pasivo y patrimonio.

El porcentaje que cada cuenta representa sobre una cifra base nos dice mucho de su importancia como tal, de las políticas de la empresa, de la estructura financiera, de los márgenes de rentabilidad.

Procedimiento:

Si la empresa comercial latina desea conocer qué porcentaje representan sus inventarios de mercancía, maneja la siguiente información:

Valor de la cuenta de mercancía: $ 72.000

Total de activos: $ 201.700

% = Cuenta X 100 % = $ 72.000 X 100 = 35.70%

Total de activo $ 201.700

5 5

1. Elementos que ayudan a realizar un diagnóstico financiero

Análisis vertical del Balance

El total de las mercancías representa el 35,70% del activo total de la empresa.

En la comparación de las cuentas del pasivo y del patrimonio se entra a definir la estructura financiera de la empresa. Y desde esta comparación la empresa desea conocer el porcentaje del total de las obligaciones financieras del último periodo.

% = Total obligaciones financieras X 100

Total pasivo + patrimonio

% = $ 24.000 X 100 = 11,90%

$ 251.700

El t otal d e las obligaciones financieras r epresenta el 11,90% del total pasivo más el patrimonio.

6 6

1. Elementos que ayudan a realizar un diagnóstico financiero

Análisis vertical del Balance

EMPRESA COMERCIAL LATINA

NIT: 814311210-0

BALANCE GENERAL CLASIFICADO

Valores expresados en miles

ACTIVO 31 DIC. % DEL TOTAL

ÚLTIMO AÑO

DISPONIBLE

Caja 500 0.2

Bancos 14,500 7.2

Total disponible 15,000 7.4

INVERSIONES

Acciones 2,000 1.0

Total Inversiones 2,000 1.0

DEUDORES

Clientes 25,000 12.4

Cuentas por cobrar a trabajadores 5,000 2.5

Total deudores 30,000 14.9

INVENTARIOS

Mercancias no fabricadas por la empresa 72,000 35.70

Total Inventarios 72,000 35.70

PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO

Terrenos 6,000 2.97

Edificio (valor neto) 69,000 34.21

Maquinaría y equipo (neto) 6,000 2.97

Total Propiedades planta y equipo 81,000 40.16

DIFERIDOS

Gastos pagados por anticipado 200 0.10

Total diferidos 200 0.10

OTROS ACTIVOS

Inversiones a largo plazo 1,500 0.74

Total otros activos 1,500 0.74

TOTAL ACTIVO $201,700 100.00

ACTIVO 31 DIC. % DEL TOTAL

ÚLTIMO AÑO

OBLIGACIONES FINANCIERAS

Bancos nacionales 24,000 11.90

Total obligaciones financieras 24,000 11.90

PROVEEDORES

Nacionales 46,000 22.81

Total proveedores 46,000 22.81

CUENTAS POR PAGAR

Costos y gastos por pagar 9,000 4.46

Acreedores varios 5,000 2.48

Total cuentas por pagar 14,000 6.94

IMPUESTOS GRAVÁMENES Y TASAS

De renta y complementarios 4,500 2.23

Impuestos/ventas por pagar 1,500 0.74

Total impuestos gravámenes y tasas 6,000 2.97

PASIVOS ESTIMADOS Y PROVISIONES

Para obligaciones laborales 3,500 1.74

Total pasivos estimados y provisiones 3,500 1.74

TOTAL PASIVO 93,500 46.36

PATRIMONIO 31 DIC. % DEL TOTAL

ÚLTIMO AÑO

CAPITAL SOCIAL

Aportes sociales 60,000 29.75

RESERVAS

Reservas obligatorias 4,000 1.98

RESULTADOS DEL EJERCICIO

Utilidad del ejercicio 35,577 17.64

RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES

Utilidades acumuladas 8,623 4.28

TOTAL PATRIMONIO 108,200 53.64

TOTAL PASIVO + PATRIMONIO 201,700 100.00

7 7

1. Elementos que ayudan a realizar un diagnóstico financiero

Análisis vertical del estado de resultados

Relaciona cada una de las partidas con el total de las ventas netas o ingresos operacionales, con el fin de expresar que porcentaje representa del mismo para interpretar su participación en los resultados de la operación del periodo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com