Analisis financiero
khteHenriquezApuntes21 de Septiembre de 2015
692 Palabras (3 Páginas)263 Visitas
1. Qué es el análisis vertical?
El análisis vertical es una herramienta de gran importancia ya que nos permite establecer la composición porcentual de las cuentas de activo, pasivo y patrimonio. Con este análisis vemos si una empresa está haciendo una distribución acertada y equitativa de sus activos teniendo en cuenta las necesidades operativas y financieras. Con este análisis podemos determinar si una empresa tiene problemas de liquidez, solvencia o rentabilidad.
2. Qué es el análisis vertical comparativo?
Este método se efectúa con composición porcentual entre los estados financieros, del presente año con años anteriores o con otras empresas del mismo sector, con el objeto de descubrir el progreso cuantitativo de la estructura de la empresa año a año. Es más significativo este análisis vertical comparativo si se tienen en cuenta datos de un solo periodo y se aplica al Balance General y al Estado de Resultados.
3. Cómo analista financiero, ¿que cuenta (s) escogería usted como “cifra(s) base” para efectuar un análisis vertical en el balance general y el estado resultados? (explique)
Como analista financiero escogería del Balance General los porcentajes de las cuentas del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando como base el valor del Activo total y el total del pasivo y Patrimonio que representa cada elemento. Del Estado de resultados escogería los resultados de las Ventas netas.
4. Qué es análisis horizontal?
El análisis horizontal es el que nos permite comparar estados financieros homogéneos de periodos sucesivos y se ocupa de los cambios de las diferentes cuentas individuales y por lo tanto, requiere de dos o más estados financieros de la misma clase. El análisis horizontal es dinámico y por esto nos ayuda en la toma de decisiones en una empresa
5. Qué criterios se deben considerar al examinar las variaciones en: Cuentas por cobrar, Inventarios, Activos fijos. Pasivos corrientes, pasivos laborales, ventas netas, costo de ventas y gastos de operación.
- Cuentas por cobrar:
Pueden variar por aumento o disminución de activos, como las compras o ventas de mercancías o por las formas de pago de estas.
- Inventarios:
Se puede determinar la diferencia de entradas y salidas y ver si realmente hay cambios en la cantidad de los inventarios, o si se presentó un cambio en precios, o no se han contabilizado algunos movimientos de la empresa.
- Activo fijo
Se determina si hay aumento o disminución del activo permitiendo ver si hay mayor o menor productividad en la empresa y su comportamiento en el mercado.
- Pasivo corriente
Si hay aumento del pasivo permite determinar que el cambio es desfavorable, o si hay disminución es favorable y estos cambios se pueden analizar si fueron por la política de financiamiento.
- Pasivos laborales
Se pueden presentar cuando hay incremento o disminución en la nómina o planta de personal o por modificaciones de la legislación laboral nacional o local y en negociaciones colectivas de trabajo o sindicatos.
- Ventas netas
Determina la suma total de todas las ventas y si fueron hechas en efectivo a crédito, se debe examinar si su incremento obedece a cambios en volumen, o solamente al cambio a nivel de precios.
- Costos de ventas
Se determina si hay una relación directa entre los cambios ocurridos por el costo de las ventas y lo que se tiene en las ventas netas en la empresa.
- Gastos de operación.
Determinamos si hay una relación continua entre los cambios experimentados por el costo de las venas y los que se tienen en las ventas netas y si es viable el objeto social de la empresa.
6. Qué es un indicador financiero?
Son
...