ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

NIC acerca de la presentación de los estados financieros

trafalgarDResumen7 de Diciembre de 2015

1.966 Palabras (8 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 8

Resumen NIC 1

Esta NIC habla acerca de la presentación de los estados financieros

Objetivo: La NIC 1 establece las bases de los estados financieros con propósitos de información general (en el fondo que todos contengan lo mismo) para que:

  1. Sean comparables con otros estados financieros de la misma entidad (empresa) o con otras entidades (empresas)

Para alcanzar dicho objetivo la NIC:

  1. Requisitos generales para la presentación de los EEFF (estados financieros) ofreciendo directrices (conjunto de instrucción para generar los EEFF)
  2. Fija los requisitos mínimos sobre su contenido

Vale decir establece las bases para el fondo y la forma de los EEFF

Alcance: Esta NIC se aplicara a todo tipo de estados financieros con propósito de información general y se excluyen de su alcance:

  1. No se aplica a la estructura y contenidos de los EEFF intermedios que se presenten de forma condensada (NIC 34 información financiera intermedia)

La terminología de esta NIC se aplicara a las entidades que persigan ánimo de lucro sean privadas o publicas

Finalidad de la NIC 1: Los estados financieros son una representación estructurada de la entidad (empresa) y sus objetivos son suministrar información de:

  1. La situación financiera
  2. El rendimiento financiero
  3. Los flujos de efectivo

La información expresada anteriormente, a su vez, debe ser útil a una amplia variedad de usuarios a la hora de tomar sus decisiones y muestran, además, la gestión realizada por los administradores con los recursos a ellos confiados

El contenido de los EEFF trata acerca de los siguientes elementos:

  1. Activos;
  2. Pasivos;
  3. Patrimonio neto;
  4. Gastos e ingresos, incluidas pérdidas y ganancias
  5. Cambios en el patrimonio neto
  6. Flujos de efectivo

Componentes de los EEFF: Un conjunto de estados financieros debe contener:

  1. Balance
  2. Estados de resultado
  3. Cambios en el patrimonio neto
  1. Todos los cambios ocurridos en el patrimonio
  2. Los cambios distintos de los efectuados a los realizados con las transacciones con los propietarios del mismo
  1. Estado de flujos de efectivo
  2. Notas, que deben incluir las políticas contables más importantes  

Definiciones: La NIC 1 emplea define para su práctica:

  1. Impracticable: Un requisito será impracticable cuando la entidad haga todo lo razonablemente posible para su aplicación pero de todos modos no pueda hacerlo
  2. Materialidad: Las omisiones e inexactitudes tienen importancia relativa si pueden, todas juntas o por separado, influir en las decisiones económicas tomadas por los usuarios con base en los estados financieros
  3. Normas internacionales de información financiera: Son las normas e interpretaciones adoptadas por el consejo de normas internacionales de contabilidad (CNIC) y comprenden:
  1. Normas internacionales de información financiera
  2. Normas internacionales de contabilidad
  3. Interpretaciones originadas por el comité de interpretaciones internacionales de información financiera (IFRIC) o las antiguas interpretaciones (SIC)

Las notas: contienen información adicional a la presentada en el balance, cuentas de resultado, estado de cambios en el patrimonio neto y los estados de flujos de efectivo

Imagen fiel y cumplimiento de las NIIF

La imagen fiel exige la representación fiel de los efectos de las transacciones, así como también de otros eventos y condiciones, de acuerdo a las definiciones y criterios de reconocimiento fijados en el marco conceptual (todo lo anterior jajajajajajajaja)

         Una representación razonable requiere que la entidad (empresa):

  1. Seleccione y aplique las políticas contables de la NIC 8
  2. Presente la información, incluida la relativa a las políticas contables, de manera que sea relevante, fiable, comparable y comprensible
  3. Suministre información adicional para permitir a los usuarios comprender el impacto de determinadas transacciones sobre la situación y rendimiento financiero de la entidad (empresa)

Hipótesis de la empresa en funcionamiento

La empresa realizara los EEFF bajo la hipótesis de la empresa en funcionamiento, a menos de que la entidad (empresa) pretenda liquidar o detener las actividades o cuando la opción más realista sea la de llevar a cabo alguna de las acciones mencionadas anteriormente. Cuando se realice la evaluación de esta materia y existieran dudas acerca de la continuidad de funcionamiento de la entidad, esto quedara revelado en los EEFF. Si la entidad evalúa que la hipótesis del funcionamiento es efectiva deberá tener en cuenta toda la información que esté disponible para el futuro y esta información deberá cubrir a lo menos los doce meses posteriores a la presentación del balance.

Hipótesis del devengo

La entidad elaborara sus EEFF utilizando la hipótesis del devengo, salvo en los casos de los flujos de efectivo.

Cuando se use esta hipótesis las partidas se reconocerán como activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos cuando satisfagan las definiciones y criterios de reconocimiento previsto en el marco conceptual.

Uniformidad de la presentación

La presentación y la clasificación de una partida de EEFF se mantendrá de un ejercicio a otro, salvo:

  1. Un cambio en la naturaleza de las actividades de la entidad o una revisión de sus estados financieros
  2. Una norma o interpretación requiera un cambio en la presentación

Materialidad o importancia relativa y agrupación de datos

Compensación

No se compensaran los activos con pasivos, ni ingresos con gastos, salvo cuando la compensación sea requerida o está permitida por alguna norma o interpretación

Es importante que las cuentas de activo, pasivo, ganancias y pérdidas vayan por separado para facilitar la comprensión de las transacciones por parte de los usuarios.

Información comparativa

Estructura y contenido

Introducción

Esta norma exige que determinadas informaciones se presenten en el balance, los estados de resultados y en el patrimonio neto, mientras que otras pueden incluirse en el cuerpo de los EEFF y en las notas

Identificación de los EEFF

Los estados financieros estarán claramente identificados y deben estar separados de cualquier otra información publicada en el mismo documento pese a que dicha información también pudiese ser relevante es por esto que la información preparada en NIIF debe ser reconocida por parte de los usuarios ya que, aunque la otra sea útil, no está sujeta a los requerimientos de estas.

Periodo contable sobre el que se informa

Los EEFF se prepararan con una periodicidad que será por lo menos de un año. Si la entidad cambia la fecha del balance o aumenta o disminuye el periodo concreto de los EEFF, deberá informar el periodo concreto cubierto por los EEFF, además:

  1. La razón para utilizar un periodo inferior o superior a un año
  2. El hecho de que no sean totalmente comparables las cifras que se ofrecen en las cuentas de estados de resultado, en los cambios en el patrimonio neto, en los flujos de efectivo y en las notas (esto es obvio ya que la información de un año puede ser cualitativamente y cuantitativamente a la información de una año y medio y a la de medio año)

Balance        

La entidad presentara sus activos en corrientes y no corrientes, así como sus pasivos en corrientes y no corrientes a menos que una presentación basada en el grado de liquides contenga información más fiable.

Activos corrientes

Un activo se considera corriente cuando cumpla con a lo menos uno de estos criterios:

  1. Cuando se pretenda vender o consumir en el transcurso del ciclo normal de la explotación
  2. Se mantenga fundamentalmente con fines de negociación
  3. Se trate de efectivo u otro medio equivalente al efectivo

Todos los demás activos serán clasificados como NO CORRIENTES que incluye activos materiales, intangibles y financieros que son por su naturaleza a largo plazo.

Pasivos corrientes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (115 Kb) docx (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com