ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Régimen Fiscal de las Empresas

3fwejsodmApuntes10 de Marzo de 2021

484 Palabras (2 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 2

Régimen Fiscal de las Empresas.

Un Régimen fiscal es un sistema en el que hay un conjunto de leyes por el cual se debe de regir alguna actividad. Los regímenes fiscales son aplicados en los dos tipos de personas que hay ante la ley como son personas físicas y personas morales.

El régimen fiscal actúa en el momento de desarrollar una actividad económica, las personas deben registrarse en alguna categoría para cumplir con las obligaciones del fisco. 

Se debe de tener en cuenta que las personas físicas y las personas morales cuentan con diferentes regímenes fiscales de los que, dependiendo su actividad económica, deberán de tributar. Por ello tanto una persona física como una persona moral, tienen derechos y obligaciones, una de esas es pagar impuestos.

La principal diferencia entre un tipo de persona y otro yace en el objeto social ya que en el caso de las personas morales puede ser con fines de lucro o no; mientras que las personas físicas siempre tienen el objetivo de ser lucrativas.

Personas físicas.

La persona física es aquel capaz de contraer obligaciones y ejercer sus derechos por sí mismo.

Asalariados.

Honorarios

Arredramiento de bienes inmuebles

Actividad empresarial

Incorporación fiscal.

Personas morales.

Las personas morales son el régimen que causa más impuestos, por lo que son consideradas como una de las fuentes de más alto ingreso en el país. Una persona moral, se define como la unión de diversos tipos de personas que tienen en común un mismo fin y puede ser este lucrativo o no lucrativo. Deben darse de alta en el RFC (Registro Federal de Contribuyentes) y de acuerdo con su actividad social, puede tributar en el:

Régimen general.

Régimen con fines no lucrativos.

A continuación, cada régimen de cada persona será explicada a mayor profundidad.

Personas Fisicas.

Régimen de asalariados

Las personas físicas que perciben salarios y demás prestaciones derivadas de un trabajo personal subordinado a disposición de un empleador, incluyendo la participación de utilidades y las indemnizaciones por separación de su empleo.

El término de sueldo suele ser utilizado como sinónimo de salario.

  • Funcionarios y trabajadores de la Federación, Entidades Federativas y de los Municipios.
  • Miembros de las fuerzas armadas.
  • Integrantes de las fuerzas armadas.
  • Los comisionistas o comerciantes que trabajan para empresas personas físicas o personas morales.

Régimen de actividades profesionales (Honorarios)

Les corresponde tributar en este régimen a las personas físicas que obtengan ingresos por prestar servicios profesionales de manera independiente (no como asalariados).

  • Abogados.
  • Contadores.
  • Arquitectos.
  • Entre otros.

Régimen de arrendamiento de inmuebles.

Del mismo modo; todas las personas que rentan o alquilan:

  • Edificios.
  • Locales comerciales.
  • Bodegas.
  • Entre otros.

Régimen de actividad empresarial.

  • Talleres mecánicos.
  • Imprentas.
  • Restaurantes.
  • Cafeterías.
  • Bares.
  • Tiendas de abarrotes.
  • Misceláneas.
  • Ganaderos.
  • Entre otros.

Régimen de incorporación fiscal.

  • Fondas.
  • Misceláneas.
  • Salones de belleza.
  • Refaccionarias.
  • Fruterías.
  • Entre otras.

Personas morales.

Personas morales del régimen general

  • Sociedades mercantiles.
  • Sociedad civil.
  • Asociación civil.
  • Sociedad cooperativa de producción.
  • Entre otras.

Personas morales con fines no lucrativos.

  • Sociedades de inversión.
  • Administradoras de fondos para el retiro.
  • Sindicatos.
  • Cámaras de comercio e industria.
  • Donatarias autorizadas.
  • Entre otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (54 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com