Analisis del caso “Sebastián”
Pro Sonrisas MxTarea25 de Octubre de 2025
801 Palabras (4 Páginas)51 Visitas
[pic 1][pic 2]
Materia: Psicodiagnóstico Clínico
Licenciatura en Psicología
Alumno: Maria Veronica Robles Castillo
Matricula: 520538866
Nombre de tarea: Act 2.2 Análisis de caso “Sebastián”
Nombre del profesor: Mtra. Alejandra Martín Michavila
Act 2.2 Análisis de caso “Sebastián”
PACIENTE
Nombre:Sebastián R.G.
Fecha de nacimiento: 3 de enero de 2004
Edad:11 años 6 meses
Lugar de nacimiento:Cerralvo, Nuevo León.
Lugar de residencia:México, DF
Escolaridad:5to año de primaria
Sebastián presenta un apego inseguro con los padres, expresándose en la necesidad de presencia de los mismos porque se la pasan trabajando, resintiendo su ausencia. Es un pequeño que esta entrando a la pubertad y muestra un desarrollo fisiológico normal hasta el momento. Se observan problemas emocionales y dificultades en la relación materno-infantil, se siente presionado por la madre y conserva una buena relación con la misma. Sebastián muestra miedo a perderse o a que se lo roben, miedo a la separación de los padres, vislumbrando la posibilidad de un Trastorno de ansiedad por separación, los niños con este trastorno proceden de familias cuyos miembros están muy estrechamente unidos. Al alejarse del hogar o de las personas con quienes están más vinculados, pueden manifestar de modo recurrente retraimiento social, apatía, tristeza o dificultades para concentrarse en el trabajo o en el juego.
A nivel cognitivo y verbal muestra un coeficiente por encima de los niños de su edad, reportando aburrimiento en las clases y de tal forma distracción. No se descarta la posibilidad de un trastorno por déficit de atención, pero no hay datos suficientes para confirmarlo.
Se recomienda revisar su relación con los alimentos, presenta asociaciones emocionales positivas con la ingesta del mismo.
El alejamiento con el padre y el acercamiento con la madre, descubre esa entrada a la prepubertad que activa el conflicto tríadico inconsciente, mostrando enojo con el padre, deseando cambiarlo y a su vez, inicia esa búsqueda de independencia mostrada en la propuesta de ir a tomar clases de idiomas por el mismo. La fantasía de éxito devela una ambivalencia con la abundancia económica, que podría estar relacionada con el supuesto abandono de los padres por ir a trabajar y traer los recursos para mantener a la familia,
Sebastián muestra un SuporYo muy fuerte, activándose a la critica y cuidando ser perfecto, sin embargo su nivel de inteligencia puede servir para contrarrestar esta situación tomando terapia y fortaleciendo en Yo.
Sebastián se identifica con su padre y ha pasado más tiempo con él, por lo que, puede estar capeando su modelo paterno, que entra en conflicto con la forma de ser de la madre mas dominante.
Conclusiones y propuestas de solución
En relación con el trato parental, recomiendo tener más tiempo de calidad, desarrollar confianza en la comunicación y la posibilidad de abrir temas difíciles para Sebastián y la familia. También recomiendo apoyarlo en la independencia de sus actividades con supervisión parental, hasta que poco a poco se valla retirando en algunas áreas básicas de acción para que gane confianza, autonomía, iniciativa y laboriosidad. Los padres podrían tomar un taller sobre el trabajo de los padres en la vida de los hijos para tener más herramientas al acompañar a Sebastián a lo largo de las etapas de su vida. Seria deseable tomar terapia familiar con la finalidad de apoyar la comunicación asertiva, conectar con sus necesidades, desarrollar la confianza y claridad de roles en la familia.
...