ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento cerebral del adolecente

Dian AldanaEnsayo26 de Mayo de 2020

559 Palabras (3 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]Psicología de la adolescencia

                

Profesora: Lic. Patricia Pérez Pérez

        Alumna:        

Vázquez Aldana diana Laura


Funcionamiento de la mente en un adolescente

El cerebro humano es el órgano que tiene mas cambios durante toda nuestra vida, a medida que se desarrolla, la forma de actuar pensar y relacionarse va evolucionando, siendo quizás el momento de la adolescencia cuando logramos notar la etapa mas evidente. Sin miedo a correr riesgos, malhumor y rebeldes con un cuerpo y cerebro que aún está madurando.

Recordemos que es una época de cambio radical, donde se deja de depender por completo de los padres, dejando de ser niños para ser jóvenes por lo cual tarde o temprano van a hacer su vida por cuenta propia.

Esto es debido a que la corteza prefrontal del cerebro cambia radicalmente siendo el encargado de las funciones cognitivas en un alto nivel:

  • Capacidad de Planificación
  • Capacidad de Razonamiento
  • Control Emocional

Notamos estos cambios cuando algunas actitudes que se tenían de niño van desapareciendo; ponemos en ejemplo el retraso de recompensas; en ocasiones muchos padres de familia suelen decir a sus hijos que si terminan alguna tarea los recompensaran con una salida (al siguiente día saldrán al parque), pero para ellos no significa nada, ellos esperan que el premio sea inmediato de tal modo que si no es así se pierde el interés por estas promesas.

Entonces a medida que entra a la adolescencia el cerebro crea nuevas conexiones desechando a las que no le sirven estas son desarrolladas dependiendo al tipo de entorno social, nuestro cerebro no deja de madurar hasta los 34 años es por eso que pareciera como si se estuviéramos desconectados, hasta que logramos la capacidad de razonamiento, control emocional indicando que se está madurado emocionalmente.

Se llega a hacer un IRM (resonancia magnética) para observar los cambios que frecuentan a través de su edad tomando en primer lugar su estado socioemocional y estadios mentales subyacentes.

La Corteza Prefrontal Mesial del cerebro suele ser más activa cuando se piensa en otras personas en el caso de los adultos; pero en los adolescentes tiende a disminuir esto se debe a que entre uno y otro tienen formas distintas de un enfoque mental en otras palabras, de tomar decisiones. Y cuando uno piensa que esta madurando es normal que vuelva a cometer algún error, lo importante no es el descontrol emocional si no que al paso de los años valla disminuyendo enfocándose hacia los comportamientos adultos.

¿Y como madura el cerebro?

Madura por ensayo y error ante cualquier circunstancia lo podemos ver seguido entre los chicos de 1er grado en bachillerato donde se les comenta en su ingreso que su promedio final de ese semestre será el que asigne la carrera técnica deseada por ellos, racionalmente lo entienden, pero no lo pueden aplicar ya que no cambian una hora de juego con los amigos a una hora de estudio.

El reto educativo de la adolescencia con este desarrollo neuronal se modela con la experiencia, conducta propia y educación que desee tomar cada joven aprovechando la nueva oportunidad educativa, siendo aquí el periodo de gran plasticidad en nuestro cerebro fomentando la creatividad y aprendizaje dejando atrás el mal control de los impulsos, el amor al peligro, búsqueda de aceptación social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (183 Kb) docx (118 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com