ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Kurt Lewin Y LA DINAMICA DE GRUPO

era30106254710 de Julio de 2011

777 Palabras (4 Páginas)9.070 Visitas

Página 1 de 4

KURT LEWIN Y LA DINAMICA DE GRUPO.

"Dinámica de un grupo es una expresión que se utiliza para referirse a muchos aspectos distintos del funcionamiento de los grupos. Fundamentalmente se refiere a las fuerzas que interactúan dentro de los grupos éstos se organizan y actúan para alcanzar sus objetivos"

LEWIN

Como resultado del incremento en el interés que se dio en Estados Unidos hacia las técnicas grupales, Lewin funda la disciplina de la dinámica de los grupos, enfocada a estudiar y transformar a la sociedad, donde se encuentran principalmente tres líneas epistemológicas (la psicoanalítica, el psicodrama y la dinámica de grupos).

Durante casi una década Lewin realizó investigaciones con la dinámica de grupos de niños utilizando así el método experimental.

Tenía una visión Gestalt a proponer que “es el campo total y no los elementos aislados lo que produce la conducta, misma que deriva de la totalidad de los hechos coexistentes” Así el autor expone que la dinámica de grupo se ocupa de la conducta de los grupos como un todo y de las variaciones de la conducta individual, así como de los miembros de las relaciones entre los grupos, de formular leyes o principios y de diversas técnicas que aumentan la eficacia de los grupos.

Es así como Lewin funda el Centro de Investigaciones en dinámica de Grupos y diseña los “dispositivos grupales”, Algo que llamó mi atención es que dentro de esta dinámica, una de las finalidades era la de “descristalizar” para posteriormente “recristalizar”, esto significaba llevar al grupo a una situación de crisis para producir cambios de actitudes en sus miembros.

Aunque en un principio tenían la finalidad de responder únicamente a las necesidades empresariales de EUA posteriores al crack del 29, sus aportes permitieron construcciones dentro de la psicología social actual.

EL PSICOANÁLISIS Y LOS GRUPOS

Si bien, Lewin aportó su dinámica de los dispositivos grupales, no fue el primer autor que habló del trabajo en grupos, el psicoanálisis de Freud ya había hecho aportaciones fundamentales al trabajo en grupos en: psicología de las masas, dando conceptos como pulsión, libido, identificación, transferencia y amor; siendo este ultimo concepto el que ha tenido las más erróneas interpretaciones, pues más que ser un sentimiento social, considero que va de la mano al concepto de libido, pero de una manera colectiva; es decir, entiendo que la libido se da en la individualidad y el amor en lo colectivo.

Conceptos fundamentales

Libido:

Para Freud libido es sinónimo de energía sexual, es la energía principal el instinto básico que mueve la vida del ser humano. Esta presente desde el nacimiento (narcisismo) cuando el bebe toma por objeto al propio yo, que después fue libido narcisista. Luego con el desarrollo del sujeto, esta primera etapa se sustituye por la “objetal” cuando el yo es sustituido por un objeto externo al yo. Para Freud todas las acciones e intereses humanos tienen sus raíces en la libido, de ahí que los términos que utilizó sean sexuales, aunque recordando que va más allá.

Transferencia:

Se trata de una repetición que consiste en satisfacer en el presente y con una cierta persona un deseo (realizado o fantaseado) con un objeto de la infancia del sujeto, desde ahí, al servicio del principio de placer. También se repite, sin embargo, el deseo fantaseado edípico de la sexualidad infantil aunque nunca haya tenido satisfacción.

Teorías psicoanalíticas de grupos

Existen diferentes autores que han llevado el psicoanálisis de lo individual a lo colectivo, .los primeros se dieron quizá en Londres donde dos psicoanalistas trabajaron con grupos de la misma manera que en el psicoanálisis individual, es decir,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (11 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com