ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finerio

Jose Manuel Flores SaucedoEnsayo3 de Marzo de 2022

785 Palabras (4 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 4

Finerio

Se trata de la primera herramienta de finanzas personales automatizada y gratuita de México. La aplicación gratuita de esta fintech se conecta con once de los bancos más importantes del país para vincular las cuentas bancarias del usuario y darle un panorama amplio de sus gastos y oportunidades de ahorro.

Esta empresa nacida en 2016 busca ayudar a la población a controlar sus gastos, entender sus opciones financieras y registrar sus movimientos en efectivo. Hoy tiene cerca de 150,000 usuarios que han triplicado su ahorro. 

La aplicación busca ayudar a las personas a tomar control de su dinero, tomando en cuenta que, el 63.5% de la población en México no tiene un presupuesto para controlar sus gastos y planear para el futuro, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 2015.

El problema se agrava, ya que, “al no tener un control de su dinero, las personas no ahorran, no invierten y peor aún, se endeudan”, afirma José Luis López Amador, CEO de Finerio.

1. Conexión instantánea a tu banco

Esta funcionalidad permite sincronizar tu cuenta de débito o crédito para leer los movimientos de los últimos tres meses, de 11 de los bancos más importantes de México (BBVA, Citibanamex, Santander, HSBC, American Express, Invex, Scotiabank, Banorte, Liverpool, BanCoppel y Banregio)

La tecnología de Finerio se conecta a tu cuenta bancaria en modo lectura, limpia, homóloga y categoriza los movimientos, para que los puedas leer fácilmente.

Por ejemplo, tu banco puede manejar conceptos largos y a veces poco entendibles, como: “AMZN MX MARKETPLACE*A CD DE MEXICO 039293”. Finerio lo que hace es extraer lo esencial, en este caso: AMAZON.

2. Categorización de gastos e ingresos

Finerio cuenta con 11 grandes categorías para que puedas identificar en cuál se te va tu dinero. 

Todos los gastos descargados de tu cuenta bancaria serán clasificados automáticamente, solo tendrás que revisarlos y cambiar los que no correspondan a su categoría. 

Sabemos que en México se utiliza mucho efectivo, por ello, también puedes agregar gastos manualmente, con una categorización automática.

Por ejemplo, si hoy compraste unos “tacos”, estos se clasificarán automáticamente como “Alimentos” y a su vez en la categoría de “Restaurantes”. O si pagas “Netflix” se clasificará como “Suscripciones y Apps”. Así podrás registrar tus gastos sin destinar mucho tiempo a este procedimiento. 

3. Gráficas de gastos

La app te permite visualizar rápidamente los gastos e ingresos, y así conocer dónde estás gastando. De esa manera, el siguiente mes, podrás intentar gastar menos o, al menos, no gastar de más.

[pic 1][pic 2]

[pic 3]

4. Presupuestos

En las 11 categorías es posibles establecer límites de gastos. Puedes estimar tus límites de gastos en esta calculadora de presupuesto, de acuerdo con tus ingreso, con el fin de que no gastes más de lo que ganas. 

La app automáticamente te dice cuánto has gastado, cuánto te sobra y, si es el caso, cuánto te has excedido. 

Por ejemplo, si tienes un presupuesto de $3,000 en comida, cada que vayas a un restaurante o a hacer tu despensa, se actualizará este campo, restando las cantidades registradas.

5. Diagnósticos de gastos

Esta parte de la app es muy interesante, ya que de acuerdo a tus ingresos la app te hace sugerencias de gastos por categoría.

En esta sección, puedes ver cuál es tu ingreso promedio, tu gasto total actual, el gasto total sugerido e, incluso, el ahorro potencial.

6. Resumen quincenal de gastos

Para que puedas dar un seguimiento a tu presupuesto, Finerio te envía un correo electrónico con un resumen de las transacciones que has realizado durante los últimos 15 días. Si has gastado de más, sabrás que debes abrocharte el cinturón para reducir egresos. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (351 Kb) docx (539 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com