ANÁLISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL DE LA COMPAÑIA XYZ:
az1506Tarea25 de Mayo de 2016
2.790 Palabras (12 Páginas)613 Visitas
ANÁLISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL DE LA COMPAÑIA XYZ:
Al realizar el análisis vertical del Balance General de Compañía XYZ, para el año 2012 encontramos que el total de los activos representan un 100% equivalentes a $1.786.840, donde la cuenta que más incide es el de los activos no corrientes que representan un 68,7% del total de los activos.
Dentro del activo corriente encontramos un Disponible que representa el 0,9%, Inversiones que representan un 5,1%, Cuentas x Cobrar a Clientes que representan el 14,6%, Otras Cuentas x Cobrar que representan un 1,6%, para un total de Cuentas X Cobrar equivalentes a $289.760, Inventarios que representan un 8,9% del activo y Gastos Pagados por Anticipado que representan un 0,1% dando así un total de activos corrientes que representan un 31,3% del activo equivalente a $559.560.
Tenemos un activo no corriente que representa un 68,7% del total de los activos, donde el 80,3% corresponden a Propiedad Planta y Equipo Costo con una depreciación acumulada que representa un 28,8% para un total de Propiedad Planta y Equipo Neta equivalente a $918.960 que representan un 51,4% de los activos, Cargos Diferidos que representan un 5,1%, Valorizaciones que representan un 12,1%, para un Total de Activos no Corrientes equivalentes a $1.227.280.
El total de los pasivos más el patrimonio equivalente a $1.786.840 correspondientes al 100%, donde el pasivo que representa un 45,9%, se encuentra representado en un 25,8% de pasivos corrientes, donde las Obligaciones Financieras representan un 10,1%, Proveedores que representan un 9,1%, Obligaciones Laborales que representan un 1,8%, Obligaciones Fiscales que representan un 2,7% y Gastos Causados por Pagar que representan un 2,1% para un total de pasivos corrientes equivalentes a $461.110; Un pasivo no corriente que representa un 20,1% del total de los pasivos correspondientes a Obligaciones Financieras que representan un 14,0% Equivalentes a $ 250.000 y Otros Pasivos que representan un 6,1% equivalentes a $109.400 para un total de pasivos Equivalentes a $ 820.510
El total del Patrimonio que representa un 54,1%, donde los Aportes de Capital más prima en Colocación de Acciones que representa un 25,2%, Reserva Legal que representa un 11,7%, Utilidades del Ejercicio que representan un 5,0% y Valorizaciones que representan un 12% para un total de Patrimonio equivalente a $966.330, para un total de Pasivo más Patrimonio equivalente a $1.786.840 correspondiente al 100%.
ANÁLISIS VERTICAL DEL BALANCE GENERAL DE LA COMPAÑIA XYZ:
Al realizar el análisis vertical del Balance General de Compañía XYZ, para el año 2011 encontramos que el total de los activos representan un 100% equivalentes a $1.572.255, donde la cuenta que más incide es el de los activos no corrientes que representan un 71,6% del total de los activos.
Dentro del activo corriente encontramos un Disponible que representa el 0,8%, Inversiones que representan un 4,1%, Cuentas x Cobrar a Clientes que representan el 14,7%, Otras Cuentas x Cobrar que representan un 0,3%, para un total de Cuentas X Cobrar equivalentes a $235.640, Inventarios que representan un 8,3% del activo y Gastos Pagados por Anticipado que representan un 0,2% dando así un total de activos corrientes que representan un 28,4% del activo equivalente a $447.075.
Tenemos un activo no corriente que representa un 71,6% del total de los activos, donde el 83,0% corresponden a Propiedad Planta y Equipo Costo con una depreciación acumulada que representa un 31,0% para un total de Propiedad Planta y Equipo Neta equivalente a $816.260 que representan un 51,9% de los activos, Cargos Diferidos que representan un 6,1%, Valorizaciones que representan un 13,5%, para un Total de Activos no Corrientes equivalentes a $1.125.180.
El total de los pasivos más el patrimonio equivalente a $1.572.255 correspondientes al 100%, donde el pasivo que representa un 48,9%, se encuentra representado en un 23,8% de pasivos corrientes, donde las Obligaciones Financieras representan un 8,3%, Proveedores que representan un 9,2%, Obligaciones Laborales que representan un 1,8%, Obligaciones Fiscales que representan un 3,4% y Gastos Causados por Pagar que representan un 1,1% para un total de pasivos corrientes equivalentes a $374.555; Un pasivo no corriente que representa un 25,1% del total de los pasivos correspondientes a Obligaciones Financieras que representan un 19,1% Equivalentes a $ 300.000 y Otros Pasivos que representan un 6,0% equivalentes a $95.000 para un total de pasivos Equivalentes a $ 769.555.
El total del Patrimonio que representa un 51,1%, donde los Aportes de Capital más prima en Colocación de Acciones que representa un 19,1%, Reserva Legal que representa un 13,3%, Utilidades del Ejercicio que representan un 5,1% y Valorizaciones que representan un 13,5% para un total de Patrimonio equivalente a $802.700, para un total de Pasivo más Patrimonio equivalente a $1.572.255 correspondiente al 100%.
ANÁLISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOS DE LA COMPANIA XYZ
Al realizar el análisis vertical del Estado de Resultados de la Compañía XYZ, para el año 2012 encontramos que el total de la Ventas Netas correspondientes al 100%, equivalen a $876.700, con un costo de ventas que representa el 56,6% de las ventas, para una Utilidad Bruta que representa un 43,4% equivalente a $ 380.200, Gastos de Admón. Que representan un 17,7%, Gastos de Publicidad y ventas que representan un 11,8% dando como resultado una Utilidad Operacional que representa el 13,9% equivalente a $122.000, Gastos Financieros que representan un 2,4% mas Otros Ingresos que representan un 4,2% dando como resultado una Utilidad Antes de Impuestos que representa un 15,8% equivalente a $138.200, una Provisión para Impuesto de Renta que representa un 5,5% dando como resultado una Utilidad Neta que representa un 10,2% equivalente a $89.830.
ANÁLISIS VERTICAL DEL ESTADO DE RESULTADOS DE LA COMPANIA XYZ
Al realizar el análisis vertical del Estado de Resultados de la Compañía XYZ, para el año 2011 encontramos que el total de la Ventas Netas correspondientes al 100%, equivalen a $701.360, con un costo de ventas que representa el 58,0% de las ventas, para una Utilidad Bruta que representa un 42,0% equivalente a $ 294.230, Gastos de Admón. Que representan un 19,4%, Gastos de Publicidad y ventas que representan un 11,5% dando como resultado una Utilidad Operacional que representa el 11,0% equivalente a $77.276, Gastos Financieros que representan un 2,6% mas Otros Ingresos que representan un 10,6% dando como resultado una Utilidad Antes de Impuestos que representa un 19,0% equivalente a $133.455, una Provisión para Impuesto de Renta que representa un 7,6% dando como resultado una Utilidad Neta que representa un 11,4% equivalente a $80.200.
ANÁLISIS HORIZONTAL DEL BALANCE GENERAL DE LA COMPAÑÍA XYZ
Al realizar el análisis horizontal del Balance General de la Empresa S.A., encontramos que el Disponible de la empresa tuvo un crecimiento del 36,38%, esto se debe a que las ventas aumentaron en el año 2012.
Por otro lado hubo un aumento de los Inventarios de 21,09%.
Las cuentas por pagar a Proveedores aumento en un 12,20% lo que demuestra que a pesar del crecimiento, las deudas se mantienen bajo control, lo más notorio fue el aumento de las Cuentas por Cobrar que aumentó en un 22,97%, lo que significa que ha habido inconvenientes en la recuperación de la cartera.
Las Obligaciones Fiscales se disminuyeron en un 9,17%
ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE RESULTADOS DE LA COMPAÑÍA XYZ
Al realizar el análisis horizontal del Estado de Resultados de la Empresa S.A., Encontramos que las ventas en el 2012 se han incrementado en un 25%, lo que demuestra que la empresa ha tenido una buena aceptación en el mercado.
Los gastos de ventas se incrementaron en un 28,10%, lo que me hace creer que esta empresa ha utilizado una estrategia de incentivar a sus vendedores,
En cuanto a las utilidades se muestra un incremento del 12,01% lo que demuestra que se está trabajando bien, las ventas se han incrementado y los costos y gastos han aumentado, pero todo es parte de la actividad comercial y que la empresa ha crecido.
ANÁLISIS INDICADORES DE LIQUIDEZ
Razón Corriente o Solvencia 2011: Al hacer el análisis de la razón corriente o solvencia de la Compañía XYZ, observamos que fue de 1,19 por el año 2011, esto significa que por cada peso que debe la Compañía XYZ. a corto plazo tiene un respaldo de 1,19 para cumplir con sus obligaciones en el corto plazo.
Razón Corriente o Solvencia 2012: Al hacer el análisis de la razón corriente o solvencia de la Compañía XYZ, observamos que fue de 1,21 por el año 2012, esto significa que por cada peso que debe la Compañía XYZ. a corto plazo tiene un respaldo de 1,21 para cumplir con sus obligaciones en el corto plazo.
...