ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Estretegica

daniguerra24 de Septiembre de 2014

539 Palabras (3 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 3

I. RESUMEN

ADMINISTRACION ESTRATEGICA

La administración estratégica es el conjunto de decisiones y acciones administrativas que determinan el desempeño a lo largo plazo de la organización.

El proceso de administración estratégica compre de seis etapas que abarcan la planeación, la implementación y la evolución de estrategias

Etapa 1: identificar la misión, los objetivos y las estrategias actuales de la organización.

Todas las organizaciones necesitan una misión, una declaración de su finalidad

También es importante que los gerentes identifiquen metas actuales y estrategias que se aplican, las metas son el fundamento de la planeación. Las metas de una compañía son objetivos mediables del desempeño que los empleados se esfuerzan para conseguir. Conocer las metas actuales de la compañía les da a los gerentes una base para evaluar si hay que cambiarlas. Por las mismas razones es importante que los gerentes identifiquen las estrategias actuales de la organización.

Etapa 2: Análisis externo

Analizar el entorno es crucial para el proceso estratégico.

Por ejemplo los gerentes tienen que saber que hace la competencia, que legislación nueva va a afectar a la organización o cual es la oferta de mano de obra en los lugares donde opera. al analiza el entorno , los gerentes deben examinar ambientes tanto generales como particulares para ver que tendencia y que cambios ocurren

Etapa 3: Análisis interno

El análisis interno debe culminar como una evaluación clara de los recursos de los recursos de la organización.

Las actividades que la organización hace bien o recursos exclusivos son sus fuerzas.

Las debilidades son las actividades que la organización no hace bien o recuersos que no tienen.

El análisis interno ofrece información importante sobe los recursos y aptitudes de la organización. Si estos recursos y aptitudes son excepcionales o únicos , se consideran las capacidades centrales de la organización , que son principales destrezas , habilidades recursos que crean valor para la organización y que determinan sus armas competitivas .

Etapa 4: formulación de estrategias

Después de realizar el análisis FODA, los gerentes deben determinar y evaluar alternativas estratégicas y enseguida elegir las que aprovechan las fuerzas de la organización y explotan las oportunidades de ambiente, o bien que corrigen las debilidades de la organización y mengua las amenazas.

Etapa 5: puesta en marcha de las estrategias

Después de formular las estrategias, hay que echarlas a andar, una estrategia no es buena antes de llevarla a cabo. Sin importar con cuanta eficiencia haya planeado la organización sus estrategias, no tendrá éxito si no las implementa de manera apropiada.

Etapa 6: evaluación de los resultados

Esta etapa consiste en evaluar los resultados. ¿Han sido eficaces las estrategias? ¿Se requieren ajustes?

Tipos de estrategias organizacionales

Las estrategias de las organizaciones son de nivel corporativo, empresarial y funcional.

Estrategias de nivel corporativo

Se pretende determinar en qué negocios debe o requiere estar en una compañía. Refleja la dirección que sigue la organización y las funciones que cumplen sus unidades en el empeño en tal dirección.

Hay tres principales estrategias corporativas: crecimiento, estabilidad y renovación.

Estrategia a nivel empresarial

Se trata de determinar cómo debe competir la organización en sus negocios

Función de la ventaja competitiva: establecer una buena estrategia empresarial competitiva, un concepto clave de la administración estratégica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com