ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

20 Preguntas De Salud Ocupacional

Buscar

Documentos 651 - 700 de 333.110 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Salud ocupacional

    ditamariaTALLER SEMANA 5 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas. Para la aplicación de este módulo, contáctate con el encargado de Salud Ocupacional de tu empresa para que

  • Ensayos Salud Ocupacional

    corselk9Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. 2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de la

  • Examenes Salud Ocupacional

    fayzullyTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/: SI, porque de ello depende nuestro buen desempeño para tener una mejor calidad de vida y tener el equilibrio que necesitamos para podernos desenvolver adecuadamente en cada una de nuestras funciones en la vida diaria. 2. Una de

  • SALUD OCUPACIONAL

    kialemaPENSAMIENTO EMPRESARIAL SEMANA 3 • Analice qué resultados se obtienen cuando se trabaja en equipo Cuando se trabaja en equipo podemos obtener un conjunto de habilidades y experiencias, con las que todos nos sintamos comprometidos para cumplir con una meta en común y unos objetivos para el logro de resultados. Pienso que el logro de un buen trabajo exitoso en el equipo es la responsabilidad, el compromiso, el respeto, y la comunicación, ya que esto

  • Historia De La Salud Ocupacional En Colombia

    marco0420INTRODUCCION El siguiente trabajo menciona porque están importante conocer que se está haciendo para la conservación de nuestros recursos naturales y la convención de CITES es uno de los acuerdos que se preocupa por cuidar y proteger la flora y fauna existente en nuestro planeta. Aunque faltan muchas acciones más para lograr un resultado óptimo y lo más importante para que nosotros los habitantes de la tierra tomemos conciencia sobre el cuidado de nuestra riqueza

  • Salud Ocupacional

    cristanruizSISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Se denomina también tóraco-lumbar, porque el soma de su primera neurona se ubica en el cuerno lateral de la médula torácica. Incorporando a veces el segmento C 8 y el segmento L 1. Las neuronas preganglionares simpáticas se localizan en núcleos viscerales eferentes generales de las astas laterales de médula torácica entre T1 y L2. Estas neuronas envían sus fibras preganglionares a través de los nervios raquídeos para sinaptar con las neuronas

  • Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional

    yamile321SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NTC OHSAS 18001: BASE DE LA CERTIFICACIÓN En la Organización Internacional de Normalización (ISO) se tomó la decisión en el 2000 de no participar o promover la elaboración del paquete de normas de la denominada serie ISO 18000, en atención a las objeciones presentadas por la OIT y por algunos países, para que no se las hiciera en la ISO y, más aún, para que no se elaboraran por considerar que

  • Introduccion A La Salud Ocupacional

    M_CuellarParacelso Médico y alquimista suizo nacido en 1493. Estableció el rol de la química en la medicina. Publicó el gran libro de la cirugía en 1536 y una descripción clínica de la sífilis en 1530. Hijo de un medico y químico, su madre murió cuando era muy joven por lo que se mudaron al sur de Austria donde su padre le enseñó la teoría y práctica de la química. El joven Paracelso aprendió de los

  • Taller De Salud Ocupacional 2

    lilianagranada1)Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales Riesgo dinámico: El no tener encuesta el pasar por donde van transitando vehículos sin tener en cuenta las señales de prevención. Legales contractuales: Es un riesgo ocupacional ya que puede ocurrir un accidente o enfermedad en su ámbito laboral. Riesgo Estático: Es cuando la persona asume la posibilidad o el riesgo de sufrir un

  • Historia De La Salud Ocupacional

    sasa1710HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL La salud ocupacional siempre ha estado presente desde los años más remotos, como por ejemplo la época del paleolítico y neolítico donde el ser humano construye los primeros instrumentos de trabajo a base de piedra y palo, también se produce el dominio del fuego y el uso de la cerámica, es muy interesante ver como el hombre pasa de la etapa recolectora a la agricultura y la ganadería. En toda

  • Cartilla #1 Salud Ocupacional Sena

    vivistarsCARTILLA 1: SALUD Y TRABAJO • ¿Qué es la salud en su contexto general? R/ es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades ligeras, fuertes o graves, según la definición de la Organización Mundial de la Salud. El concepto salud abarca el estado biopsicosocial, los aspectos que un individuo desempeña. • ¿Por qué es indispensable conservarla como condición indispensable para lograr las metas que

  • Actividad semana Salud ocupacional. La interconexión entre bienestar y medio ambiente: un enfoque integral

    estilomaestro1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? Pienso que si tenemos todos los aspectos en un buen equilibrio es suficiente para que las personas puedan tener bienestar en su vida, aunque no sea completo si pude ser suficiente. 2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por

  • Taller Semana 2 Salud Ocupacional Sena

    andrezcarvajalTALLER SEMANA 2 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o

  • Salud Ocupacional

    tapisermanINTRODUCCIÓN Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y

  • Cartilla 1 Salud Ocupacional

    liche05_14Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/. Según el concepto que nos brinda la OMS debería haber calidad y nivel de vida satisfactorio cuando

  • Semana 2 Salud Ocupacional

    andersonjesusResultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona

  • Cartilla 1 Salud Ocupacion

    santiago0258CURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 1 SALUD Y TRABAJO Al abordar el tema de la Salud Ocupacional se hace necesario tratar primero la problemática sobre la salud en su contexto general, es decir, la salud – enfermedad como el resultado de las múltiples e interactuantes circunstancias de la vida. Comúnmente se cree que una persona sana es aquella que no tiene un mal físico que le impida valerse por sí misma, pero esta

  • Salud Ocupacional

    AngelaCardenasEl Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO Es el organismo de participación, ejecución y apoyo en todo lo concerniente al Programa de Salud Ocupacional de una compañía. De la mano con el Coordinador de Salud Ocupacional y la Brigada de Emergencia, los miembros del COPASO son los encargados de llevar a cabo todas las actividades programadas en fin del desarrollo del Programa de Salud Ocupacional. Se debe conformar en las instalaciones de la empresa en

  • Salud Ocupacional

    AngelaCardenasEl Comité Paritario de Salud Ocupacional COPASO Es el organismo de participación, ejecución y apoyo en todo lo concerniente al Programa de Salud Ocupacional de una compañía. De la mano con el Coordinador de Salud Ocupacional y la Brigada de Emergencia, los miembros del COPASO son los encargados de llevar a cabo todas las actividades programadas en fin del desarrollo del Programa de Salud Ocupacional. Se debe conformar en las instalaciones de la empresa en

  • Salud Ocupacional

    lunaestrella1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Me parece que se necesita brindar garantías a los empleados para obtener un óptimo rendimiento, estos tres aspectos en equilibrio si proporcionarían bienestar social porque si n te llevas bien con tus compañeros o jefes no te vas a sentir bien y eso se refleja en tu

  • Salud Ocupacional

    mariamarin2.1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. 2. Determina la actividad económica de la empresa en la cual laboras o la que hayas elegido para el desarrollo de estas actividades a la luz de la Tabla de Clasificación de Actividades Económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales, contenida en el Decreto 1607 de 2002. Luego analiza las condiciones de

  • Evaluacion 2... Salud Ocupacional Sena

    faizuryPregunta 1 8 de 8 puntos 1. La posibilidad de ocurrencia de un accidente o enfermedad es un: Respuesta seleccionada: c. Riesgo Respuesta correcta: c. Riesgo Pregunta 2 8 de 8 puntos 2. Por la característica energética del riesgo una sustancia química que se evapora es un riesgo: Respuesta seleccionada: c. Potencial Respuesta correcta: c. Potencial Pregunta 3 8 de 8 puntos 3. Juan es un vigilante; hoy va en su motocicleta hacia la empresa.

  • Salud Ocupacional

    Handres2La Ley 100 fue la base para que se estructurara el Sistema de Riesgos Profesionales, el Decreto 1295 de 1994 y la Ley 776 del 2002, definen cómo opera el Sistema de Riesgos Profesionales en Colombia. Sistema General de Riesgos Profesionales Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión

  • ENSAYO PRIMERA ACTIVIDA SALUD OCUPACIONAL

    rosa6681TALLER SEMANA 2 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o

  • La salud ocupacional en colombia

    efmonguiLA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA Rafael Uribe: fue un abogado, periodista, diplomático y militar colombiano nacido en Valparaíso (Antioquia) el 12 de abril de 1859 y asesinado en las escalinatas del Capitolio Nacional de Bogotá, el 15 de octubre de 1914. Dentro de la legislación colombiana no existió hasta hace poco normas que permitieran a los sectores estatal y empresarial consultar lo relativo a la higiene y seguridad industrial. Leyes y reglamentaciones sobre este tema

  • Taller Semana 1 Curso Salud Ocupacional

    karolina2211Módulo 1: Salud y Trabajo 1. Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? R/ Según la OMS tendré un completo bienestar puesto que estas tres áreas nos permiten mantenernos y desenvolvernos en este mundo, por lo cual se hace necesario que estos tres estén en total equilibrio, pero viéndolo desde mi punto de vista y

  • Taller Senana 1 Salud Ocupacional

    berenicebastidasTALLER SEMANA 1: FACTORES DE RIESGO FISICO-QUIMICO APRENDIZ: BERENICE BASTIDAS PEREZ EMAIL: FECHA: Agosto 6 de 2011 CODIGO CURSO: 253741 ACTIVIDAD 1. El SENA lo invita a que observe en su lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias combustibles y comburentes presentes en las áreas y haga una lista. Trabajo en una empresa dedicada a la laminación y procesos de aluminio como son perfiles de aluminio, tejas, ollas, papel aluminio, láminas corrugadas, Yo trabajo

  • Salud Ocupacional

    RodrigomartinezEl plan incluye las actividades relacionadas con la Higiene y Seguridad Industrial que se van a ejecutar durante el tiempo que dure la obra. La importancia de las actividades de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional radica en la promoción de la salud, fomento de estilos de vida saludable, prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, atención de emergencias y contingencias, además de evitar problemas legales que surgen por la falta de acciones preventivas, incumplimiento

  • Salud Ocupacional

    maumanxx1. Finalmente Ana María atiende a Luis, hermano de Pablo Remalas, un oficial de construcción que trabaja en la obra como instalador de adoquines. En el instante del apagón la cortadora de adoquín le cercenó tres dedos de la mano izquierda. Luis le cuenta a Ana María que su hermano Pablo ya está en el hospital pero que no está afiliado a la SGRP porque recién entró a trabajar esa mañana. Ante la situación de

  • Salud Ocupacional

    yiyoica04CARBONERA, en la que el gerente de una empresa de tamaño medio, vio afectadas sus ventas porque su cliente, una empresa minera sufrió un infortunado accidente industrial y canceló sus pedidos. En este caso, el gerente se preguntó cuántos de sus clientes podrían hallarse en el mismo problema… y entonces, pensó también en su propia empresa. La cuarta aproximación es aquella en la que la empresa enfrenta al estado. Por quejas en las diferentes instituciones

  • Salud Ocupacional Trabajo 1

    soniamaria1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? Podria decir que si, ya que fisicamente el cuerpo rinde, los sitemas funcionan bien y el desgasto es menor, la mente descansa cuando debe, y permite que el cuerpo funcione bien y socialmente se crece, se conoce nuevas personas, se hacen nuevos amigos, se interactua con

  • Objetivos Salud Ocupacional

    AnamileCURSO BÁSICO DE SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 2 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Si a Usted alguien le dijera ¡Cuidado! ! NO realice esa operación así, que puede sufrir un accidente! ¿En qué le haría pensar esta advertencia? Se puede afirmar que pensó de inmediato en la presencia de un RIESGO. Las causas de riesgo de todo tipo pueden generarse simultáneamente en un microclima de trabajo, destacándose unos más que otros y dependiendo de la actividad

  • SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LAS EMPRESAS DE COLOMBIA

    rubenhvFUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES CARLOS RUBEN HERRERA VARGAS FACULTAD DE INGENIERIA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN LAS EMPRESAS DE COLOMBIA 1 DE JUNIO DEL 2011 1. INTRODUCCION Identificar los principios básicos que tiene el sistema de salud ocupacional en el entorno de una empresa, teniendo en cuenta los riesgos, peligros y medio ambiente para un óptimo rendimiento industrial. Identificar las normas que se deben tener en cuenta para lograr un eficiente programa de salud ocupacional

  • Salud Ocupacional

    borrego241. Haga un listado de todos los riesgos que se encuentran en la actividad de construcción. 2. Saque una fotografía de un riesgo en una obra de construcción, Obsérvela, analice y determine: ¿a qué riesgos esta expuesto el trabajador y cuál sería la medida de control a implementar para evitar un posible accidente? (Envíe la fotografía con sus comentarios) Respuesta 1-lista. Grupo 1 Temperaturas extremas (calor o frio). Niveles de luz natural inadecuados. Aireación natural

  • CURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL

    yerlis.sepulvedaCURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 1 SALUD Y TRABAJO Al abordar el tema de la Salud Ocupacional se hace necesario tratar primero la problemática sobre la salud en su contexto general, es decir, la salud – enfermedad como el resultado de las múltiples e interactuantes circunstancias de la vida. Comúnmente se cree que una persona sana es aquella que no tiene un mal físico que le impida valerse por sí misma, pero esta

  • Salud Ocupacional

    henryharland• Según su propia experiencia, ¿Qué son los andamios inadecuados o inseguros, cuales riesgos presentan y qué medidas se podrían tomar para prevenirlos? Ilustre con un ejemplo. R// • Cuáles son las causas más comunes de accidentes con escaleras. R// • Cuál es la inclinación adecuada para una escalera de mano? R// • ¿Cuáles son las tareas comunes de la construcción que causan lesiones en las manos? R// • Cómo hacer para que las personas

  • Salud Ocupacional Enfermedades

    carloscustodio07EL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO, es un canal o espacio situado en la muñeca, por el cual pasan los tendones flexores de los dedos y el nervio mediano. Este espacio está limitado por el ligamento anular del carpo y por los huesos de la muñeca. Este síndrome se produce por la compresión del nervio mediano a su paso por el túnel del carpo, siendo sus causas muchas y variadas. En relación con el trabajo, una

  • Taller Semana 2 Salud Ocupacional

    cristycortescSOLUCION TALLER #2 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. RTA// Características Energéticas: RIESGO ESTATICO: Para brindar asesoría a los hospitales públicos del dpto. del Cauca, se deben realizar viajes a diferentes municipios; por lo cual el profesional encargado de dicha asesoría se enfrenta a un riesgo al transitar por vías muy propensas a sufrir derrumbes por el invierno y

  • Salud Ocupacional

    edgarlbkEMPRESA RESTAURANTE “EL BUEN GUSTO” Dir. CALLE 72 – CRA. 38 Barranquilla – Colombia En este restaurante encontramos diferentes factores de riesgo: en el área de la persona de seguridad encontramos factores de riesgo Ergonómico por su labor que tiene que ser de pie y prolongada por la cual se le pude generar una fatiga muscular, teniendo un tiempo de exposición de 8 horas diarias, no contando con un sistema de control. Consecuencias: lesiones con

  • Salud Ocupacional

    gleyfrutoLa misión de la Salud Ocupacional en el trabajo debe tener como meta aportarles a los trabajadores las herramientas y recursos necesarios para crear, mejorar y mantener la relación persona-trabajo, garantizando un nivel muy alto de salud y bienestar integral del individuo. Su visión es procurar que las personas que presenten el servicio de Salud Ocupacional, se mantenga en constante formación sobre cada uno de los temas que debe tratar, ya que como ciencia que

  • Actividad Semana 3 Salud Ocupacional SENA

    luchomSALUD OCUPACIONAL” ACTSEM3 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas. Para el desarrollo de este módulo, deberás aplicar la Técnica para una Inspección General Sistémica propuesta y elaborar

  • Salud Ocupacional Semana 4

    yenny1117Cuáles son los elementos del Panorama de Factores de Riesgo Ocupacionales? R/ Los elementos son los que nos permiten identificar los mayores riesgos que tiene los grupos de trabajo y estos son los elementos: Dar un diagnostico. Identificar los factores de riesgo Localizar las fuentes de la causa 2 ¿Qué nos aporta el Panorama de Factores de Riesgo para la Prevención y Control de Riesgos Profesionales R/ Nos aporta identificar aquellas situaciones que afectan la

  • Salud Ocupacional

    PollScmithConceptos Claves de Psicología Aprendizaje Cambio relativamente estable en la conducta de un individuo debido a la experiencia. Cognición Proceso mental que ayudar a comprender y a conocer. Crecimiento Cambios en la altura y en el peso. Desarrollo Cambios cognitivos y físicos previsibles y permanentes en la persona. Se van produciendo en el transcurso de la vida de la persona. Psicología de la Educación Psicología que se ocupa de entender y perfeccionar el proceso de

  • Sistemas de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional

    1075214486Norma Ntc Oshsa 18001:00 Sistemas De Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional. ENSAYO LEIDY DAYANA TABARES DELGADO Norma NTC OSHSA 18001:00 Sistemas de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. OSHAS 18001 siendo una herramienta que ayuda a las empresas a identificar, evaluar, administrar y gestionar la salud ocupacional y los riesgos laborales como parte de sus prácticas normales de negocio. Entendiendo que el manejo de riesgos antes que un gasto es una inversión. La norma permite a

  • Taller 4 Salud Ocupacional

    adielama1, Organiza los Formatos de inspección en que consignó los factores de riesgo hallados las actividades del módulo anterior Grupo Factor Riesgo Factor de riesgo Fuente Factor Riesgo Secion afectada Puestos afectados N° de Expediente Grado de peligro Resultado Metodo de control instalado Metodo de control reconectado 6 Inseguridad tipo locativo 6 L Estados de paredes, ventanas Falta de pintura, arreglos de grietas Oficina secretaria Secretaria 2 P.E.C 3 5 5 150 F.M.H 0 0

  • Salud Ocupacional

    lumacaResultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona

  • Ensayo De Salud Ocupacional

    sevastianCONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en

  • Evaluación 1 Salud Ocupacional

    852456Revisar evaluación: Examen Salud - enfermedad y trabajo Usuario Enviado 4/09/11 16:51 Nombre Examen Salud - enfermedad y trabajo Estado Completado Puntuación 29 de 40 puntos Tiempo transcurrido 0 horas, 2 minutos y 3 segundos de 0 horas y 15 minutos permitidos. Instrucciones Analice cada una de las preguntas del cuestionario y responda marcando la opción que considere correcta. Mucha suerte!!!! Pregunta 1 0 de 5 puntos El triángulo de la salud de un trabajador

  • Actividad Salud ocupacional. Importancia de la gestión de la seguridad y salud laboral en una empresa

    jenniferreyesActividad Guía 4a 1. Evaluación de la estructura Descripción Puntaje Observaciones La política de salud ocupacional está escrita, divulgada; involucra a todos los centros de trabajo. 10 En todos los puestos de trabajo esta expuesta la política. La ejecución del programa de S. O. Está integrada a cargo de un equipo interdisciplinario, conformado por personas especialistas en S.O. 8 Faltan un poco mas de organización. Las personas asignadas al programa de S.O. tienen una dedicación

  • Taller Salud Ocupacional

    deisygarcia.supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la oms. ¿crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? - claro que si solo depende de nosotros llevar una vida saludable pues de nada sirve tener todos los conocimientos si no los aplicamos. 2. una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de