20 Preguntas De Salud Ocupacional
Documentos 951 - 1.000 de 333.127 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Salud Ocupacional
kattaleyaCONCEPTOS BÁSICOS EN SALUD OCUPACIONAL Y SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES EN COLOMBIA Aportado por: GEOVANNY ZÚÑIGA CASTAÑEDA - gino_zc@hotmail.com TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 1 ASPECTOS GENERALES 2 1.1 Definiciones 2 1.2 Reglamentación En Colombia Sobre Seguridad Social 3 1.3 Sistema General De Riesgos Profesionales 6 1.3.1 Reglamentación 6 1.3.2 Campo De Aplicación Del Sistema General Riesgos Profesionales 7 1.3.3 Conformación Del Sistema General De Riesgos Profesionales 7 1.3.4 Clasificación 8 2 PROGRAMA DE
-
Tecnologo Salud Ocupacional
45581165ALCANCE DEL PLAN DE EMERGENCIA AISO LTDA, se compromete Por medio de este plan de emergencia a establecer los procedimientos adecuados para preparar a los trabajadores del E.S.E Hospital local San Jacinto, por medio de capacitaciones, charlas, cursos y simulacros, contando con el apoyo de la entidad del sistema de riesgos profesionales a la cual está afiliada la empresa, para que en caso de emergencia los trabajadores del E.S.E hospital local San Jacinto puedan responder
-
Salud Ocupacional
krlosvisbalPROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL Consiste en la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores con el fin de evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. El principal objetivo de un programa de Salud Ocupacional es proveer de seguridad, protección y atención a los empleados en el desempeño de su trabajo. El incremento en los accidentes de trabajo, algunos
-
Talleres De Salud Ocupacional
esteban05311) Para un bienestar laboral sería lo ideal, pero para un bienestar individual faltaría el aspecto sentimental puesto que en algunas ocasiones este aspecto afecta bastante al ser, ya que su bienestar en algunas ocasiones se ve reflejado en su estado de ánimo 2¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biosicosociales en total equilibrio? Yo creo que el ambiente en que vivimos no nos permite eso. El
-
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL EN LAINDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÒN
ft.ivonneResponder a las siguientes preguntas: 1. Hay un dicho popular que reza: “Se necesita salud para trabajar, pero trabajando se pierde la salud”. ¿Usted como lo interpreta? Yo interpreto este dicho de la siguiente manera; la salud y el trabajo son variables que se encuentran ligadas de tal manera que la una depende de la otra, puesto que para realizar cualquier tipo de trabajo se necesita salud, para efectuar un trabajo las personas necesariamente tienen
-
Salud Ocupacional
KATHE23PREGUNTAS GENERADORAS: ¿puede la ética solucionar los problemas sociales? ¿cómo? Rta: si, cuando utilizamos nuestro cerebro para razonar. Somos personas con capacidad de razonar. Adaptar nuestro pensamiento a los que nos rodean procurando acomodarnos lo más posible a nuestro entorno para no sentirnos diferentes, dentro de lo meramente razonable, procurando adaptarnos los más posible al pensamiento del entorno que nos rodea. Las actuaciones ante los numerosos problemas que tiene esta sociedad de cruel globalización deberían
-
Salud y trabajo: análisis de un dilema y la importancia de la seguridad y salud ocupacional
karen010191SOLUCION ACTIVIDAD 1.1. 1. Hay un dicho popular que reza: “Se necesita salud para trabajar, pero Trabajando se pierde la salud”. ¿Usted cómo lo interpreta? RPTA/: LA SALUD ES EL BIENESTAR INTEGRAL DE LA PERSONA, POR ENDE SE CONVIERTE EN UN FACTOR IMPORTANTE PARA QUE LA PERSONA SE DESEMPEÑE EN LO LABORAL PARA CONSEGUIR UN MEDIO ECONOMICO Y ASI SATISFACER SUS NECESIDADES, PERO MUCHAS VECES ESTA SE VE AFECTADA POR CIERTAS TAREAS QUE CONLLEVA AL
-
Salud Ocupacional
OrlanisACTIVIDAD UNIDAD 2 1. Exponga 2 factores de riesgos físicos a los que ud se encuentre expuesto según su profesión, oficio u ocupación y de acuerdo a la actividad económica en la cual se desempeñe, explique las razones de su exposición y presente una propuesta de solución. • Radiaciones ionizantes: debido a que soy estudiante de último año de medicina y en la clínica se realizan rayos x. Propuesta: antes de exponerme ante estas radiaciones
-
Salud Ocupacional
solangieQUE HACER EN LA CASA ANTES ! Aléjese de zonas bajas cercanas a los ríos. ! Si su casa es frágil o se encuentra por algún motivo en alojamiento temporal recomiéndeles a sus padres que busquen otro lugar más seguro. ! Verifique que en el hogar haya siempre agua potable almacenada. ! Asegúrese que en su casa estén aprovisionados de radio con baterías, linterna, velas, fósforos y botiquín. ! Conozca el lugar de los controles
-
Salud Ocupacional
jamunozri18SEGURIDAD INDUSTRIAL La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Parte del supuesto de que toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión. Cabe destacar que la seguridad industrial siempre es relativa, ya que es imposible garantizar que nunca se producirá ningún tipo de accidente. De todas formas, su misión principal es trabajar para prevenir los siniestros. Un aspecto muy importante de
-
Sena, Salud Ocupacional Examen Semana 2
jose485.1Pregunta 1 1 de 1 puntos 5. Las causas y grado de riesgo con los que se clasifican las empresas para el pago de los aportes por seguros por riesgos profesionales se determinan mediante: Respuesta correcta: c. Su actividad económica Pregunta 2 1 de 1 puntos 7. Una máquina con partes cortantes en movimiento, es generadora de un riesgo: Respuesta correcta: c. Dinámico Pregunta 3 1 de 1 puntos 6. Si Juan empuja en la
-
Curso Básico En Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores De Riesgo Físico-químicos
simancaspCurso Básico en Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores de Riesgo Físico-químicos Te invitamos a aplicar los conocimientos de este módulo llevándolos a la práctica en tu empresa, para lo cual te sugerimos las siguientes actividades Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes, elabora un cuadro donde se relacionen el material o sustancia, la clase de fuego, el tipo y agente extintor. Consulta en Internet la Norma NFPA
-
Sistema de seguridad y salud ocupacional
camilo16161.1. SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL - NTC – OHSAS 18001 1.1.1. Definición Tiene como antecedente la Norma BS OHSAS 18001. La Norma OHSAS (Occupational Health and Safety Assessment Series) 18001 fue elaborada por organismos nacionales de normalización, entidades de certificación y consultores especializados a nivel mundial. Indica los requisitos para un sistema de administración de seguridad y salud ocupacional (S & SO), que permiten a una organización controlar sus riesgos de S &
-
ENSAYO SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OHSAS 18001
josebenedettiSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OHSAS 18001 La norma OHSAS 18001 es una iniciativa de 13 organizaciones de diferentes países con la finalidad de dar respuestas a las demandas del mercado, de contar con un documento que permita a las organizaciones tener una certificación de un sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Esta es compatible con las normas ISO 9001 (Sistema De Gestión De Calidad) e ISO
-
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OHSAS 18001
DIANITA1783SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL SEGÚN LA NORMA OHSAS 18001 La norma OHSAS 18001 es una iniciativa de 13 organizaciones de diferentes países con la finalidad de dar respuestas a las demandas del mercado, de contar con un documento que permita a las organizaciones tener una certificación de un sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Esta es compatible con las normas ISO 9001 (Sistema De Gestión De Calidad) e ISO
-
Taller Salud Ocupacional
jcvarelasTransformador Transformador Pequeño transformador eléctrico Tipo Pasivo Principio de funcionamiento Inducción electromagnética Fecha de invención Zipernowsky, Bláthy y Deri (1884) Primera producción En 1886 Símbolo electrónico Configuración Dos terminales para el bobinado primario y dos para el bobinado secundario o tres si tiene tab central Se denomina transformador o trafo (abreviatura), a un dispositivo eléctrico que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia. La potencia que
-
Cartilla 2 De Salud Ocupacional
20500436Actividad Semana Numero Dos (2) Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la unidad II. Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia
-
La NTC OHSAS 18001 Sistemas De Gestión En Seguridad Y Salud Ocupacional
melidazarLa NTC OHSAS 18001 Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, en la cual se establecen los requisitos para un sistema de administración de seguridad y salud ocupacional que permita a las organizaciones controlar sus riesgos y mejorar su desempeño. Cuyos objetivos se basan en establecer un sistema que permita eliminar o minimizar los riesgos para los empleados y otras partes interesadas que puedan verse expuestas a riesgos de seguridad y salud ocupacional asociados
-
Salud Ocupacional
danieldanielcHeiber marin David velasquez Institución educativa San José de Orito Área: sociales Grado: 7 4 a Fecha: 7/11/2011 Trabajo de sociales Heiber marin David velasquez Docente: Vicky Mosquera Institución educativa San José de Orito Área: sociales Fecha: 7/11/2011 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCCION…………………………………………………………………….1 EL MERCANTILISMO………………………………………………………………….2. EL MERCANTILISMO COMO CONJUNTO DE IDEAS ECONÓMICAS...............3. INTERPETRACION HISTORICA DEL MERCANTILISMO……………………….. 4. LA EPOCA DEL MERCANTILISMO…………………………………...……………..5. LAS IDEAS MERCANTILISTAS………………………………………………………6. REFORMA………………………………………………………………………………..7. CONTRAREFORMA…………………………………………………………………….8. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..9 CONCLUSION………………………………………………………………………….10.Glosario……………………………………………………………………………….11. INTRODUCCION ESTE TEMA ES REALIZADO CON EL FIN
-
Epidemiología y Causalidad en Salud Ocupacional
lilyriveralopezEpidemiología y Causalidad en Salud Ocupacional Dr. Gilbert Corzo A Médico Ocupacional gcorzo@telcel.net.ve Los métodos usados en el estudio de los factores ocupacionales y ambientales son los mismos que se utilizan en otras ramas de la epidemiología. Sin embargo, una característica importante de la epidemiología ocupacional es su relación con una población de adultos jóvenes y personas de edad madura, y a menudo predominantemente de género masculino. Además, en epidemiología ocupacional la mayoría de los
-
Trabajo Salud Ocupacional
martika84INTRODUCCIÓN Una de las principales preocupaciones de una compañía debe ser el control de riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros. Los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales son factores que interfieren en el desarrollo normal de la actividad empresarial, incidiendo negativamente en su productividad y por consiguiente amenazando su solidez y permanencia en el mercado; conllevando además graves implicaciones en el ámbito laboral, familiar y
-
Desarollo Del Listado 4 De Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional
magalyzzActividad 1: Poner en práctica en su empresa una lista de chequeo para evaluar el programa de SI & SO relacionado con: - Estructura - Proceso - Resultados Con base en el siguiente listado califique de 0 (no cumple nada) a 10 (cumple en su totalidad): 1. Evaluación de la estructura Descripción Puntaje Observaciones La política de salud ocupacional está escrita, divulgada; involucra a todos los centros de trabajo 7 Si se tiene más por
-
Semana Uno Curso Sitema De Gestion En Salud Ocupacional
margare32DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA SEMANA 1 Actividad 1: “TALLER DE APLICACIÓN DE CONCEPTOS” Tipo de Actividad: INDIVIDUAL Objetivo específico: Analizar los aspectos que fundamentan y justifican la implementación de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional S & SO. Duración de la actividad Producto a entregar Forma de entrega 4 horas Un documento en Word o Pdf que contenga el cuadro síntesis que se propone a continuación, relacionando los principales tópicos que justifican
-
Salud Ocupacional
luisnasly123CONCEPTO GENERAL DEL FUEGO Es el proceso de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento de llamas, calor y gases. Es un proceso muy exotérmico. Además el fuego representa una combustión que se caracteriza por la emisión de calor acompañada de humo, llamas, o de ambos. El FUEGO SE CLASIFICA EN CUATRO CLASES: A. Son los fuegos de materias solidas como madera, papel, trapos. B. Son los fuegos de materias líquidas o que se
-
SALUD OCUPACIONAL
ANGIE.877UNIDAD No. 1 - Salud y Trabajo Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la primera semana. Tenga en cuenta que para poder desarrollar esta actividad, debes haber leído primero los materiales del curso de la Unidad No. 1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello
-
Salud Ocupacional
sindyrTRABAJO 1. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Riesgo dinámico: El no tener encuesta el pasar por donde estén traficando vehículos sin tener en cuenta las señales de prevención y advertencia. Legales contractuales: Es un riesgo ocupacional ya que puede ocurrir un accidente o enfermedad en su ámbito laboral no necesariamente con vehículos contractuales. Riesgo Estático: Es cuando
-
Salud Ocupacional
jacilInforme o Ejercicio Escrito Curso Básico en Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores de Riesgo Físico-químicos Te invitamos a aplicar los conocimientos de este módulo llevándolos a la práctica en tu empresa, para lo cual te sugerimos las siguientes actividades Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes, elabora un cuadro donde se relacionen el material o sustancia, la clase de fuego, el tipo y agente extintor. Consulta en
-
Salud Ocupacional
drchacon1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? Definitivamente no, si pensamos que el ser humano, también siente, entonces los sentimientos serian también una parte fundamental para el completo bienestar, puesto que si una persona tiene problemas sentimentales estos se verán reflejados en su estado de animo. 2. Una de las formas como se mide
-
Ensayo Ecopetrol Salud Ocupacional
ferney4064ncializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia.. EJEMPLO: Un obrero (ARMADORES) durante su labor de construcción de un taladro de perforación, cruza por debajo de una grúa telescópica durante la construcción de Taladro petrolífero sin tomar las precauciones pertinentes ni señalización de peatones. CONDICIONES LEGALES Y CONTRACTUALES. Para el PRIMER ejemplo: RIESGO PROFESIONAL: Es la posibilidad de sufrir un accidente o enfermedad en y
-
Análisis: El Clima Organización Y Salud Ocupacional.
oso369El clima organizacional afecta el tema de salud ocupacional de manera directa. Partiendo de uno de los componentes del clima organizacional como es el ambiente físico podemos apreciar claramente que si las instalaciones, condiciones de luz, aireación, temperatura, equipos, entre otros no cuentan con los mejores medios de mantenimiento, ubicación y disponibilidad, los accidentes están a la orden del día en cualquier locación laboral. Un ejemplo de lo anterior es que si un empleado tropieza
-
Salud Ocupacional Sena
sebastian151. Presenta un ejemplo con el que ilustres los conceptos y la clasificación del riesgo desde sus características energéticas y legales contractuales. Riesgo dinámico : El no tener encuesta el pasar por donde estén transitando vehículos sin tener en cuenta las señales de prevención y advertencia. Legales contractuales : Es un riesgo ocupacional ya que puede ocurrir un accidente o enfermedad en su ámbito laboral no necesariamente con vehículos contractuales. Riesgo Estático : Es cuando
-
Salud Ocupacional
hellenhernandezTaller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1.Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? 2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos
-
Salud Ocupacional
malemufeCURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 1 SALUD Y TRABAJO Al abordar el tema de la Salud Ocupacional se hace necesario tratar primero la problemática sobre la salud en su contexto general, es decir, la salud – enfermedad como el resultado de las múltiples e interactuantes circunstancias de la vida. Comúnmente se cree que una persona sana es aquella que no tiene un mal físico que le impida valerse por sí misma, pero esta
-
Semana 1 Salud Ocupacional
maranataTALLER DE LA SEMANA Nº 1 1- Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Teniendo en cuenta que el objetivo de Salud Ocupacional es: "Promover y Mantener el mas alto grado de bienestar físico, mental y social de los trabajadores en todas sus profesiones; prevenir todo daño causado a la salud de estos por las
-
SALUD OCUPACIONAL
melquisedec2012COMPETENCIA: 240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 24020150007 Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. Cartilla No. 2 FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES Si a Usted alguien le dijera ¡Cuidado! ! NO
-
Salud Ocupacional
JulianaBernal2Definición Salud Ocupacional Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva. Las disposiciones sobre salud ocupacional se deben aplicar en todo lugar y clase de trabajo con el fin de promover y proteger la salud de las personas. POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL EN LA UNIVERSIDAD “Garantizar a los docentes, empleados y trabajadores, un ambiente de trabajo seguro
-
Taller Numero 3 Salud Ocupacional
mcnino8Taller Semana 3 para el desarrollo de este módulo, deberás aplicar la Técnica para una Inspección General Sistémica propuesta y elaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales. En el informe incluye el desarrollo de las actividades que se describen a continuación: 1. Diligencia la lista de verificación de factores de riesgo. 2. Diligencia el formato de inspección. 3. Diligencia la tabla de valoración subjetiva y determina el grado de peligro. 4. Elabora
-
Programa De Salud Ocupacional
carmenricoPROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL EMPRESA: COLEGIO LICEO BILINGÜE SAN JUAN BOSCO ELABORADO POR: GRUPO Nº1 SALUD OCUPACIONAL ARAUCA – ARAUCA AÑO 2010 CONTENIDO DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL INTRODUCCIÓN MARCO LEGAL MARCO TEORICO 1. OBJETIVOS 1.1. GENERAL 1.2. ESPECIFICOS 2. POLITICA 2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 3.1 GENERALIDADES 3.1.1 ACTIVIDAD ECONÓMICA 3.1.2 BREVE RESEÑA HISTÓRICA 3.1.3 MISION 3.1.4 VISION 3.1.5 MATERIAS PRIMAS E INSUMOS 3.1.6 PROCESOS DESARROLLADOS 3.1.7 PRODUCTOS O SERVICIOS 3.2 ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO 3.2.1 Forma
-
Salud Ocupacional
enislaflacaACTIVIDAD RELACION SALUD – TRABAJO Y GENERALIDADES DE SALUD OCUPACIONAL (CONCEPTOS BASICOS) • Hay un dicho popular que reza: “Se necesita salud para trabajar, pero trabajando se pierde salud” R/: Para realizar cualquier tipo de trabajo se necesita de buena salud, para efectuar un trabajo el hombre necesariamente tiene que estar sano y completo en su bienestar físico, mental y social. Los riesgos que se presentan en el ambiente laboral son muchos, trabajando una persona
-
Taller Semana 3 De Salud Ocupacional
juliojerezActividad de la Primera Semana Suponga que usted ha obtenido una tarjeta de crédito y su salario mensualmente es de 1.000.000. Con estos datos realice las siguientes actividades: 1. Compre con la tarjeta de crédito un televisor por 500.000 pesos y difiera el pago a seis meses. ¿Cuánto debe pagar mensual si le cobran el 3% de intereses? Crédito= 500000 Interés= 0.03 Meses / Tiempo =6 Valor diferido (vd)=? Valor mensual a pagar=? Valor intereses
-
Lic En Seguridad Y Salud Ocupacional
arizzoSERIE MEDICAMENTOS ESENCIALES Y TECNOLOGIA No. 5.10 Guía para el Desarrollo de Servicios Farmacéuticos Hospitalarios Reconstitución y Dispensación de Medicamentos Citostáticos Elaborado por: Maricel Inés Barbaricca(1) Ana María Menéndez(2) (1)Servicio de Reconstitución y Dispensación de Medicamentos Citostáticos, SanatorioMater Dei, Buenos Aires, Argentina (2)Asesora Docente de la Comisión Científica de la Confederación Farmacéutica Argentina. Directora Técnica del Laboratorio de Nutrición Parenteral y Enteral del SanatorioMater Dei; Buenos Aires, Argentina Octubre 1997 . ÍNDICE Página PRESENTACIÓN ......................................................................................................................
-
Salud Ocupacional
rikaSALUD Y TRABAJO. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Respuesta: Claro que si, porque mientras los tres pilares (Metal, físico, social) estén en total equilibrio el bienestar de la persona será el deseado; todo cambiaria en el caso que algún agente no deseado, cualquiera que fuera interviene en el buen desarrollo de su
-
Salud Ocupacional
joanbaugoRequisitos para el sistema de gestión en S & SO y normas técnicas básicas 1. Elaboración de un diagnóstico para conocer el grado de cumplimiento actual de la gestión de S&SO de la empresa en la cual labora actualmente. Diligencie el siguiente formato registrando el grado de cumplimiento de su empresa para cada uno de los ítems propuestos, teniendo en cuenta si la organización cumple o no con cada uno de ellos. ítem Pregunta Cumple
-
Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional En La Construccion
CELENEAAActividad 1. 1. Responder las siguientes trabajos • Hay un dicho popular que reza “se necesita salud para trabajar, pero trabajando se pierde la salud”. ¿Usted como lo interpreta? R// depende del trabajo que realice y la forma como lo hace puede afectar significativamente la salud privilegiándola o deteriorándola En varias ocasiones puede pasar porque hay que trabajar espiritual, mecánica y entusiastamente bien para desempeñar una labor pero al hacerlo monótonamente nos puede traer como
-
Salud Ocupacional
malejamanuTALLER SEMANA 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud - Enfermedad y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? Yo considero que si es suficiente ya que si tengo un buen
-
Salud Ocupacional
malejamanuTALLER SEMANA 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud - Enfermedad y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? Yo considero que si es suficiente ya que si tengo un buen
-
Resumen Historia De La Salud Ocupacional
Patricia0710RESUMEN HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL Tiempo/año Eventos más Puntuales PREHISTORIA En esta época el hombre se encuentra totalmente sometido a los designios de la naturaleza, él creía que las enfermedades eran producto de la naturaleza o fuerzas exteriores; construye y usa los primeros instrumentos de trabajo, inicialmente a base de piedras y palos, posteriormente domina el fuego y usa la cerámica. EDAD ANTIGUA Las comunidades se ven en la necesidad de organizarse en diversas
-
Salud Ocupacional
clavijo21Dad Puerto triunfo (ANT) 11-03-2012 TRABAJO: PROPUESTA PARA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA EL FACTOR DE RIESGO ERGONOMICO (DOLOR LUMBAR) PRESENTADO POR: JOSE DE JESUS HERRERA ALARCON INSTRUCTORA: YOMAIRA HERRERA GUZMAN COMPLEJO TECNOLOGICO MINERO AGROEMPRESARIAL SENA TABLA DE CONTENIDO 1. PROPUESTA PARA UN SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA PARA FACTOR DE RIESGO ERGONOMICO (dolor lumbar) 2. INTRODUCCION 3. JUSTIFICACION 4. OBJETVO GENERAL 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS 6. METODOLOGIA 6.1. POBLACIÓN A ESTUDIAR 6.2. DEFINICIÓN DEL EVENTO
-
Examen 1 Y 2 Salud Ocupacional
glorisuribeEnfermedad y Trabajo EXAMEN Nº1 El triángulo de la salud de un trabajador que maneja conflictos con sus compañeros se encuentra afectado principalmente en su aspecto: Todas Las Anteriores 2.La diarrea como estado patológico en un individuo es el resultado delas Múltiples causas interactuantes 3. Los elementos constitutivos de la tríada ecológica son Todas las anteriores 4. El aspecto social de la salud de una persona lo constituye la estructura neurológica y sus funciones metafísicas.
-
Examen 1 Y 2 Salud Ocupacional
glorisuribeEnfermedad y Trabajo EXAMEN Nº1 El triángulo de la salud de un trabajador que maneja conflictos con sus compañeros se encuentra afectado principalmente en su aspecto: Todas Las Anteriores 2.La diarrea como estado patológico en un individuo es el resultado delas Múltiples causas interactuantes 3. Los elementos constitutivos de la tríada ecológica son Todas las anteriores 4. El aspecto social de la salud de una persona lo constituye la estructura neurológica y sus funciones metafísicas.