Actividad 3 Unidad 1 Comportamiento Organizacional Unad
Documentos 1 - 50 de 99.230 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Unidad 1 Actividad 3 Comportamiento Organizacional
amshElementos Modelo de comportamiento Organizacional según: Stephen P. Robbins Idalberto Chiavenato John w. Newstrom ¿Qué elementos se consideran? Productividad Ausentismo Rotación Satisfacción en el trabajo Conducta que se aparta de las normas en el comportamiento en el trabajo Comportamiento ciudadano organizacional Comportamiento a nivel individuo Comportamiento a nivel de grupo Comportamiento a nivel de la organización Variables de contingencia Nivel de sistema organizacional Nivel grupal Nivel individual Desempeño Compromiso Fidelidad Satisfacción en el trabajo Ciudadanía
-
Unidad 1 Actividad 3 Comportamiento Organizacional
ACTIVIDAD 3 Andamio Cognitivo Modelo Básico del Comportamiento Organizacional Este instrumento nos ayudará a procesar el tema Modelo Básico del Comportamiento Organizacional. Registrar información de manera organizada nos permitirá integrar todos los elementos conceptuales del comportamiento organizacional para recuperarla como referencia para elaborar el Modelo Básico del Comportamiento Organizacional. Elementos Modelo de comportamiento Organizacional según: Stephen P. Robbins Idalberto Chiavenato John w. Newstrom ¿Qué elementos se consideran? Presenta un modelo básico de Comportamiento Organizacional que
-
Actividad 1 Comportamiento Organizacional
hugo1703871. ¿Crees que la asignatura de Comportamiento Organizacional te servirá en el desempeño de tu trabajo? Si es así, ¿cómo puede influir? Por supuesto que si. De diversas formas pero principalmente para comprender las relaciones interlaborales entre los diversos trabajadores de la empresa, así como también la forma en cómo se relacionan dentro de los grupos que se conforman ya sea por empatía o por el solo hecho de estar en el mismo departamento. Así
-
Actividad 1 comportamiento organizacional. Procesos individuales en las organizaciones
YaraAmbrizNombre: Matrícula: Nombre del curso: Comportamiento organizacional Nombre del profesor: Módulo: 1. Procesos individuales en las organizaciones Actividad: 1. Tu dibujo y el mío Fecha: 06 de Septiembre de 2015 Instrucciones para el alumno: 1. Reflexiona acerca de tus características individuales: 1. Describe tus características biográficas, habilidades y tu personalidad. Características biográficas: mujer de 22 años, soltera. Habilidades: relaciones interpersonales, trabajo en equipo, comunicación escrita, razonamiento matemático. Personalidad: introvertida, emocional. 1. ¿Qué es lo que
-
Actividad de Comportamiento Organizacional
ajpavonPreguntas 1. ¿Cuáles son los principales elementos de las actitudes? R/ Los principales elementos son: * Cognitivo: Segmento de opinión o creencia * Afectivo: Es de sentimiento * Comportamental: Es de Acción 1. ¿El comportamiento siempre surge de las actitudes? ¿Por qué? Analice los factores que afectan el hecho de si el comportamiento surge de las actitudes R/ Las actitudes influyen en el comportamiento pero es algo complicado porque un investigador dijo que las actitudes
-
ACTIVIDAD 3. Comportamiento Organizacional
Uriel DkmResultado de imagen para unadm logo png Tema: ACTIVIDAD 3. Comportamiento Organizacional GCOR-1801-B1-004 Docente: Itzia Yuritzi Alcalá Olvera. Alumno: Uriel Moreno Castillo Matricula: ES172014402 Problemática 2. 1. Visualiza el siguiente video, Sandra Meza (2017), “Cultura organizacional de Coca Cola” https://www.youtube.com/watch?v=nDVAxImGY1k Responde a) ¿Qué factores de CO identificas en el video de nuestra empresa en estudio? La empresa Coca Cola Company tiene una de las mejores Culturas Organizacionales ya que se preocupan por la satisfacción de
-
Actividad 1 (Comportamiento Organizacional)
Joshua LzaUniversidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas Joshua Emanuel Loza Basulto * Comportamiento organizacional (AET-ACOR-1801-B2-003) * Facilitador: Unidad 1 Actividad 1 Conceptuando al Comportamiento Organizacional Fecha de Entrega: 7 de abril de 2018 Propósito: Identificarás el concepto y las características del comportamiento organizacional desde diferentes puntos de análisis para asociarlo con la cultura organizacional y la responsabilidad social. Introducción: * Analiza el caso propuesto y contesta la siguiente pregunta:
-
Actividad 1: Comportamiento Organizacional
doejaneNombre de la Institución: UNILAB Título del Trabajo: Comportamiento Organizacional Nombre del Autor: Rebeca Berenice Borja Bárcenas Nombre del Tutor en Línea: Blanca Pérez-Rojas González Nombre de la Clase: M4 Número de la (s) Actividad (es): Actividad 1 A2-C3 Lugar y Fecha de entrega: 13-mayo-2019 Actividad 1 A2-C3 1. Introducción. El comportamiento organizacional es un campo de estudio en el que se investiga el impacto que individuos, grupos y estructuras tienen en la conducta dentro
-
Actividad 6 Comportamiento organizacional Antonio
Jaime Alberto Soto PerezPractica de ejercicios Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Comportamiento organizacional Antonio Nombre del profesor: Rosa Idalia Piedra Pérez Módulo: 2. Procesos intergrupales en las organizaciones. Actividad: 6 Fecha: 18/09/2019 Bibliografía: * Ivancevich, J., Konopaske, R. y Matteson, M. (2012). Comportamiento organizacional (7ª ed.). México: McGraw-Hill. ISBN: 9786071508508 * Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional: la dinámica del éxito en las organizaciones (2ª ed.). México: McGraw-Hill. ISBN: 9701068769 Título: Gestión personal y organizacional del comportamiento. Introducción: a
-
Actividad 2 - Comportamiento Organizacional
Victor ToralReporte Profesional Objetivo: Observar la personalidad de cada persona Procedimiento: Analizar los caracteres de personalidad que tiene cada persona Resultados: Lograr medir los rasgos de personalidad para así poder evaluar los desempeños de cada persona Conclusión: Decidimos si sus personalidad y carácter no brinda un beneficio a la organización 1. Completa tabla. Completa la tabla requerida indicando los rasgos de la personalidad de cada personaje (de acuerdo a tu experiencia y percepción). Explica las razones
-
Actividad 1, Unidad 2 Comportamiento Organizacional
letyka2008Comunicación: La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Trabajo: Las palabras castellanas trabajo y trabajar, del castellano antiguo trebejare (esfuerzo, esforzarse), no derivan de la usual latina labor (que da las castellanas labor y laborar), sino de una tortura
-
Comportamiento Organizacional Unidad 1 Actividad 1
juanguzman078DISIPLINAS INDIVIDUAL GRUPAL COMPORTAMIENTO ORGANZACIONAL (conclusiones) PSICOLOGIA Es la ciencia que estudia los procesos psíquicos, los procesos cognitivos internos de los individuos y los socio cognitivos que se dan en el entorno social, incluyendo la cultura. La Psicología debe estudiar los procesos, estructuras y funciones mentales que dan sentido a la conducta humana. Estas estructuras cognitivas son dinámicas y adaptativas. Su función consiste en percibir las sensaciones, interpretarlas y adaptarlas a los conocimientos previos. Los
-
Unidad 1 Comportamiento Organizacional Actividad 2
gurubel0688Individual Grupal Del sistema de la organización Psicología: Es la ciencia que estudia los procesos psíquicos, es decir, los procesos cognitivos internos de los individuos, y los socio cognitivos que se dan en el entorno social, incluyendo la cultura. Se estudia el comportamiento grupall en aspectos como aprendizaje, personalidad y estudios organizacionales. Inicialmente se enfocó en problemas de fatiga, aburrimiento o todo aquello que afectara un desempeño eficiente en los trabajadores, posteriormente se incluyeron estudios
-
Actividad 3 Unidad 1 Comportamiento Organizacional
gripeActividad 3. Comportamiento organizacional Andamio Cognitivo Modelo Básico del Comportamiento Organizacional Este instrumento nos ayudará a procesar el tema Modelo Básico del Comportamiento Organizacional. Registrar información de manera organizada nos permitirá integrar todos los elementos conceptuales del comportamiento organizacional para recuperarla como referencia para elaborar el Modelo Básico del Comportamiento Organizacional. Elementos Modelo de comportamiento Organizacional según: Stephen P. Robbins Idalberto Chiavenato John w. Newstrom ¿Qué elementos se consideran? Establece un modelo básico, que se
-
Comportamiento Organizacional Unidad 2 Comportamiento Individual Actividad 2
iskaAndamio Cognitivo Personalidad Este instrumento nos ayudará a procesar el tema Personalidad. Elementos Tipos de personalidad Indicador de tipos de Myers -Briggs Modelo de los Cinco Grandes Modelo de los Cinco Grandes en los criterios del Comportamiento Organizacional según Robbins Categorías y/o indicadores y/o criterios. • Extrovertidos Vs. Introvertidos • Sensibles vs. Intuitivos • Pensadores vs. Sentimentales • Enjuiciadores vs. Perceptivos • Extroversión • Adaptabilidad • Meticulosidad • Estabilidad Emocional • Apertura a las experiencias
-
Unidad 1. Comportamiento organizacional. Actividad 3. Esquema de andamiaje
Dlczita00COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL. Unidad 1. Comportamiento organizacional. Actividad 3. Esquema de andamiaje. Matricula: AL12516624 Alumno: Dulce Mercedes Martínez Estrada Elementos Modelo de comportamiento Organizacional según: Stephen P. Robbins Idalberto Chiavenato John w. Newstrom ¿Qué elementos se consideran? Variables dependientes Productividad, ausentismo, rotación, satisfacción en el trabajo, conducta que se aparta de las normas de comportamiento en el trabajo, responsabilidad social Variables Independientes A nivel del Individuo.- Características biográficas (edad, género y estado civil), personalidad
-
Actividad 2. Unidad 2 de Comportamiento organizacional
AutumnAbyss10________________ Después de analizar el caso del ANEXO 1, se obtiene la siguiente información: Personaje 1 —> El Alterado Características Descripción del personaje Biológicas * De mediana edad. * Hombre. * Casado * Con hijos Habilidades Complexión física media, acondicionado para el trabajo d equipo pesado en almacén. Actitudes Se presenta negatividad, quejándose, alterándose y agresivo en su desempeño laboral, debido a situaciones personales. Valores Responsabilidad, práctico, útil y honestidad. Emociones Disgusto, preocupación , estrés.
-
Términos Unidad 1 Comportamiento Organizacional
rosysilvamComportamiento Organizacional. Unidad 1. Comportamiento Organizacional. Términos a Investigar. Unidad 1 1. Adaptabilidad: Capacidad de acomodarse o ajustarse una cosa a otra. Es aceptar 100% la situación Actual. 2. Ausentismo: Faltas o inasistencias de los empleados al trabajo. En sentido más amplio, es la suma de los periodos en que, por cualquier motivo, los empleados se retardan o no asisten al trabajo en la empresa. 3. Calidad: Es un concepto, una filosofía, una estrategia, un
-
Evidencia Comportamiento Organizacional Unidad 1
rodripackj1la visión de ciertas metas y actividades deseadas), lo que ayuda a moldear la visión (representa lo que la organización y sus miembros pueden ser, en un futuro posible o deseable). Esta es una versión de mayor alcance de la misión (identifica el negocio de que se trata, los nichos de mercado que trata de servir, el tipo de consumidores que es probable que tenga y las razones para su existencia), y las metas ofrecen
-
Actividad Comportamiento organizacional
rocaalexActividad 2. ¿Qué es eso de la responsabilidad social? Actualmente la ética ha adquirido mucha importancia para las organizaciones. En esta actividad reflexionarás sobre este aspecto. Para ellos: 1. Entra al Foro: ¿Qué es eso de la responsabilidad social? y responde la siguiente pregunta: ¿Cómo relacionas la ética empresarial y la responsabilidad social de la empresa? ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL. Si la ética establece los principios que definen las actuaciones, la responsabilidad social se preocupa
-
Autorreflexiones Unidad 1 Comportamiento Organizacional.
reneabAutorreflexiones unidad 1. 1. ¿Cuál es la importancia de conocer y aplicar el Comportamiento Organizacional en las empresas? Se puede decir que el comportamiento organizacional es muy importante ya que ayuda en el ámbito social y cultural ya que los líderes o los dueños de las empresas deben motivar y dar mucho apoyo a sus empleados para que ellos cumplan con sus áreas específicas, ya que todos pueden cumplir con sus metas trazadas, siempre debemos
-
Actividad 1.- Conceptos Comportamiento Organizacional U2
susanlopezActividad 1. Taller. Elaborando conceptos 1. Adaptabilidad: Es la capacidad de acomodarse o adecuarse a un hecho o circunstancia y desempeña funciones por las que fue creado. En síntesis ella implica al control que un usuario tendrá sobre las máquinas (procesos). 2. Ausentismo: Es la ausencia del trabajador a la empresa no ocasionada por enfermedad, o licencia legal. En síntesis, se dice que ausentismo es la suma de los periodos en que los empleados de
-
Actividad: 2 Cuadro: Aportaciones Al Comportamiento Organizacional
LurusDISCIPLINA //CIENCIAS POLITICAS //ANTROPOLOGIA //PSICOLOGÍA //PSICOLOGÍA SOCIAL //SOCIOLOGÍA //SOCIOLOGÍA ORGANIZACIONAL //APORTACIÓN INDIVIDUAL //Se establece cuando la gente actúa con esta disciplina para buscar su propio interés. //Estudio de los seres humanos y sus actividades para aprender sobre su actitud en sociedad. Su Estudia abarca desde la evolución biológica de la especie. //Se realizan estudios sobre precepciones, emociones, capacitación eficiencia de liderazgo, necesidades y fuerza de motivación, satisfacción del trabajo, toma de decisiones, evaluación del desempeño,
-
Unidad 1. Comportamiento Organizacional
sylardrobot22Unidad 1. Comportamiento organizacional En esta unidad analizaremos lo que es el Comportamiento Organizacional y su importancia en la dinámica de las empresas y en la actividad laboral de los trabajadores. • Relacionarás los conceptos y características del Comportamiento Organizacional. • Distinguirás las disciplinas que se relacionan con el Comportamiento Organizacional. • Ubicarás las características y el Modelo Básico del Comportamiento Organizacional. • Ejemplificarás los problemas específicos del factor humano en las organizaciones. Identificar los
-
Actividad 2 Cuadro: Aportaciones Al Comportamiento Organizacional
mariatmnComportamiento Organizacional Unidad 1 Actividad 2 Cuadro: Aportaciones al Comportamiento Organizacional Disciplina Individual Grupal Sistema de la Organización Ciencias Políticas Descripción y análisis de sistemas y comportamientos políticos. Aplicar comportamientos políticos de la sociedad con el Estado. La asignación de poderes dentro del sistema organizacional y resolución de conflictos. Antropología Estudio de la sociedad de seres humanos y sus actividades. Como afectan las diferencias en los valores, actitudes y normas fundamentales de la conducta a
-
TRABAJO COLABORATIVO UNIDAD II ORGANIZACIÓN ESTATAL EN COLOMBIA ADMINISTRACION PUBLICA UNAD
reayerbepINTRODUCCION Para empezar nos haremos la pregunta cual es la importancia de la administración publica es la función primordial del estado en la búsqueda de la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos, a través del bienestar y el progreso colectivo. Los entes encargados de esta función son los funcionarios que ejercen el poder. Con el desarrollo del presente trabajo colaborativo, se pretende explorar las diferentes temáticas contenidas en la Unidad Dos de la materia
-
Definciones Comportamiento Organizacion UNIDAD 1
perla3319Buenas Noches: Te envío una relación de conceptos que tienes que investigar, cuando los tengas completos los colocas en tu blog. 1. Adaptabilidad La palabra adaptación significa ‘acción de adaptarse o adecuarse a algo’, mientras que adaptabilidad es la cualidad de las personas o cosas de tener ‘capacidad de adaptación’. 2. Ausentismo Es la abstención deliberada de acudir al trabajo o a cumplir con una obligación. También se refiere a la costumbre que puede tener
-
Actividad 2. Cuadro: Aportaciones Al Comportamiento Organizacional
audgDISCIPLINAS ANALISIS INDIVIDUAL ANALISIS GRUPAL CONCLUSIONES PSICOLOGÍA Se estudian aspectos, como aprendizaje, personalidad y estudios organizacionales. Asi como tambien se puede analizar el entorno para determinar que es lo correcto y que es lo incorrecto. Se inicia la investigación con los problemas de fatiga,aburrimiento o de todo aquello que afectara el desempeño de los trabajadores, auque posteriormente se añadieron diversos aspectos que influyen en el ambito personaly profesional. El CO influye de manera que la
-
Actividad 2, cuadro. Aportaciones al Comportamiento Organizacional.
victoriaskActividad 2, cuadro. Aportaciones al Comportamiento Organizacional. Elabora un cuadro en donde se muestran las aportaciones de las diferentes disciplinas al Comportamiento Organizacional en sus diferentes unidades de análisis (individual, grupal, del sistema de la organización). Disciplina. Aportaciones. Grupo. Ciencias Políticas. Su aportación se establece cuando la gente actúa con esta disciplina para buscar su propio interés. Conflicto, Política de la Organización, Poder. Sistema de la Organización. Antropología. Estudio de las sociedades para comprender
-
Comportamiento Organizacional En Las Unidades Sectoriales De Información De La Universidad De Zulia
armandocolombresComportamiento organizacional en las unidades sectoriales de información de la universidad de Zulia RESUMEN. El comportamiento organizacional estudia la forma en que las personas se comportan de manera individual y grupalmente en las organizaciones influenciadas por las satisfacciones e insatisfacciones que viven en su ambiente de trabajo, de esta forma se trata de identificar maneras en la que los integrantes de la organización puedan actuar con mayor eficiencia y efectividad. Se llevo un estudio mediante
-
Unidad 1 Comportamiento Organizacional
ccapetillo29Unidad 1. Comportamiento organizacional 1.1 El comportamiento humano en las organizaciones Introducción Todas las personas poseemos características que nos hacen diferentes a los demás, dichas características las vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida. En un principio en la familia, en los grupos sociales a los que pertenecemos, a la educación que recibimos y a la forma en que nos desenvolvemos en diferentes ámbitos (educativo, religioso, político, social) en los cuales nos desenvolvemos. Cuando
-
Foros Comportamiento Organizacional Unidad 3
zmenitaForo 1 ¿Cuál es la mejor publicidad para un producto y/o servicio? La mejor publicidad será aquella que logre influenciar en la mayor cantidad de clientes, cumpliendo mis objetivos a un costo que vaya de acuerdo a un presupuesto pre-establecido. Luis Bassat, refiriéndose a la mejor publicidad la define como la capacidad de vender hoy y contribuir a construir una marca para el mañana, a través de productos que satisfagan los deseos y necesidades del
-
Evidencia De Aprendizaje Unidad I Comportamiento Organizacional
lebadiEvidencia de aprendizaje Unidad I PRISMA, S.A. Primera Parte PRISMA S.A. es una empresa dedicada a la fabricación de blusas para dama. Fue fundada hace más de 20 años y durante un tiempo, fue una empresa exitosa. Su evolución fue muy rápida: en tres meses duplicó el número de empleados y pasó de la inexistencia a tener más de 50 empleados en un periodo de 9 meses aproximadamente. El Gerente General el Sr. Hernández y
-
Actividad 2.Cuadro: Aportaciones Al Comportamiento Organizacional.
2201207Actividad 2.Cuadro: Aportaciones al comportamiento organizacional. Disciplina del comportamiento. Individual. Grupal. Sistema de la organización. Psicología. Estudia los procesos psíquicos, cognitivos internos y socio cognitivos de los individuos. Comportamiento del individuo en el entorno social. Se hacen estudios del individuo acerca de sus emociones, eficiencia del liderazgo, necesidades y fuerzas de motivación, satisfacción en el trabajo, toma de decisiones, también evaluación del desempeño, mediciones de actitudes, técnicas de selección de personal, diseño de trabajo y
-
Actividad 1. Foro. Mi Concepto De Comportamiento Organizacional
lizethbaeza¿Crees que la asignatura de Comportamiento Organizacional te servirá en el desempeño de tu trabajo? Si es así, ¿cómo puede influir? No solamente creo si no que estoy convencida de que estas unidades me ayudaran a mejorar en gran manera a cómo tratar a las personas y saber cómo elegirlas para ciertos cargos. Me ayudara a desempeñarme mejor en el cargo que tengo, podría influir mucho para observar tanto mi comportamiento como también el comportamiento
-
Unidad 1 Comportamiento Organizacional
berenicemdcidUnidad 1. Comportamiento organizacional En esta unidad analizaremos lo que es el Comportamiento Organizacional y su importancia en la dinámica de las empresas y en la actividad laboral de los trabajadores. 1.1 El comportamientohumano en las organizaciones Todas las personas poseemos características que nos hacen diferentes a los demás, dichas características las vamos adquiriendo a lo largo de nuestra vida. En un principio en la familia, en los grupos sociales a los que pertenecemos, a
-
Autoevaluacion Unidad 3 Comportamiento Organizacional
MARYCHUY79COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Autoevaluación unidad 3 El orden de las cinco etapas del proceso de negociación es: I. Cierre e implementación. II. Toma de acuerdos y solución de problemas. III. Preparación y planeación. IV. Definición de reglas generales. V. Aclaración y justificación. Seleccione una respuesta. c. III, IV, V, II, I Respuesta correcta, para los administradores y gerentes es muy importante manejar este proceso adecuadamente, ya que de sus habilidades y aptitudes para negociar dependerá el
-
Evidencia Unidad 1 Comportamiento Organizacional
MAJEREZAEVIDENCIA DE APRENDIZAJE PRISMA, S.A. Primera Parte PRISMA S.A. es una empresa dedicada a la fabricación de blusas para dama. Fue fundada hace más de 20 años y durante un tiempo, fue una empresa exitosa. Su evolución fue muy rápida: en tres meses duplicó el número de empleados y pasó de la inexistencia a tener más de 50 empleados en un periodo de 9 meses aproximadamente. El Gerente General el Sr. Hernández y también propietario,
-
Conceptos De La Unidad 3 Comportamiento Organizacional
arysbarrCanal: Elemento físico que establece una conexión entre el emisor y el receptor. Coaliciones: Se puede definir como una alianza, unión, liga o acuerdo entre varias partes. Codificación: codificación es la acción de transformar un contenido a un código. Comunicación ascendente: Es la que va del subordinado a hacia los superiores. El principal beneficio de esta comunicación es ser el canal por el cual la administración conoce las opiniones de los subordinados, lo cual permite
-
EVALUACION UNIDAD 3 COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LEOBBEs el conjutno de supuestos, creencias, valores y normas que comparten los miembros de una organización. Seleccione una respuesta. a. Comunicación b. Cultura organizacional Respuesta correcta, las emociones son numerosas y de naturaleza específica. c. Liderazgo d. Responsabilidad social Correcto Puntos para este envío: 20/20. Question 2 Puntos: 20 2. El orden de las siete partes del proceso de comunicación son: I. Codificación. Para ser transmitido un mensaje primero debe codificarse. II. Ruido. Son los
-
Actividad Comportamiento organizacional
ALAN1972Cuadro en donde se muestren las aportaciones de las diferentes disciplinas al Comportamiento Organizacional en sus diferentes unidades de análisis (individual, grupal, del sistema de la organización). DISCIPLINA CONCEPTO APORTACION ANALISIS C O M P O R T A M I E N T O O R G A N I Z A C I O N A L Ciencia política Es el estudio del comportamiento de los individuos y grupos dentro de un ambiente
-
Wiki Unidad 2 Comportamiento Organizacional
mucharito9. HABILIDADES FÍSICAS Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para la prestación motriz y deportiva, por ello para mejorar el rendimiento físico el trabajo a desarrollar se debe basar en el entrenamiento de las diferentes capacidades. Aunque los especialistas en actividades físicas y deportivas conocen e identifican multitud de denominaciones y clasificaciones las más extendidas son las que dividen las capacidades físicas
-
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Evidencia De Aprendizaje Unidad 1
ARIZBEMARQUEZCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Evidencia de aprendizaje Unidad 1 1. ¿Consideras que se trata de un problema que pueda manejarse desde la perspectiva del Comportamiento Organizacional? Si, no, ¿por qué? Si, ya que todo se desarrolla dentro de la organización, y conocer los diferentes modelos nos ayuda a observar la conducta de los individuos y la forma en la que se relacionan con otros, de esa forma podemos analizar la conducta de los diferentes grupos, como su
-
EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL UNIDAD 1
abdala581. ¿Consideras que se trata de un problema que pueda manejarse desde la perspectiva del Comportamiento Organizacional? Si, no, ¿por qué? R: Si por que el Gerente General debe de supervisar desde su Secretaria hasta el personal de producción, para que el mismo observe el desempeño de cada uno y reconozca quien no esta haciendo bien su trabajo. Y en base a esos resultados remplazar al personal para el beneficio de la empresa 2. Identifica
-
Autoreflexiones Unidad 2 Comportamiento Organizacional
kryzti16AUTORREFLEXIONES UNIDAD 2 1.- Coloque en una lista las características biográficas. Las características biográficas, entre las cuales se resaltan la edad, género, estado civil y antigüedad en la organización, mismas que han sido estudiadas en su relación con el desempeño y la satisfacción. 2.- En que son compatibles la personalidad y el trabajo. La teoría de compatibilidad de personalidad y el trabajo de John Holland, menciona que un alto acuerdo entre personalidad y ocupación da
-
Autoevaluación Unidad 3-Comportamiento Organizacional
Manuelito.crnComportamiento Organizacional Autoevaluación Unidad 3 Revisión del intento 1 Comenzado el jueves, 28 de noviembre de 2013, 12:13 Completado el jueves, 28 de noviembre de 2013, 12:24 Tiempo empleado 10 minutos 50 segundos Calificación 100 de un máximo de 100 (100%) Comentario - Has concluido la autoevaluación, para obtener el máximo aprovechamiento de esta actividad te sugerimos prestar especial atención a la retroalimentación que recibiste, ya que te ofrece información que orienta tu proceso de
-
Autoevaluaion Unidad 3, Comportamiento Organizacional
Manuelito.crnComportamiento Organizacional Autoevaluación Unidad 3 Revisión del intento 1 Calificación 100 de un máximo de 100 (100%) Comentario - Has concluido la autoevaluación, para obtener el máximo aprovechamiento de esta actividad te sugerimos prestar especial atención a la retroalimentación que recibiste, ya que te ofrece información que orienta tu proceso de aprendizaje. Continúa esforzándote. Question 1 Puntos: 20 2. El orden de las siete partes del proceso de comunicación son: I. Codificación. Para ser transmitido
-
Actividad 2 Aportaciones Del Comportamiento Organizacional
tirzamxACTIVIDAD 2. Aportaciones al comportamiento organizacional Disciplinas Análisis individual Análisis grupal Sistema de organización Ciencias políticas Entre los temas específicos de su interés, se incluyen la estructura del conflicto, la distribución del poder y cómo la gente manipula el poder en su propio interés. Desarrolla su campo de estudio tanto en la teoría como en la práctica de políticas y la descripción y análisis de sistemas y comportamientos políticos de la sociedad con el Estado.
-
Unidad 3 Comportamiento Organizacional.
uadmjuan1. ¿Cómo se organiza el área de operaciones? Manufactura: - Programación detallada de manufactura Expedición de producción Información y seguimiento de producción - Control de producción Control de piso por turno y por área Empaque y embalaje – Partes y sub-ensambles - Acabados - Servicio y reparación. Distribución - Control de almacenes - Recepción y embarque de mercancías. Ingeniería de manufactura: - Ingeniería de planta Servicios Generales Seguridad Industrial Mantenimiento correctivo y preventivo - Ingeniería
-
Unidad 1 Comportamiento Organizacional
Foco33Evidencia de aprendizaje UNIDAD 1 Luis Fernando Mendoza Rios AL 13508360 ¿Consideras que se trata de un problema que pueda manejarse desde la perspectiva del Comportamiento Organizacional? Si, no, ¿por qué? R.- si es problema que pueda manejarse desde el punto de vista del comportamiento, por que podríamos decir que el comportamiento del personal del área de producción no es el adecuado, por lo tanto a influenciado para que haya errores en esta área, ya