ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencia Entre Costo Gasto Y Perdida

Buscar

Documentos 1 - 5 de 5

  • DIFERENCIA ENTRE EL COSTO, GASTOS Y PÉRDIDAS ELEMENTOS DEL COSTO

    cesar0005DIFERENCIA ENTRE EL COSTO, GASTOS Y PÉRDIDAS ELEMENTOS DEL COSTO VALOR MONETARIO: De los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio gasto económico que representa la fabricación de un producto. EGRESO O SALIDA DE DINERO: Una persona

  • ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre los conceptos de costos, gastos y pérdidas?

    ¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre los conceptos de costos, gastos y pérdidas?

    marichelix¿Cuáles son las similitudes y diferencias entre los conceptos de costos, gastos y pérdidas? De acuerdo a la interpretación de las lecturas proporcionadas, el costo en pocas palabras es el recurso que se utiliza para producir un bien o servicio determinado, está ligado íntimamente a la actividad económica de la

  • Diferencia entre costo y gasto

    mariina94Diferencia entre costo y gasto Conceptualmente no siempre resulta fácil diferenciar entre un costo y un gasto, conceptos que si bien significan erogaciones, tienen una naturaleza y una connotación bien diferentes. El costo hace referencia al conjunto de erogaciones en que se incurre para producir un bien o servicio, como

  • Diferencia Entre Costo Y Gasto

    sandraabelCoste En economía el coste o costo es el valor monetario de los consumos de factores que supone el ejercicio de una actividad económica destinada a la producción de un bien o servicio. Todo proceso de producción de un bien supone el consumo o desgaste de una serie de factores

  • Diferencia Entre Costo Y Gasto

    mile31Diferencia entre Costo y Gasto Por ser conceptualmente muy parecidos, es frecuente la confusión entre los términos Costo y Gasto. Lo primero que se debe decir es que los dos representan un egreso efectuado con el fin de obtener un beneficio, pues ésa es la motivación de toda actividad económica.