El apego afectivo
Documentos 1 - 11 de 11
-
EL APEGO AFECTIVO
MaurenBarrazaSuena la radio y un cantante anónimo de voz triste y suave repite sin cesar las mismas palabras: "nada tiene sentido si tú no estás". Tantas veces hemos escuchado frases como esta que ya apenas nos damos cuenta de su verdadero significado y el peligro que encierran. La persona codependiente
-
Venciendo el apego afectivo
lilyurruTécnicas conductuales I Parte III “Venciendo el apego afectivo” Leer parte tres de su libro ¿Amar o depender? De Walter Riso Tarea: Escribir un ensayo Presentación: impreso a computadora, sin carátula únicamente nombre y carné. Extensión máxima 1 1/2 página ➢ El ensayo es un escrito generalmente breve, en el
-
El apego: vínculo afectivo primario
oberfdEL APEGO. Constituye uno de los pilares básicos del desarrollo de las personas, garantizar la supervivencia física, primeras emociones y la construcción de la realidad, gracias a la proximidad con los semejantes y a las necesidades que satisfacen. Es un vínculo afectivo de primer orden, garantiza la protección y seguridad
-
Amar o depender. Entendiendo el apego afectivo
ELIAS92PARTE I ENTENDIENDO EL APEGO AFECTIVO “El amor no es sólo un sentimiento. Es también un arte” BALZAC SOBRE ALGUNAS INCONVENIENCIAS DEL APEGO AFECTIVO: ACLARACIONES Y MALOS ENTENDIDOS El apego es adicción Depender de la persona que se ama es una manera de enterrarse en vida, un acto de automutilación
-
Amar o depener. Cómo superar el apego afectivo
shophyCómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable. ¿Amar o depender? vende 10000 ejemplares al año y se ha posicionado como un libro de referencia en situaciones de crisis de pareja. Entregarse afectivamente no implica desaparecer en el otro, sino integrarse respetuosamente. El amor
-
Amar o depender. Cómo superar el apego afectivo
dayanara930602¿AMAR O DEPENDER? Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable Walter Riso 2 “Y muero porque no muero…! ¡Eterno placer amargo éste del amor! ¡Perpetuo deseo de poseer tu alma, y perpetua lejanía de tu alma! ¡Siempre seremos tú y yo; siempre, a
-
Amar o depender. ¿Como supero el apego afectivo y vivir en completa sanidad?
Catalina12El apego en las parejas es el miedo a perder algo que consideramos imprescindible e insustituible para nuestra supervivencia. Motivo principal por el cual es un sufrimiento en el amor. Como supero el apego afectivo y vivir en completa sanidad? Aunque el desapego extremo puede resultar en indiferencia y es
-
Apego seguro ¿Por qué es importante mantener vínculos afectivos en la primera infancia?
brujilaFORO I BIMESTRE DESARROLLO DE APEGO DURANTE LA INFANCIA 1.- ¿Por qué es importante mantener vínculos afectivos en la primera infancia? El haber experimentado ese sentimiento de amor con demostraciones afectivas como caricias, abrazos, arrullos por parte de tu cuidador (mamá, papá,) llegan hacer fundamental para un desarrollo afectivo sano
-
Amar o depender. Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable
NISSANAHI¿AMAR O DEPENDER? Cómo superar el apego afectivo y hacer del amor una experiencia plena y saludable Walter Riso “Y muero porque no muero…! ¡Eterno placer amargo éste del amor! ¡Perpetuo deseo de poseer tu alma, y perpetua lejanía de tu alma! ¡Siempre seremos tú y yo; siempre, a pesar
-
Cuadro Comparativo: Desarrollo psicomotor, desarrollo cognitivo y desarrollo socio - afectivo (apego)
nnzzCUADRO COMPARATIVO PRIMERA INFANCIA (0 - 2 años ) DESARROLLO ( Desarrollo del Control Postural) DESARROLLO COGNITIVO (Según PIAGET, Etapa Sensorio Motora: consta de 6 subestadios) DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO (Apego) * Cuando se lo tiene cogido, el bebé mantiene la cabeza erguida (50% lo consigue a los 2 1/2 meses y
-
Amar o depender. Walter Riso. Sobre algunas inconveniencias del apego afectivo: aclaraciones y malentendidos
guaro1957¿AMAR O DEPENDER? Walter Risso SOBRE ALGUNAS INCONVENIENCIAS DEL APEGO AFECTIVO: ACLARACIONES Y MALENTENDIDOS El apego es adicción Depender de la persona que se ama es una manera de enterrarse en vida, un acto de auto mutilación psicológica donde el amor propio, el auto respeto y la esencia de uno