Ense��ar Lengua ensayos gratis y trabajos
Documentos 1 - 50 de 4.197 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Por Que Hacer Y Ense;ar Ciencia En Mexico
Por qué hacer y enseñar ciencia en México Este tema es de suma importancia para nuestro país y seria bueno implementarlo a la brevedad ya que teniendo las herramientas necesarias podemos ayudar mucho a la educación de los estudiantes de cualquier nivel, haciéndolos mas críticos, activos, curiosos, analíticos, etc. Porque eso es lo que buscamos. Mediante actividades que se realicen durante las clases ellos estarán atentos a lo que suceda, sacaran conclusiones, hipótesis, se preocuparan
Clasificación:Longitud del ensayo: 249 Palabras / 1 PáginasIngresado: 24 de Junio de 2014 -
LAS COMPETENCIAS DE LA ENSE;ANZA EN LA LENGUA ESPA;OLA
Tema: Las Competencias en la enseñanza de la Lengua Española, concepto y clasificación -Competencia de comunicación. Es la capacidad que mostramos al comunicarnos, ya sea de forma oral, escrita, o de cualquier índole. La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.095 Palabras / 5 PáginasIngresado: 27 de Octubre de 2013 -
Las Cuatro Habilidades De La Lengua
PRESENTACIÒN En el presente ensayo se hablara acerca de los contenidos curriculares de manera particular en el área del lenguaje; también de la manera en como influye lo social en el lenguaje oral y escrito y sus oposiciones pedagógicas, además de informar al lector la importancia de la lectura y ofrecer algunas estrategias para leer y comprender diversos textos. El ensayo no trata totalmente de selecciones de opiniones sino de que el lector reflexione
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.219 Palabras / 5 PáginasIngresado: 29 de Mayo de 2011 -
Lengua Castellana y Comunicación
Liceo Politécnico Particular Sara Blinder Dargoltz Depto. Lengua Castellana y Comunicación ____________________________________/ Guía Unidad Cero, 2° Medios LA COMUNICACIÓN, 2º medio Contenidos: • Factores de la comunicación. • Normas o registros del habla. • Relaciones simétricas y asimétricas. • Funciones del lenguaje. • Actos del habla. • Tipos de comunicación. Factores de la comunicación Lea la siguiente situación comunicativa e identifique los factores de la comunicación. Se ofrece chofer con experiencia en locomoción colectiva. Tratar
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.445 Palabras / 10 PáginasIngresado: 30 de Mayo de 2011 -
CARACTERIZAR ESTRATEGIAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA PARA ENSEÑAR EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN EL PROGRAMA DE 4TO. GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ CURSO: INVESTIGACION EDUCATIVA CARACTERIZAR ESTRATEGIAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA PARA ENSEÑAR EL ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA EN EL PROGRAMA DE 4TO. GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA Autores: Rodríguez, Jennifer C.I. 13.547.370 Tutora: Rossana Bellorín Caracas, enero de 2009 CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema El Constructivismo ha estado presente en la formación de las diferentes sociedades
Clasificación:Longitud del ensayo: 7.240 Palabras / 29 PáginasIngresado: 30 de Mayo de 2011 -
Planificación De Lengua 6to Grado
ELECCIÓN DE UN CUENTO Y DISEÑO DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA “Todo lo que tiene sentido incluye también una ideología, particularmente cuando se trata de palabras”. Ana María Machado1 CUENTO ELEGIDO: Mil Grullas de Elsa Isabel Bornemann (Ver Anexo I) 1. Fundamentación: Se ha elegido este texto, como cuento central para una primera clase de una secuencia didáctica2, por varios motivos. El primero tiene que ver con la relevancia de la problemática explicitamente trabajada por Bornemann
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.112 Palabras / 17 PáginasIngresado: 23 de Junio de 2011 -
Planificación En Lengua
Orientaciones didácticas, contenidos, aprendizajes esperados y actividades genéricas A. Comunicación oral 1. La capacidad de escuchar. • Audición atenta en situaciones formales e informales de la vida cotidiana. • Audición adecuada en situaciones formales estructuradas de diversos tipos de textos. • Audición del lenguaje oral de medios de comunicación. • Audición de diversos tipos de textos: informativos narrativos (noticiosos) y descriptivos, argumentativos, publicitarios y literarios. 2. Producción de textos orales. • Conversaciones formales e informales.
Clasificación:Longitud del ensayo: 497 Palabras / 2 PáginasIngresado: 23 de Junio de 2011 -
La Enseñanza De La Lengua Española
Enseñanza de Castellano como Segunda Lengua Nila Vigil El Ministerio de Educación del Perú tiene como uno de sus objetivos que los educandos que tengan una lengua indígena como lengua materna aprendan el castellano con metodologías y materiales de aprendizaje de segundas lenguas aplicadas a escuelas unitarias y multigrado bilingües. Para ello, la Dirección Nacional de Educación Bilingüe Intercultural (DINEBI) ha diseñado una propuesta para la enseñanza aprendizaje de castellano como segunda lengua en escuelas
Clasificación:Longitud del ensayo: 935 Palabras / 4 PáginasIngresado: 28 de Junio de 2011 -
El Aprendizaje De La Lengua En La Escuela
INTRODUCCION La lengua es el principal vehículo de comunicación de los seres humanos; con ella expresamos conceptos, pero también vivencias, estados anímicos, deseos; a través de ella se nos ofrecen y ofrecemos todo tipo de mensajes. Mientras que la lengua escrita es la que nos va ayudar a plasmar todo esos sentimientos y emociones que el que escribe quiere transmitir. Por lo tanto toda comunidad civilizada aspira a que sus miembros conozcan y aprendan su
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.122 Palabras / 5 PáginasIngresado: 28 de Junio de 2011 -
Campo Formativo Lengua Y Comunicación
BLOQUE V: Campo formativo Lengua y comunicación: Español. /ACTIVIDAD 41 BLOQUE V ESPAÑOL Quinto grado. (pag.72) AMBITO DE LA LITERATURA. Describir personas por escrito con diferentes propósitos. Aprendizajes esperados Temas de reflexión Actividades. • Emplea adecuadamente el lenguaje para describir. • Función y tipo de lenguajes usados para describir. 4.-ELIGEN PERSONAS PARA HACER DESCRIPCIONES DE VARIOS TIPOS. -cada equipo elige una persona que todo el grupo conozca y hacen distintos tipos de descripciones sobre la
Clasificación:Longitud del ensayo: 512 Palabras / 3 PáginasIngresado: 1 de Julio de 2011 -
Actividades Lengua Y Matemática
Repaso de actividades Nombre del alumno: Español Instrucciones: Resuelve las siguientes actividades de forma correcta. • Observa la siguiente imagen y crea 5 oraciones que tengan sujeto, verbo y predicado. 1) ____________________________________________________________________________________________________ 2) ____________________________________________________________________________________________________ 3) ____________________________________________________________________________________________________ 4) ____________________________________________________________________________________________________ 5) ____________________________________________________________________________________________________ • Lee con atención las siguientes lecturas y contesta las actividades. “La casa de la tortuga” A un niño le regalaron una tortuga chiquitita. ---Le voy a hacer una casa--- dijo el niño. Buscó un
Clasificación:Longitud del ensayo: 526 Palabras / 3 PáginasIngresado: 1 de Julio de 2011 -
SECUENCIA DIDACTICA, APRENDER UNA CANCIÓN, RIMA O ADIVINANZA EN LENGUA INDÍGENA
ACTIVIDAD 8. DISEÑO DE UNA SECUENCIA DIDACTICA ARTICULANDO LOS CAMPOS FORMATIVOS DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN, Y PENSAMIENTO MATEMÁTICO. APRENDER UNA CANCIÓN, RIMA O ADIVINANZA EN LENGUA INDÍGENA Recursos Conocer canciones, rimas o adivinanzas en lengua indígena para aprender a decirlas en voz alta. Durante este proyecto, investigarás, comprenderás y aprenderás canciones, adivinanzas y rimas en alguna lengua indígena de México, para presentarlas en la escuela. Aprende una adivinanza, rima o canción de las que se
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.276 Palabras / 10 PáginasIngresado: 3 de Julio de 2011 -
Lenguas Maternas
El Día Internacional de la Lengua Materna, fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 1999. Anualmente, desde febrero de 2000, esta fecha es observada con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural. Las lenguas son el instrumento de mayor alcance para la preservación y el desarrollo de nuestro patrimonio cultural tangible e intangible. Toda iniciativa para promover la difusión de las lenguas maternas servirá no sólo para
Clasificación:Longitud del ensayo: 734 Palabras / 3 PáginasIngresado: 6 de Julio de 2011 -
Proyectos De Lengua
¿QUE HAY QUÉ HACER? ¿QUE SE VA A ESCRIBIR? ¿QUE CON QUÉ INTENCIÓN? ¿QUIENES SERÁN LOS DESTINATARIOS? OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: COMUNICATIVOS Y DIDÁCTICOS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS: - Planificación de material, textualización y revisión. 1.- Redacción del texto individual. 2.- Revisión de borradores en binas 3.- Contenido, organización del texto, aspectos Formales corrección gramatical y ortográfica. ACTIVIDADES ORIENTADAS A APRENDER LAS CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL TEXTO POR ESCRIBIR Y SU USO: - Actividades para obtener
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.622 Palabras / 19 PáginasIngresado: 9 de Julio de 2011 -
Convergencias Y Divergencias Entre Oralidad Escritura Lengua Oral Y Lengua Escrita
Convergencias y Divergencias entre Oralidad, Escritura, Lengua oral y Lengua escrita Desde hace muchos años, pero no se sabe exactamente cuantos, los seres humanos empezamos a utilizar el lenguaje para comunicarnos entre nosotros, debido a que a través de las palabras nos dimos cuenta que se podían formular y comunicar ideas complejas, entender y representar el mundo. El lenguaje tanto en su forma oral como la escrita ha sido un medio que nos permite compartir
Clasificación:Longitud del ensayo: 425 Palabras / 2 PáginasIngresado: 10 de Julio de 2011 -
ENSAYO SOBRE ENFOQUES DE LENGUA CASTELLANA
TEMA 1: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA ENSEÑANZA. 1) BASES LINGÜÍSTICAS. La didáctica de la lengua surge a partir de la didáctica general. Sustenta sus conocimientos científicos en las aportaciones de otras disciplinas. La lingüística es la que más se ocupa de la lengua, pero también hay otras como la sociolingüística, la psicolingüística, etnolingüística... nos van a dar todas ellas una nueva visión de la didáctica de la lengua. • Enfoque tradicional saber lengua = saber
Clasificación:Longitud del ensayo: 8.922 Palabras / 36 PáginasIngresado: 13 de Julio de 2011 -
Origen De Lengua
Origen de las lenguas Según los expertos, puede haber unas 4000 o 5000 lenguas en el mundo. A los filólogos, les causa intriga el hecho de que haya tantas lenguas, y son escépticos en cuanto a que hayan surgido de manera espontánea. Por eso, han surgido 2 explicaciones básicas científicas, y un religiosa, la cual, la mayoría de los expertos, se niegan a creer: Teoría religiosa La Torre de Babel (1563) de Pieter Brueghel el
Clasificación:Longitud del ensayo: 929 Palabras / 4 PáginasIngresado: 14 de Julio de 2011 -
Normas Para La Enseñanza De La Lengua Española
Normas para la enseñanza de la lengua española Nota: Estas normas han sido diseñadas para hablantes nativos del español. Las normas deben servir como guía para el desarrollo curricular y para ayudar en planear lecciones en programas bilingües que tienen un foco en el desarrollo del idioma nativo además de inglés. A. LECTURA/LITERATURA Normas de contenido: Los estudiantes leerán una amplia variedad de textos, y responderán a ellos, para desarrollar la comprensión de materiales escritos,
Clasificación:Longitud del ensayo: 5.548 Palabras / 23 PáginasIngresado: 16 de Julio de 2011 -
Adquisicion De La Lengua Escrita
Los métodos globales son de más reciente aplicación especialmente el introducido por Ovidio Decroly. Se ha investigado que los precursores de este método fueron:Jacotot (1770-1840) el religioso Fray. José Virazloing (10) y Federico Gedike. Este método data del siglo XVIII, aunque fue hasta el siglo XIX que se organizó definitivamente.En Bélgica el método global fue aplicado antes de 1904 en el Instituto de Enseñanza Especial de Bruselas dirigido por el Dr. Ovidio Decroly, este método
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.901 Palabras / 8 PáginasIngresado: 16 de Julio de 2011 -
La Lengua De Las Mariposas
Introducción El siguiente trabajo consiste en elaborar un análisis crítico del film “La lengua de las mariposas”. La misma ocurre en España en 1936, transcurre en una escuela donde don Gregorio (docente) trasmite sus conocimientos de manera constructiva, receptado de la mejor manera por su alumno moncho. Los conocimientos trasmitidos eran liberales y anarquistas una amenaza para cualquier época. A pesar de la fuerte concepción religiosa y el sistema político muy estructurado, donde la sociedad
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.364 Palabras / 10 PáginasIngresado: 17 de Julio de 2011 -
¿En Qué Grados Pueden Lenguas Diferentes Formar En Sus Hablantes Conceptos Diferentes De sí Mismos Y Del Mundo? ¿Cuáles Son Las Implicaciones D Tales Diferencias Para El Conocimiento?
El lenguaje es algo tan inherente a la actividad humana que es fácil darlo por supuesto. Las cuestiones relacionadas con el lenguaje y el conocimiento requieren ser examinadas cuidadosamente para reconocer su influencia en el pensamiento y en el comportamiento. El lenguaje puede concebirse como un sistema de símbolos que se ocupa de representar el mundo, de capturar y comunicar el pensamiento y la experiencia. El lenguaje puede verse también como algo que existe en
Clasificación:Longitud del ensayo: 572 Palabras / 3 PáginasIngresado: 18 de Julio de 2011 -
Reflexión sobre la lengua
CUARTO PRODUCTO DIFERENCIAS ENTRE CAMPOS FORMATIVOS 2009 Y EJES TEMÁTICOS 1993. ANALISIS DEL PLAN 1993 ANALISIS DEL PLAN 2009 ESPAÑOL EJES TEMÁTICOS: Lengua hablada Lengua escrita Recreación literaria Reflexión sobre la lengua Los ejes se consideraban como una organización didáctica y no separaba los contenidos, eran líneas de trabajo que se combinaban con otras actividades en más de un eje. La situación comunicativa correspondía a distintos ejes. A través de la lectura en voz alta
Clasificación:Longitud del ensayo: 251 Palabras / 2 PáginasIngresado: 19 de Julio de 2011 -
TESIS CENTRAL DEL ESTRUCTURALISMO SAUSSURIANO EN LO QUE A LA LENGUA SE REFIERE
LYONS TESIS CENTRAL DEL ESTRUCTURALISMO SAUSSURIANO EN LO QUE A LA LENGUA SE REFIERE Cada lengua está cortada por un patrón único y las unidades que componen las locuciones pueden identificarse unicamente en términos de sus relaciones con otras unidades de la misma lengua. Cada lengua es una estructura de relación única y las unidades que identificamos al describir una lengua particular no son más que hitos en la estructura, o red, de relaciones. FONEMAS
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.047 Palabras / 5 PáginasIngresado: 19 de Julio de 2011 -
La Lengua De Las Mariposas
España 1999 Fernando Fernán Gómez (Don Gregorio); Manuel Lozano (Moncho); Uxía Blanco (Rosa); Gonzalo Uriarte (Ramón); Alexis de los Santos (Andrés); Jesús Castejón (D. Avelino); Guillermo Toledo (O’lis); Elena Fernández (Carmiña); Tamar Novas (Roque); Tatán (Roque Padre); Celso Parada (Macías); Tucho Lagares (Alcalde). 2Sinopsis 1936. En un pequeño pueblo gallego, Moncho, un niño de 8 años, se incorpora a la escuela tras una larga enfermedad. A partir de ese momento comienza su aprendizaje del saber
Clasificación:Longitud del ensayo: 397 Palabras / 2 PáginasIngresado: 19 de Julio de 2011 -
Lengua Española
 Ensayo la lengua española Nombre alumno(a): Catalina Monti Marlene Vieyra Nombre profesor (a): Carmen Figueroa s. Fecha entrega: 21/07/2011 La capacidad de hablar es una de las facultades que nos diferencian de los demás animales. Hay mamíferos y aves que se comunican mediante un "idioma" hecho con unos cuantos sonidos, pero el lenguaje humano es mucho más rico y está altamente desarrollado. Una lengua es una forma de organizar los sonidos para expresar ideas.
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.354 Palabras / 10 PáginasIngresado: 21 de Julio de 2011 -
Pauta 1 Bloque II Propositos Y Contenidos II Modalidad Mixta ENSE Moises Saenz
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PROFR. MOISÉS SÁENZ GARZA MODALIDAD MIXTA SEGUNDO SEMESTRE 1.Ficha Bibliográfica completa. Aebli, a. (AÑO).Forma básica 8: formar un concepto. 2.Resumen completo de lectura. El concepto involucra varios significados dependiendo como se tome o a que se quiera llegar a definir. En realidad no formamos conceptos por abstracción, sino porque hallamos los puntos de vista que nos explican un fenómeno, es decir, que volvemos a encontrar en los fenómenos ciertas características que nos
Clasificación:Longitud del ensayo: 506 Palabras / 3 PáginasIngresado: 27 de Julio de 2011 -
Lenguas Norteamericanas
LA PARTIDA DOBLE SEGUN LUCA PACIOLI3.1. La Summa de Arithmetica, Geometria, Proporcioni et Proportionalita La Summa es, sin duda, la obra más conocida de Pacioli, aunque, como ya haquedado puesto de manifiesto en la cronología anterior, no es, ni mucho menos, laúnica.En primer lugar hay que decir que se trata de una "Suma" en el sentidomedieval del término, es decir, compendio o recopilación de las partes que componenuna ciencia o conocimiento y, en ese sentido,
Clasificación:Longitud del ensayo: 831 Palabras / 4 PáginasIngresado: 31 de Julio de 2011 -
¿Cuáles Consideras Que Pueden Ser Los Motivos Que Expliquen Que La Mayoría De Los Aprendices De Una Lengua Extranjera No Alcancen Una Competencia En Esta Lengua Similar A La De Un Nativo/a?
Curso: Adquisición de Segundas Lenguas ¿Cuáles consideras que pueden ser los motivos que expliquen que la mayoría de los aprendices de una lengua extranjera no alcancen una competencia en esta lengua similar a la de un nativo/a? A. Introducción En el campo de la adquisición de segundas lenguas (ASL) se han llevado a cabo infinidad de investigaciones que han permitido determinar tanto las variables como los caminos que siguen los dicentes para lograr una competencia
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.861 Palabras / 12 PáginasIngresado: 5 de Agosto de 2011 -
Aventuras De La Lengua
AVENTURAS DE LA LENGUA Jorge Edwards stoy en Japón, en la ciudad de Tokio, y mis huéspedes me han organizado un encuentro con una poeta japonesa. Tendría que buscar entre mis desordenados papeles para encontrar el nombre del personaje. Me dirijo, pues, al bar del Hotel Imperial a las dos de la tarde. E Jorge Edwards. – 524 – LITERATURA era, en realidad, hijo carnal suyo». No disimulo mi sorpresa. Ella parece haber entrado en
Clasificación:Longitud del ensayo: 407 Palabras / 2 PáginasIngresado: 6 de Agosto de 2011 -
El Habla, La Lengua Y El Lenguaje
EL LENGUAJE El lenguaje es una capacidad humana con la que todos nacemos y que nos permite aprender y utilizar al menos un sistema de comunicación —oral, gestual, visual, etc.— con los demás. El código o sistema más común adoptado por todas las comunidades es el lingüístico, que generalmente presenta una forma oral y otra escrita. El código lingüístico recibe también el nombre de lengua o idioma. LA LENGUA La lengua es un sistema de
Clasificación:Longitud del ensayo: 383 Palabras / 2 PáginasIngresado: 8 de Agosto de 2011 -
La Lengua Hablada
LA LENGUA HABLADA Introducción: Hoy en día en nuestro país el acontecer económico, político y social nos ha llevado a estar en un lugar distinto dentro de América latina, cabe destacar que hoy por hoy fruto de la globalización existe una supuesta realidad global, mas yo planteo que son realidades y estas a su vez afectan el desarrollo nuestra sociedad. Me detendré en un punto muy importante: “El lenguaje” especialmente el lenguaje de nuestros niños
Clasificación:Longitud del ensayo: 847 Palabras / 4 PáginasIngresado: 10 de Agosto de 2011 -
Nombre de la lengua
Nombre de la lengua [editar] Etimología Según la Real Academia Española de la lengua, la palabra español procede del provenzal espaignol, y éste del latín medieval Hispaniolus, que significa de Hispania, España.39 Hispaniolus procede de la denominación latina de la provincia de "Hispania" que incluía a la Península Ibérica y a las Baleares o, más bien, de su forma ultracorrecta.[cita requerida] Cabe recordar que en latín tardío no se pronunciaba la h, pero por motivos
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.897 Palabras / 8 PáginasIngresado: 12 de Agosto de 2011 -
Origen De Las Lenguas
INTRODUCCIÓN El número de idiomas generalmente aceptado está en torno a 6000 o 6500. El Ethnologue, muestra en su resultado del año 2009, indica que hay alrededor de 6,909 lenguas en el mundo repartidas en más de 220 países. Aunque el número de idiomas actualmente hablados es difícil de precisar debido a varios factores: • En primer lugar, no existe un criterio universal que permita decidir si dos hablas con cierto grado de similitud, deben
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.084 Palabras / 9 PáginasIngresado: 18 de Agosto de 2011 -
Lengua de enseñanza Práctica mediada
1. Introducción Partimos del hecho de que la práctica docente es una práctica mediada por el lenguaje. La tarea principal y cotidiana del docente consiste en entablar una comunicación presencial con sus alumnos (comunicación que ha de ser tanto verbal como no verbal), basada en la reformulación de contenidos específicos de su materia, de acuerdo con las características de los destinatarios de sus clases. En este sentido, la tarea docente es una tarea comunicativa y
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.557 Palabras / 11 PáginasIngresado: 19 de Agosto de 2011 -
La Lengua Maya
Características de la Lengua maya La lengua maya se habla en México, Belice y Guatemala. Cuenta con 805.00 hablantes esta lengua es desconocida como maya aunque muchas lingüistas le dicen maya yucateco para distinguirla de otras lenguas máyense esta pertenece a la familia lingüística yucatecas y yucatecos-lacandonas. Desarrollo de la lengua maya (evolución) Desde entonces y a través de las diversas migraciones que siguieron a lo largo de los siglos la lengua, con su proceso
Clasificación:Longitud del ensayo: 634 Palabras / 3 PáginasIngresado: 19 de Agosto de 2011 -
De los besos con lengua
No había sido una niña precoz. Loli, la de la tienda de ultramarinos, con trece años ya había besado con lengua; y Fina, “la rubia”, con doce. Ella, con catorce, seguía sin saber cómo debía poner los dientes en un beso con lengua. Era muy aplicada, atenta: espiaba a las parejas de enamorados del parque que se daban el lote en un banco al atardecer. Lo hacía sin que ellos la vieran; no le hacía
Clasificación:Longitud del ensayo: 5.082 Palabras / 21 PáginasIngresado: 19 de Agosto de 2011 -
Según el Diccionario dela Lengua Española
El procedimiento para evaluar el recurso humano se denomina comúnmente “Evaluación de Desempeño”. Sin embargo, nos preguntamos, ¿Qué significa, realmente, evaluar? Según el Diccionario dela Lengua Española, el término evaluar significa: “Determinar el valor o importancia de una cosa o de las aptitudes, conducta, etc., de una persona” El Diccionario Infopedia en Español señala que evaluar es:“Todo proceso para estimar o juzgar el valor, la excelencia, las cualidades de algún objeto o persona” Es decir,
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.485 Palabras / 6 PáginasIngresado: 20 de Agosto de 2011 -
Adquirir Y Enseñar La Lengua
Adquirir y enseñar la lengua: dos nociones para formular en la escuela El lenguaje se puede entrenar, corregir, mejorar y pulir. Por lo mismo sigue considerándose a la escuela el lugar donde se moldean las formas socialmente adecuadas, donde se enseñan como si fuera una asignatura más. si bien un primer paso en el planteamiento científico del lenguaje dentro de los programas educativos fue integrar la oposición entre la lengua el sistema de reglas gramaticales
Clasificación:Longitud del ensayo: 582 Palabras / 3 PáginasIngresado: 23 de Agosto de 2011 -
Ejercicios Sobre La Lengua
EJERCICIOS DE REFLEXION SOBRE LA LENGUA Observa las ilustraciones y encierra en un círculo la palabra correcta según la imagen, sobre las líneas escribe el enunciado correcto. Los La El Las La Los ______ ____________ ______ ___________ El Los La Las El Los _____ ___________ _____ _____________ Las Los El El La Las _____ _________ ______ _____________ Los Las El La El Los _____ _________ ______ __________ Anota sobre la línea el signo que le
Clasificación:Longitud del ensayo: 751 Palabras / 4 PáginasIngresado: 23 de Agosto de 2011 -
Desarrollo De La Lengua Escrita.
José Luis es un niño catalogado por sus profesores como inquieto. Tiene 7 años y medio, cursa 2º básico. Desde el jardín la educadora evidenció un bajo desarrollo del lenguaje oral. Su situación familiar es complicada y durante el último año ha entrado y salido de hogares producto del abandono al que fue sometido. Su profesora dice que ha intentado enseñarle a leer con el método que ella usa, el de “destrezas” y no ha
Clasificación:Longitud del ensayo: 316 Palabras / 2 PáginasIngresado: 25 de Agosto de 2011 -
La Lenguas De La Mariposas Ensayo
La Lengua de las Mariposas La película trata de muchos temas: de la amistad, la escuela, la infancia, la iniciación a la vida, pero también del miedo, del terror, de las miserias de la condición humana y de la Historia. Los acontecimientos históricos que están detrás de La lengua de la mariposa, determinan claramente la vida de los personajes, tal y como queda claro al final. Durante toda la cinta se observa un aire de
Clasificación:Longitud del ensayo: 658 Palabras / 3 PáginasIngresado: 28 de Agosto de 2011 -
La Lengua Española O Castellana
. Lenguas La capacidad de hablar es una de las facultades que nos diferencian de los demás animales. Hay mamíferos y aves que se comunican mediante un "idioma" hecho con unos cuantos sonidos, pero el lenguaje humano es mucho más rico y está altamente desarrollado. Una lengua es una forma de organizar los sonidos para expresar ideas. El lenguaje humano se fue desarrollando a lo largo de los siglos, y de ahí que se hablen
Clasificación:Longitud del ensayo: 334 Palabras / 2 PáginasIngresado: 29 de Agosto de 2011 -
El Peru Y Sus Lenguas
1- El Multilingüismo 1.1 Definición Se designa con el término de multilingüismo a aquel fenómeno suscitado raíz del uso de varios idiomas en un contexto determinado, es decir, varias lenguas coexisten en un mismo ámbito y a un mismo nivel. 2- Familia Lingüística 1.1 Definición Una familia de lenguas es un grupo de lenguas con un origen histórico común y emparentadas filogenéticamente, es decir, parecen derivar de una lengua más antigua o protolengua. Las familias
Clasificación:Longitud del ensayo: 278 Palabras / 2 PáginasIngresado: 31 de Agosto de 2011 -
Lenguas Indigenas
Clasificación de las lenguas indígenas de México Familia Grupos Lengua Territorio Lenguas yuto-aztecas Se trata de la familia de lenguas amerindias más extendida en el territorio mexicano. Asimismo, es la que posee el mayor número de hablantes. Yuto-aztecas meridionales Tepimano Pápago Sonora Pima bajo Sonora, Chihuahua Tepehuán Chihuahua, Durango Tepecano (†) Jalisco Taracahita Tarahumarano Tarahumara Chihuahua Guarijío Sierra Madre Occidental Cahita Yaqui Sonora Mayo Sonora y Sinaloa Ópata Ópata (†) Sonora Eudeve (†) Sonora Tubar
Clasificación:Longitud del ensayo: 733 Palabras / 3 PáginasIngresado: 5 de Septiembre de 2011 -
Lengua Castellana
Nuestra Lengua: el Castellano o Español (según gusten denominarla) es hablada por la mayor parte de la Península Ibérica y por la mayoría de los países desde México hacia el sur: América Central y América del Sur. En todo lenguaje se distinguen dos partes: la Lengua y el Habla. Una lengua es un sistema de signos. Es social y general. El habla es el uso individual que se hace de ese sistema de signos. El
Clasificación:Longitud del ensayo: 286 Palabras / 2 PáginasIngresado: 6 de Septiembre de 2011 -
La Enseñanza De La Lengua Escrita En El Contexto Escolar
En el proceso de la ensenanza aprendizaje de la lengua escrita inciden muchos factores y que de alguna manera hacen alusión a los participantes en el mismo: educando, docente y contexto institucional. La maestra María de los Ángeles Huerta, explica, que el aprendizaje de la lengua ha constituído un problema y un reto para el sistema educativo. Constituye uno de los objetivos de la educación primaria y es la base de todos los conocimientos que
Clasificación:Longitud del ensayo: 688 Palabras / 3 PáginasIngresado: 9 de Septiembre de 2011 -
La Lengua
La Lengua Ars longa, vita brevis Contacto �Quien escribe? RSS Funciones del lenguaje 20 de October de 2005 Bueno, ya que acabamos de hablar de las estadísticas de visitas en esta web, os diré que todos los días llegan a La Lengua cuatro o cinco cien o doscientos presuntos estudiantes de Secundaria con examen final buscando “funciones de la lengua” y cosas así. No busquéis más, mis pequeños padawans. Habéis llegado al templo de la
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.059 Palabras / 5 PáginasIngresado: 10 de Septiembre de 2011 -
Lengua Maya
Idioma maya El idioma maya o maya yucateco es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se habla principalmente en los estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, así como en menor grado en Belice y algunos poblados del norte de Guatemala. Es conocida comúnmente como maya, aunque muchos lingüistas emplean el término maya yucateco para distinguirla de otras lenguas mayenses. Contenido • 1 Aspectos históricos, sociales y culturales o 1.1 Origen
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.590 Palabras / 7 PáginasIngresado: 11 de Septiembre de 2011 -
Ejercicios De Lengua
Ejercicios de lengua - Sacar y entrar la lengua rápidamente. - Sacar la lengua ancha y entrarla. - Sacar la lengua en punta y entrarla. - Sacar la lengua ancha, ponerla en punta y entrarla. - Sacar la lengua en punta ponerla ancha y entrarla. - Llevar la punta de la lengua hacia la comisura derecha. - Llevar la punta de la lengua hacia la comisura izquierda. - Llevar la punta de la lengua hacia
Clasificación:Longitud del ensayo: 749 Palabras / 3 PáginasIngresado: 12 de Septiembre de 2011 -
Reflexiones Sobre La Lengua Oral
La lengua oral nace de la necesidad de expresión en el momento presente con nuestros semejantes. Se da in situ, en el “aquí y ahora”. Es de naturaleza espontánea y efímera. La suma de la comunicación oral verbal y la no verbal llega al interlocutor en forma de mensaje. Al mensaje puramente lingüístico se unen aspectos supralingüísticos (tono, gestos, ademanes…) que son como una lente que da color a nuestro mensaje. A veces, incluso puede
Clasificación:Longitud del ensayo: 979 Palabras / 4 PáginasIngresado: 13 de Septiembre de 2011