Gases químicos
Documentos 1 - 5 de 5
-
El estudio químico de los gases
chairesauraEl estudio químico de los gases, generalmente llamados 'aires' empezó a adquirir importancia después de que el fisiólogo británico Stephen Hales desarrollara la cubeta o cuba neumática para recoger y medir el volumen de los gases liberados en un sistema cerrado; los gases eran recogidos sobre el agua tras ser
-
Enlaces químicos y gases ideales
Carolina MaríaAsignatura Datos del alumno Fecha Fundamentos de Química Apellidos: Nombre: Actividad: Enlace químico y gases ideales Objetivos de la actividad Con esta actividad conocerás la estructura de Lewis y sus excepciones y aprenderás a desarrollar problemas relativos a los gases ideales. Descripción de la actividad y pautas de elaboración Parte
-
Propiedades termodinámicas de gases y equilibrio químico
luccas15Propiedades termodinámicas de gases y equilibrio químico http://www.qi.fcen.uba.ar/materias/fq1/Problemas2012/Serie7_2012_web.doc Funciones termodinámicas de gases ideales y reales • Hay varias ecuaciones de estado que pueden representar el comportamiento de un gas real con mayor o menor precisión. La ecuación de van der Waals incorpora el efecto de fuerzas atractivas y repulsivas a
-
PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES UNIDAD N° 2: GASES IDEALES Y NO IDEALES
Hugo MendozaFACULTAD DE INGENIERIA Escuela de Ingeniería Industrial PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES UNIDAD N° 2: GASES IDEALES Y NO IDEALES Tema 2.1: Gases Ideales y No Ideales Tema 2.2: Coeficiente de Joule-Thomson y Curvas de Inversión 1.- Para los siguientes casos, realice a mano alzada y sin escala el diagrama P-v y
-
En un estudio que se realizo en 1662 sobre el comportamiento físico de los gases,el quimico ingles Robert Boyle (1627-1691)
Karla Bravo HernándezLey de Boyle En un estudio que se realizo en 1662 sobre el comportamiento físico de los gases,el quimico ingles Robert Boyle (1627-1691) comprobó que el volumen (v) de una cantidad dada de gas a temperatura constante es inversamente proporciaonal a su presión (p) V 1/p La ley de Boyle