ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del descubrimiento de la célula

Buscar

Documentos 1 - 4 de 4

  • HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE LA CÈLULA

    BetanialoveEn el desarrollo histórico se pueden precisar 3 etapas: Primera etapa: Comprende desde la mitad del siglo XVII hasta finales del siglo XIX, durante esta se descubrieron las principales estructuras celulares a través de observaciones con el microscopio. En 1674, Leewenhoek fue el primero en observar protozoarios vivos al microscopio.

  • La célula: definición e historia del descubrimiento

    citlLa célula: definición e historia del descubrimiento “Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño

  • La célula: definición e historia del descubrimiento

    yuuki666La célula: definición e historia del descubrimiento “Célula, unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam, celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño

  • El descubrimiento de la célula: Viaje a través de la historia de la biología

    reynamaryDesarrollo 1. Descubrimiento de la célula. La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de la primera célula. Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió, usualmente se describe que el proceso se inició gracias a la transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo