ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mapa conceptual de al salud ocupacional en colombia

Buscar

Documentos 601 - 650 de 45.169 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Salud Ocupacional 6

    nanischita026TALLER SEMANA 3 1. LISTA DE VERIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO DE LA EMPRESA QUÍMICA BASICA GRUPO FACTOR DE RIESGO CÓDIGO DESCRIPCIÓN 2 Contaminante del ambiente tipo químico 2E Polvo 2F Humo 2I Vapores, gases 2J Ácidos, bases 2K Disolvente 2. FORMATO DE INSPECCIÓN DE LA EMPRESA QUÍMICA BASICA FORMATO DE INSPECCION PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE RIESGO EMPRESA: Química Básica ÁREA: Producción ELABORADO: FECHA: 16/05/2011 GRUPO FACTOR RIESGO FACTOR RIESGO (Código) FUENTE FACTOR RIESGO

  • Qué es el comité paritario de salud ocupacional?

    geblex1) ¿Qué es el comité paritario de salud ocupacional? Es el programa de participación, ejecución y apoyo en todo lo concerniente al programa de salud ocupacional de una compañía. De la mano con el coordinador de salud ocupacional de una compañía. De la mano con el coordinador de salud ocupacional y la brigada de emergencia, los miembros del COPASO son los encargados de llevar a cabo todas las actividades programados en fin del desarrollo del

  • MAPA CONCEPTUAL PROYECTOS INSTITUCIONALES

    blakyEvaluación de Proyectos: Concepto Conozca cuál es el concepto y la definición de Evaluación de Proyectos... Por: J. Mónica Thompson (2006). Tomando en cuenta la expansión comercial y la competencia que se genera a través de un mercado globalizado con demandantes cada vez más exigentes, es necesario asegurarse que la asignación de recursos o financiamiento sea capaz de cubrir las expectativas de todos los socios participantes. En ese sentido, la reducción de la incertidumbre en

  • Taller Nº 1 SALUD OCUPACIONAL

    PatriciaArizaTALLER SEMANA 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar ? No necesariamente porque en algunos casos hay factores con los que interactuamos que inciden

  • Actividad Numero Uno De Salud Ocupacional

    marggyTALLER SEMANA 1 Resultado de Aprendizaje del Taller: Conceptualizar y aplicar los conceptos y principios estudiados en el Material de Estudio de la Semana. Taller a desarrollar: Módulo 1: Salud y Trabajo. 1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Pienso que no porque como seres humanos somos muy cambiantes me refiero con esto a

  • Salud Ocupacional

    samiquinoPIONEROS DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS ATANASOFF Y BERRY Una antigua patente de un dispositivo que mucha gente creyó que era la primera computadora digital electrónica, se invalidó en 1973 por orden de un tribunal federal, y oficialmente se le dio el crédito a John V. Atanasoff como el inventor de la computador a digital electrónica. El Dr. Atanasoff, catedrático de la Universidad Estatal de Iowa, desarrolló la primera computadora digital electrónica entre los años de

  • Semana 5 Cartilla Salud Ocupacional

    frucoteka1. ¿Por qué se presentan los accidentes de trabajo? Los accidentes debido a causas de orden administrativo, especialmente por fallas en el control de la ejecución del trabajo, las cuales a su vez generan las causas llamadas básicas o de origen. Estas últimas a su vez, crean las causas inminentes que hacen que se materialice el accidente de trabajo. Los accidentes ocurren porque la gente comete actos incorrectos o porque los equipos, herramientas, maquinarias o

  • Salud Ocupacional

    martagDEFINICIONES SALUD: Es el estado de completo bienestar físico, mental y social. OCUPACION: Trabajo, oficio o actividad en que uno emplea el tiempo. SALUD OCUPACIONAL La promoción y mantenimiento del más alto grado de bienestar físico, mental y social de todas las ocupaciones a través de la prevención y control de los factores de riesgos y de la adaptación del trabajo al hombre. OBJETIVO DE LA SALUD OCUPACIONAL Es conseguir que los trabajadores se vean

  • Salud Ocupacional

    tatycharryLa salud ocupacional se define como el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectivo. Las disposiciones sobre salud ocupacional se deben aplicar en todo lugar y clase de trabajo con el fin de promover y proteger la salud de las personas. Dicho programa consiste en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de Higiene, Seguridad y

  • Salud Ocupacional

    edisneyTALLER SEMANA 5 Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas. Para la aplicación de este módulo, contáctate con el encargado de Salud Ocupacional de tu empresa para que

  • SALUD OCUPACIONAL

    anamilenasuarez¿ Que beneficios tiene para el niño jugar con videojuegos? Sabemos que cuando el niño juega, éste se desarrolla integralmente a nivel biopsicológico, físico y social (Garaigordobil, 1990). Igualmente, basándonos en los investigadores mencionados, se ha comprobado que cuando el niño juega con videojuegos desarrolla habilidades y destrezas propias de la psicología social que inciden el proceso enseñanza-aprendizaje, de las cuales se mencionan las siguientes: a. Su capacidad para emplear símbolos aumenta, ya que por

  • Talleres Salud Ocupacional

    eaarredondoCURSO BÁSICO EN SALUD OCUPACIONAL Cartilla No. 1 SALUD Y TRABAJO Al abordar el tema de la Salud Ocupacional se hace necesario tratar primero la problemática sobre la salud en su contexto general, es decir, la salud – enfermedad como el resultado de las múltiples e interactuantes circunstancias de la vida. Comúnmente se cree que una persona sana es aquella que no tiene un mal físico que le impida valerse por sí misma, pero esta

  • Taller Semana 5 Salud Ocupacional

    evylu1. ¿Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Además de los factores físicos, mentales y sociales es muy importante el entorno o el medio ambiente en el que desarrollamos nuestras actividades diarias, para poder tener un mejor bienestar que cumpla con nuestras expectativas. 2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las

  • Semana 1 Salud Ocupacional

    alejandromitu1.Supón que tienes tu aspecto físico, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Rta: Yo creo q si por que para el total equilibrio son fundamentales los aspectos físicos, mentales y sociales 2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente

  • Talle 2 Salud Ocupacional

    soplavTALLER 2 Ejercicio escrito Esperamos que hayas aprovechado al máximo los materiales educativos de este módulo, ahora llegó la hora de demostrar los conocimientos adquiridos mediante un trabajo práctico que podrás aplicar en tu empresa si te encuentras vinculado laboralmente, de lo contrario podrás hacerlo con base en una experiencia laboral anterior o de alguna persona que conozcas. El tipo y la magnitud de los factores de riesgo ocupacional dependen de la actividad económica de

  • Salud Ocupacional

    maumanxx• Bacilos • Ciliados • Espiroquetas • Diplococos • Estafilococos Bacterias: En el pelaje de los perros que cuidan el taller; en las herramientas corto punzantes como por ejemplo un destornillador que puede estar infectado con el bacilo que produce el tétanos. Virus: Empleados enfermos con gripa. Parásitos: En los retretes de los baños, en las manos de los trabajadores al no lavarse las manos al salir del baño; en las heces y en el

  • Salud Ocupacional

    jefferayolaFACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL Los riesgos psicosociales pueden ser originados por diferentes aspectos en las condiciones y organización del trabajo y se definen como todos aquellos factores que en un momento dado pueden afectar la salud, el rendimiento en el trabajo y la satisfacción laboral. FACTORES DE RIESGO BIOLÓGICO Los riesgos biológicos consisten en la presencia de organismos, o sustancias derivadas de un organismo, que plantea una amenaza a la salud humana.

  • Taller De Salud Ocupacional

    vale20TALLER DE SALUD OCUPACIONAL 1 .Supón que tienes tus aspectos físicos, mental y social en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? 2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades es por su alto nivel de industrialización y consumo de bienes. ¿Consideras que el medio ambiente en el que nos desenvolvemos nos permite tener los aspectos biosicosociales en total equilibrio?

  • Seguridad Y Salud Ocupacional En Un Laboratorio De Biotecnología

    janiniSeguridad y salud ocupacional en un laboratorio de biotecnología Realice mi tesis de grado, en un grupo de investigación denominado CYTBIA (Ciencia y Tecnología Biomolecular de Interés Agroindustrial). La investigación se realizo en el laboratorio de Biotecnología de la Universidad del Cauca, alrededor del cual girara el ensayo. En un laboratorio de biotecnología, existen riegos de carecer biológico, físico y químico, los cuales deben ser controlados de manera estricta y especifica para prevenir lesiones o

  • Salud Ocupacional

    jdlo281. Identifica las causas de los accidentes ocurridos en tu empresa ó lugar de trabajo en el último año y verifica cuáles controles se han implementado para evitarlos. 2. Selecciona un accidente de trabajo y diligencia el reporte de dicho accidente en el formulario PAT. 3. Analiza la técnica utilizada en la investigación de uno de los accidentes ocurridos en tu empresa, identifica las causas de dicho accidente y describe los mecanismos de control adoptados

  • SALUD OCUPACIONAL

    luzadrianacas ¿Cuáles cree usted que son los derechos y deberes que tiene el trabajador en la industria de la Construcción? Haga un cuadro comparativo entre unos y otros. Puede utilizar la siguiente tabla como base: Trabajador de la industria de la construcción: Derechos Vs. Deberes Derechos Deberes Derecho a la afiliación a EPS, ARP, AFP, CCF. Al pago por la totalidad de su servicio; A la recreación. A ser capacitado. A exámenes de Ingreso, exámenes

  • Mapa Conceptual De Las Principales Teorías Económicas

    nelsonnrMAPA CONCEPTUAL DE LAS PRINCIPALES TEORIAS ECONOMICAS MERCANTILISMO FISIOCRACIA NEOCLACISISMO MARXISMO ESCUELA CLASICA KEYNESIANA MONETARISMO BIBLIOGRAFIA MERCANTILISMO Corriente económica que se desarrollo durante el siglo XVI al XVIII y predicaba principalmente en que la riqueza se obtenía en la acumulación de dinero. Se oponía o prohibía toda exportación de dinero y proponía atraer la mayor cantidad posible de oro y plata, proponía también la acumulación de dinero a como diera lugar, exportando mercancías al mercado

  • Mapa Mental Vs. Collage Vs. Mapa Conceptual Y Resumen

    elprofe66Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura. Mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Como se ve,

  • Preguntas Problema De Factores De Riesgo En Salud Ocupacional

    yennygomezPROBLEMAS   1. Cuáles son los factores de riesgos que encontramos con mayor frecuencia   nuestro entorno laboral? La verdad eso depende de la actividad de la empresa, pero unos de los Factores de Riesgos más relevantes en nuestro entorno laboral, serían los Riesgos Locativos, Riesgos Físicos, Riesgos Eléctricos, Riesgos Ergonómicos, entre otros; Los cuales desencadenarían graves accidentes de trabajos y en su defecto enfermedades profesionales.   2. Cómo clasifican los factores de riesgo en las empresas

  • TESIS NORMAS DE SALUD OCUPACIONAL ANTE EL RIESGO DE ENFERMEDADES LABORALES Ensayos: TESIS NORMAS DE SALUD OCUPACIONAL ANTE EL RIESGO DE

    cruzdelisbarretoREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DOCTORADO CIENCIAS MENCIÓN GERENCIA GESTION AMBIENTAL DE LOS CONSEJOS COMUNALES EN EL MUNICIPIO MARACAIBO Trabajo presentado como requisito para optar al grado de Doctor en Ciencias, mención Gerencia. Autor: MSc. Cruz Delis Barreto Terán C.I. 4.061.499 Tutor: Dra. Judeira Batista Maracaibo, julio del 2011 BARRETO TERÁN, Cruz Delis. GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS CONSEJO COMUNALES EN EL MUNICIPIO MARACAIBO. Universidad Rafael

  • Tesis De Salud Ocupacional Y Seguridad Industrial

    oscar.sagraSALUD LABORAL Dr. Héctor A. Nieto Desde su aparición sobre la tierra, el hombre debe utilizar parte de su energía en actividades tendientes a modificar la naturaleza circundante con el fin de satisfacer sus necesidades y las de la sociedad en la que vive. Es decir el hombre necesita trabajar para alcanzar una vida sana, productiva y feliz. Ese trabajo, que al permitirle alcanzar sus objetivos se transforma en un medio indispensable para la realización

  • Mapa Conceptual De Economia

    jimadorDOCTRINAS ECONOMICAS Una Teoría o doctrina económica es una sistematización de principios o leyes económicas, que analizan la realidad y los fenómenos económicos que en ella ocurren, en forma integral. Aquellas que explican la realidad parcialmente no constituyen doctrinas sino solo pensamientos económicos. Una característica fundamental de las doctrinas económicas es que no surgen de la nada. Aparecen por la observación de la realidad, es decir, responden a un contexto social determinado. Se afirma que

  • Salud Ocupacional

    fadifa23842.¿Qué es la salud en su contexto general? En su contexto general la salud- enfermedad resultado de las circunstancias de la vida, completo bienestar fisico, mental y social de la vida. tiene como finalidad promover y mantener el mas alto grado de bienestar en los trabajadores en todas las profesiones evitando el desmejoramiento en la salud causada por las condiciones de trabajo. 3.¿Por qué es indispensable conservarla como condición indispensable para lograr las metas que

  • El Sistema De Salud De Colombia Después De La Ley 100

    GUZMANLILIANA• Beneficios de la ley en servicios • Entidades promotoras de salud • Participacion del personal de salud en la ley • Glosario • Referencias Palabras claves: Ley 100. Sistema de salud. Seguridad social. ***** La Ley 100 de 1993 «por la cual se crea el sistema de Seguridad Social Integral1» establece una legislación nueva sobre Seguridad Social para Colombia, con énfasis en el Sistema General de Pensiones en el Libro Primero, en el Sistema

  • Salud Ocupacional

    SamuelLozanoFORMATO DE REPORTE DE ACTIVIDADES Actividad: Fecha 28 Octubre del 2011 Ciudad : Yopal Casanare Lugar : Finca Palomas (Vereda Palomas) Instructor: Carrera: Tecnólogo en Salud Ocupacional Descripción Actividad: Se llevó a cabo salida pedagógica a finca eco turística, en donde se pudo apreciar la diversidad de flora, con cada beneficio que proporciona la vegetación en esta zona (sabana inundable). Se hicieron lúdicas son el propósito de hacer trabajo en equipo, el cual se realizo

  • Trabajo De Salud Ocupacional 1

    zueskazuleta1. Supón que tienes tus aspectos físicos, mentales y sociales en total equilibrio, según lo concibe la OMS. ¿Crees que ello es suficiente para tener un completo bienestar? Si creo que son suficientes para mantener un completo bienestar porque si todos estos aspectos los mantenemos en equilibrio nuestro organismo va funcionar perfectamente y por ende gozaremos de una buena calidad de vida. 2. Una de las formas como se mide el desarrollo de las comunidades

  • Mapa Conceptual De Escuela Psicologica

    jonathan341270obtiene por las fuerzas innatas del bebe y de aquellos que le ayudan a satisfacer sus necesidades. Sin ese objeto o entorno no se puede sobrevivir.  la obtención, la demanda de ese intercambio de exigencia- demanda, se modela de acuerdo con recompensas y castigos que configuran la manera de obtener las cosas.  anticipaciones a los premios y los castigos.  el individuo aprende a actuar según la configuración del yo. Empezaron a plantearle

  • Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional

    ypaolithapresentar una disertacion sobre lcurso Sistemas de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Damos inicio hoy a un proceso de formación en la modalidad virtual, lo que exige de usted mucha actitud positiva y dedicación para poder desarrollar de manera satisfactoria el módulo. Tenga en cuenta que éste es un proceso autónomo que le permitirá avanzar a su propio ritmo. Resultados de Aprendizaje Al finalizar el estudio de los contenidos de esta primera semana, usted podrá

  • Guía Del Sistema De Seguridad, Salud Ocupacional Y Ambiente

    1nglaGuía del Sistema de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente SISTEMA UNIFICADO DE REGISTRO DE EVALUCION DE CONTRATISTAS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL Y AMBIENTE La gestión en Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente tienen como fundamento la Constitución Política de Colombia y las leyes, las cuales establecen un marco normativo de deberes y derechos que regulan todas las actividades productivas y de servicios. Este marco normativo debe ser cumplido por todo empresario

  • NORMA NTC OHSAS 18001:00 SISTEMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL UNA BUENA OPCION PARA LA EMPRESA

    123MONICAAEn Colombia el verdadero concepto de seguridad industrial nace realmente con la revolución industrial iniciada en 1744. Así mismo, la creciente demanda de la comunidad internacional por disponer de un estándar que permita armonizar los requisitos existentes en seguridad y salud ocupacional exigió el surgimiento delmodelo NTC 18001. Dando como resultado, que el país y la Comunidad Andina de Naciones disponga hoy de la norma NTC OHSAS 18001. Por ello es indudable que hoy en

  • Mapa Conceptual

    AnneSooGaMAPAS CONCEPTUALES Un mapa conceptual es una representación gráfica y esquemática de la información. Tiene como objetivo la negociación entre posibilidades cognitivas del estudiante y el discurso científico, siendo una poderosa técnica para el aprendizaje significativo. En un mapa conceptual el tema es una palabra clave o bien un enunciado, el cual se encierra en un eclipse o nodo. Es una representación transitoria, en donde los conceptos se vinculan a través de líneas. La extensión

  • Salud Ocupacional

    postgrados5Las publicaciones del Centro Internacional de Formación de la OIT gozan de la protección de los derechos de propiedad intelectual en virtud del protocolo 2 anexo a la Convención Universal sobre Derecho de Autor. No obstante, ciertos extractos breves de estas publicaciones pueden reproducirse sin autorización, con la condición de que se mencione la fuente. Para obtener los derechos de reproducción o de traducción, deben formularse las correspondientes solicitudes al Centro Internacional de Formación de

  • Seguridad Y Salud Ocupacional

    walleConceptos sobre riesgos profesionales y técnicas de prevención. Índice Portada……………………………………………………………… 1 Portadilla……………………………………………………………. 2 Índice………………………………………………………………... 3 Introducción………………………………………………...………. 4 Desarrollo…………………………………………………………… 5 Conclusión……………………………………………………..…... 6 Bibliografía………………………………………………………….. 7 Introducción El presente documentos hablara de la salud y la seguridad ocupacional que hoy en día es de gran importancia para las empresas Desarrollo La salud ocupacional se considera una actividad que promueve y protege la salud de los trabajadores, controlando los accidentes y enfermedades dentro de la empresa, reduciendo así las

  • Seguridad industrial y salud ocupacional

    yucimerEjercicio de consulta de la Norma NTC OHSAS 18001 Sistemas de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional. Es necesario que consulte la Norma NTC OHSAS 18001, con el fin de que se familiarice con ella, la conozca e identifique los requisitos exigidos. Como resultado de esta consulta usted debe: 1. Elaborar un ensayo sobre el tema presentando una disertación sobre la aplicabilidad de SI & SO en la empresa donde usted labora. Como pauta para la

  • Resolucion 2013 Programa de salud ocupacional

    gloriaepeResolucion 2013 Programa de salud ocupacional, una obligación de todos los empleadores En Colombia las empresas ESTÁN OBLIGADAS (según la resolución 2013 de 1986) a tener comités que promueven, informan y protegen a los empleados sobre los riesgos en sus puestos de trabajo. Con el ánimo de crear un ente que dentro de las empresas vigilara y velara por el cumplimiento del Programa de Salud Ocupacional, se realizo una normativa que establece la conformación del

  • ENSAYO SOBRE NORMA NTC - OHSA 18001:00 SISTEMAS DE SEGURIDADINDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

    anacorzoo7ENSAYO SOBRE NORMA NTC - OHSA 18001:00 SISTEMAS DE SEGURIDADINDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL Cuando se habla de normas comúnmente pensamos en reglas, en restricciones y a veces en preocupaciones. Pero no siempre es así, y especialmente no lo es para las empresas que quieren ser diferentes. La norma OHSAS 18001 pretende demostrar la responsabilidad que tienen las empresas con sus trabajadores en lo concerniente a seguridad industrial y salud ocupacional. Y las capacita para que

  • Definición Salud Ocupacional

    SABINACOKADefinición Salud Ocupacional Es el conjunto de medidas y acciones dirigidas a preservar, mejorar y reparar la salud de las personas en su vida de trabajo individual y colectiva. Las disposiciones sobre salud ocupacional se deben aplicar en todo lugar y clase de trabajo con el fin de promover y proteger la salud de las personas. POLÍTICA DE SALUD OCUPACIONAL EN LA UNIVERSIDAD “Garantizar a los docentes, empleados y trabajadores, un ambiente de trabajo seguro

  • Aplicabilidad Del Sistema De Seguridad Industrial Y Salud Ocupacional En Las Empresas

    dannyalexanderEnsayo: Aplicabilidad de SI & SO en la empresa donde laboro. Nombre Estudiante: DIEGO HERNAN VALBUENA MONTOYA Sistemas de Gestión de calidad - Seguridad y Salud Ocupacional - 204366 Profesor: Psicólogo Oscar Fernando Vargas Giraldo Servicio Nacional de Aprendizaje SENA virtual El trabajo es una actividad vital del hombre desde sus orígenes. En la medida en que pasamos la mayor parte del tiempo en función del trabajo, nuestra vida y, por lo tanto también, la

  • Salud Ocupacional

    Awuelo18GUÍA DE APRENDIZAJE SEMANA 3 BIENVENIDO Y…. ¡MANOS A LA OBRA! Hoy damos inicio a la tercera semana con el tema RIESGOS DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION Esperamos que con este tema usted se sienta motivado para indagar acerca de los riesgos a los que estamos expuestos cuando trabajamos en la construcción. El sector de construcción es el de mayor riesgo de lesiones laborales. Tiene una probabilidad tres veces mayor

  • Salud Ocupacional

    MARIBEL1En Colombia, las empresas e industrias, que se han ido consolidando a lo largo del tiempo en el país, han tenido incrementos significativos en sus accidentes de trabajo y en enfermedades profesionales. Circunstancia que ha dado lugar a que las empresas, en las últimas décadas, estén dando especial atención a la prevención y reducción de riesgos laborales --apoyadas en las entidades que conforman el sistema general de riesgos como las administradoras de riesgos profesionales (ARP)--,

  • Curso Básico En Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores De Riesgo Físico-químicos Te Invitamos A Aplicar Los Conocimientos De Este módulo Llevándolos A La Práctica En Tu Empresa, Para Lo Cual Te Sugerimos Las Siguientes Actividades

    jhontazzCurso Básico en Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores de Riesgo Físico-químicos Te invitamos a aplicar los conocimientos de este módulo llevándolos a la práctica en tu empresa, para lo cual te sugerimos las siguientes actividades Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes, elabora un cuadro donde se relacionen el material o sustancia, la clase de fuego, el tipo y agente extintor. Consulta en Internet la Norma NFPA

  • Trabajo De Salud Ocupacional

    sandyfranco• Cuál ha sido el proceso evolutivo de la legislación laboral y sobre salud Ocupacional en Colombia? En Colombia Rafael Uribe, en 1910 plantea el debate alegado por qué razón si al soldado herido en una batalla se le da una pensión por que no debe dársele otra igual al trabajador lesionado en su batalla diaria por el sustento. En 1935 se implanta una legislación laboral avanzada, que sin embargo, se interesa mas por el

  • Tecnologa En Salud Ocupacional

    nena090289Según el art. 116 LGSS Concepto de la enfermedad profesional.- Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley, y que esté provocada por la acción de los elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional. Por tanto, observamos que a la

  • Salud Ocupacional

    fabiouchijaInforme o Ejercicio Escrito Curso Básico en Salud Ocupacional Módulo N°6 Factores de Riesgo Físico-químicos Te invitamos a aplicar los conocimientos de este módulo llevándolos a la práctica en tu empresa, para lo cual te sugerimos las siguientes actividades Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes, elabora un cuadro donde se relacionen el material o sustancia, la clase de fuego, el tipo y agente extintor. Consulta en

  • Mapa Conceptual Nia 200

    AkenNIA 200 OBJETIVO Y PRINCIPIOS GENERALES QUE GOBIERNAN UNA AUDITORIA DE ESTADOS FINANCIEROS Trata sobre la responsabilidad de la administración por la preparación y presentación de los Estados Financieros. Objetivo: Facilitar al auditor expresar una opinión sobre si los estados financieros están preparados de acuerdo con un marco de referencia de información financiera aplicable. Requisitos éticos: Comprenden las partes A y B del Código de IFAC junto con los requisitos nacionales. La NIA 220 indica