Mediación en Venezuela
Documentos 1 - 5 de 5
-
La Mediacion En VENEZUELA
miriamcaraballoEl delito En sentido dogmático, es definido como una conducta, acción u omisión típica (descrita por la ley), antijurídica (contraria a Derecho) y culpable a la que corresponde una sanción denominada pena. Con condiciones objetivas de punibilidad. Supone una conducta infraccionar del Derecho penal, es decir, una acción u omisión
-
La Mediación En Venezuela
lulemendezinvestigación:Ideas fundamentales El Derecho Musulmán. Esta ciencia que indica al musulmán cómo debe comportarse de acuerdo con la religión, Les refiere con respecto a sus obligaciones en razón de sus semejantes y sus obligaciones con Dios El sistema de derecho musulmán Se tiene como Un sistema autónomo de derecho religioso
-
Sistema De Mediacion En Venezuela
leojosuSISTEMA DE MEDIACIÒN EN VENEZUELA Los problemas presentes en nuestra sociedad que para nadie son un secreto y el carácter tan violento del crecimiento poblacional que no puede esquivar la administración de justicia en Venezuela, ha conducido a la implementación de Medios Alternativos de Resolución de Conflictos a nivel jurisdiccional,
-
Mediación en las comunidades indígenas en Venezuela
BereniceReyes• Introducción • Asamblea Constituyente • Participación y liderazgo indígena • Sociedad venezolana • Mediación en las comunidades indígenas entre ellos y otras comunidades • Pueblos indígenas y desarraigo cultural INTRODUCCIÓN Los Pueblos Indígenas en Venezuela, no habían sido reconocidos jurídicamente, de una manera tan consolidada como lo ha sido
-
Algunos métodos Alternos De Resolución De Conflictos Y Su Consagración En La Constitución De La República Bolivariana De Venezuela: El Arbitraje Y La Mediación
elipao_2Algunos métodos alternos de resolución de conflictos y su consagración en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: El arbitraje y la mediación Fundamento Constitucional La presencia de los medios alternos de justicia, como ya se ha mencionado, tiene su fundamentación jurídico-positiva en el artículo 253 de la Constitución