ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelos Economicos De Mexico 1940 ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 1 - 50 de 64.315 (mostrando primeros 1.000 resultados)

Actualizado: 26 de Agosto de 2015
  • MODELOS ECONOMICOS MEXICO

    oModelos Económicos en México Mtro. R.A. Francisco Nieves López rnieves@campus.mty.itesm.mx La historia de los mexicanos ha sido acompañada por diversas experiencias en el campo de la economía. Entre los modelos más representativos están: 1.- El Modelo de sustitución de importaciones. 1940 es señalado como el punto de partida de un período de la economía mexicana que se conoce como "modelo de sustitución de importaciones". Debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la demanda

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 574 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 25 de Noviembre de 2011 Enviado por juancruzleon
  • MODELOS ECONOMICOS MEXICO

    Modelos del desarrollo económico 1.- El Modelo de sustitución de importaciones. 1940 es señalado como el punto de partida de un período de la economía mexicana que se conoce como "modelo de sustitución de importaciones". Debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la demanda de los bienes mexicanos se elevó y trajó consigo una elevada tasa de empleo. Algunas empresas incrementaron los turnos de trabajo para satisfacer las demandas Internas que no podían

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 484 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 6 de Septiembre de 2012 Enviado por danielmora214
  • Modelos Economicos México

    El milagro mexicano. Durante el periodo de José López Portillo (1976-1982), México descubrió que tenía un territorio rico en petróleo, y empezó a extraer 11 000 millones de barriles , lo cual provocó que México obtuviera prestamos internacionales de capital para acelerar su crecimiento económico que hasta el Presidente de la República creyó que el gobierno ya no estaría en escases si no que se gobernaría con abundancia, sin embargo la aceleración de un crecimiento

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 942 Palabras / 4 Páginas
    Ingresado: 29 de Octubre de 2012 Enviado por concezm
  • Modelos Economicos Mexico

    Periodo histórico Al exterior Teoría económica predominante Al interior Modelo económico imperante Acontecimiento significativo Porfiriato En estrecha colaboración con Estados Unidos. Mercantilismo Mercancías y comercio en movimiento. Inicio de un desarrollo industrial, de capital predominantemente extranjero, basado en la implementación de una red ferroviaria. Modelo Primario Exportador. Estalla la Revolución. Manuel Ávila Camacho 1941-1946 Reanudan relaciones con Gran Bretaña y Unión Soviética. Mercantilismo, agricultura y ganadería Se fundó el Instituto del Seguro Social; Se decretó

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.514 Palabras / 7 Páginas
    Ingresado: 10 de Marzo de 2014 Enviado por samantha2910
  • Modelos Económicos De México De 1940 A 1970

    Modelos Económicos De México de 1940 a 1970 La historia de los mexicanos ha sido acompañada por diversas experiencias en el campo de la economía. Entre los modelos más representativos están: 1.- El Modelo de sustitución de importaciones. 1940 es señalado como el punto de partida de un período de la economía mexicana que se conoce como "modelo de sustitución de importaciones". Debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la demanda de los

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 513 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 28 de Mayo de 2014 Enviado por yosanchez
  • Modelos Economicos De Mexico De 1940-1982

    Transcripción de Línea del Tiempo de los Modelos Económicos de México Este modelo se orienta hacia el mercado exterior a través de las exportaciones agropecuarias, la agricultura fue un fuerte pilar en esta época. Se conforma el consejo nacional obrero. 1941 La colaboración con capitalismo nacionalista. 1942 1943 Se creó la Confederación Nacional de las Organizaciones Populares (CNOP) que aglutinó a las capas medias (empleados públicos, profesionales, trabajadores libres, algunos empresarios y otros núcleos sociales).

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 309 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 25 de Marzo de 2015 Enviado por arguello1998
  • MODELOS ECONÓMICOS DE MÉXICO. Modelo Populista (1934-1940)

    MODELOS ECONÓMICOS DE MÉXICO. Modelo Populista (1934-1940)

    MODELOS ECONÓMICOS DE MÉXICO. Para poder entender el entorno socioeconómico de México, es necesario revisar su evolución desde los tiempos de la Colonia. Las principales actividades de la Nueva España fueron la minería, la agricultura y la ganadería; fue en el siglo XVIII, donde se convirtió en la colonia más prospera del continente americano (incluso que las 13 colonias de Norteamérica), sin embargo, la acumulación de riquezas estaba en manos de los penínsulares que las

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.163 Palabras / 9 Páginas
    Ingresado: 29 de Noviembre de 2017 Enviado por MISSORATORIA12
  • México: Modelos Económicos

    México: Modelos Económicos

    1 Contexto socioeconómico de México Unidad 2. Antecedentes de la estructura socioeconómica: 1910-1940 Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre III. México: modelos económicos de largo plazo y estrategias macroeconómicas de mediano plazo: 1935-2002. Instrumentos de política económica y resultados agregados. En México se han aplicado modelos de desarrollo económico que han buscado el crecimiento económico y el bienestar de la población, de manera muy particular resulta importante analizar lo referente a los

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.757 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 16 de Julio de 2011 Enviado por madjuntos
  • México: Modelos Económicos De Largo Plazo Y Estrategias Macroeconómicas De Mediano Plazo: 1935-2002. Instrumentos De Política Económica Y Resultados Agregados

    México: Modelos Económicos De Largo Plazo Y Estrategias Macroeconómicas De Mediano Plazo: 1935-2002. Instrumentos De Política Económica Y Resultados Agregados

    III. México: modelos económicos de largo plazo y estrategias macroeconómicas de mediano plazo: 1935-2002. Instrumentos de política económica y resultados agregados. En México se han aplicado modelos de desarrollo económico que han buscado el crecimiento económico y el bienestar de la población, de manera muy particular resulta importante analizar lo referente a los resultados que se han obtenido por la aplicación del modelo de Sustitución de Importaciones (SI) que prevaleció a lo largo de más

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 496 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 27 de Julio de 2011 Enviado por libna
  • El modelo económico de México

    El aumento en el número de pobres en México refleja las deficiencias del modelo económico que ha sido incapaz de generar mejores condiciones de vida para los mexicanos, las cuales han empeorado en el último sexenio. Si bien la población en pobreza multidimensional pasó de 48.8 millones de personas en 2008 a 52 millones en 2010, la pobreza por ingresos registró un crecimiento más dramático de 52.3 millones a 57.7 millones de habitantes en el

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.556 Palabras / 7 Páginas
    Ingresado: 4 de Septiembre de 2011 Enviado por rubeenllopeez
  • México: Modelos Económicos De Largo Plazo Y Estrategias Macroeconómicas De Mediano Plazo: 1935-2002. Instrumentos De Política Económica Y Resultados Agregados.

    En México se han aplicado modelos de desarrollo económico que han buscado el crecimiento económico y el bienestar de la población, de manera muy particular resulta importante analizar lo referente a los resultados que se han obtenido por la aplicación del modelo de Sustitución de Importaciones (SI) que prevaleció a lo largo de más de cincuenta años antes de aplicar el modelo neoliberal a partir de la década de los ochenta que ha marcado la

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.699 Palabras / 7 Páginas
    Ingresado: 6 de Septiembre de 2011 Enviado por jamz_66
  • Modelos Economicos De Mexico

    Modelos Económicos en México 1.- El Modelo de sustitución de importaciones. 1940 es señalado como el punto de partida de un período de la economía mexicana que se conoce como "modelo de sustitución de importaciones". Debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la demanda de los bienes mexicanos se elevó y trajó consigo una elevada tasa de empleo. Algunas empresas incrementaron los turnos de trabajo para satisfacer las demandas Internas que no podían

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 486 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 6 de Septiembre de 2011 Enviado por shaktihadita
  • Modelos Economicos De Mexico

    2.- El modelo del "desarrollo estabilizador" Con Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) y Luis Echeverría (1970-1976) Se proyectó modernizar la industria, aumentar la productividad y lograr la competitividad internacional incorporando tecnología moderna . Echeverría buscó reordenar el régimen mixto constitucional a través de la inversión pública, como la fuerza clave para dirigir el crecimiento. Se combatió la falsa ideología basada en los puros indicadores económicos y no en los sociales. Se orientó hacia un neopopulismo que

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 257 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 14 de Septiembre de 2011 Enviado por orale
  • Modelos Economicos De Mexico

    1. El modelo de “Desarrollo Estabilizador” Esta estrategia tuvo como objetivo fundamental el promover la industrialización del país, ello significaba generar los empleos y la riqueza material requeridos para satisfacer la demanda de una población que, en la época de su instrumentación, crecía anualmente a tasas promedio del 3%. La industrialización del país era el paso necesario para abandonar la dependencia existente en la venta de los productos primarios (agropecuarios, mineros, extracción de petróleo crudo,

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.127 Palabras / 5 Páginas
    Ingresado: 31 de Enero de 2012 Enviado por yoyisbernal
  • MODELOS ECONÓMICOS EXISTENTES EN MÉXICO

    MODELOS ECONÓMICOS EXISTENTES EN MÉXICO El cardenismo (1934-1940): Se sientan las bases del desarrollo capitalista, surge de un proyecto del Partido Nacional Revolucionario ( PNR), que elabora un Plan Sexenal sin reelección que van integrando la sucesión presidencial en México. El Plan Sexenal tiene un sentido popular y democrático, buscaba reformar al Estado en cuatro puntos principales: El agrario, el obrero, el industrial y el educativo. Buscaba no sólo el crecimiento de la economía sino

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.623 Palabras / 11 Páginas
    Ingresado: 30 de Marzo de 2012 Enviado por LittleGee
  • Modelos Económicos En México

    lunes, septiembre 04, 2006 Modelos Económicos en México y sus impactos en el crecimiento económico Se puede decir que México se unió al capitalismo a principios del siglo XX donde hubo grandes avances en cuestiones de comercio exterior con capital extranjero y un inicio al desarrollo industrial. En la época del Porfiriato que va de 1876 a 1910 se caracterizó por una expansión económica al tener sobretodo tanto capital nacional como extranjero en la creación

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.168 Palabras / 9 Páginas
    Ingresado: 8 de Abril de 2012 Enviado por Sende
  • México Modelos Económicos De Largo Plazo Y Estrategias Macroeconómicas De Mediano Plazo: 1935-2002

    1 Contexto socioeconómico de México Unidad 1. Fundamentos para el estudio de la estructura socioeconómica de México Educación Superior Abierta y a Distancia • Primer Cuatrimestre México: modelos económicos de largo plazo y estrategias macroeconómicas de mediano plazo: 1935-2002. Instrumentos de política económica y resultados agregados En México se han aplicado modelos de desarrollo económico que han buscado el crecimiento económico y el bienestar de la población, de manera muy particular resulta importante analizar lo

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.760 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 22 de Abril de 2012 Enviado por luishgs
  • México: Modelos Económicos De Largo Plazo Y Estrategias Macroeconómicas De Mediano Plazo: 1935-2002.

    Instrumentos de política económica y resultados agregados En México se han aplicado modelos de desarrollo económico que han buscado el crecimiento económico y el bienestar de la población, de manera muy particular resulta importante analizar lo referente a los resultados que se han obtenido por la aplicación del modelo de Sustitución de Importaciones (SI) que prevaleció a lo largo de más de cincuenta años antes de aplicar el modelo neoliberal a partir de la década

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 514 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 26 de Abril de 2012 Enviado por josue131290
  • Actividad México: modelos económicos de largo plazo y estrategias

    México: modelos económicos de largo plazo y estrategias macroeconómicas de mediano plazo: 1935-2002. Instrumentos de política económica y resultados agregados En México se han aplicado modelos de desarrollo económico que han buscado el crecimiento económico y el bienestar de la población, de manera muy particular resulta importante analizar lo referente a los resultados que se han obtenido por la aplicación del modelo de Sustitución de Importaciones (SI) que prevaleció a lo largo de más de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.773 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 5 de Mayo de 2012 Enviado por yarette
  • Modelos Economicos Existentes En Mexico

    El cardenismo (1934-1940): Se sientan las bases del desarrollo capitalista, surge de un proyecto del Partido Nacional Revolucionario ( PNR), que elabora un Plan Sexenal sin reelección que van integrando la sucesión presidencial en México. El Plan Sexenal tiene un sentido popular y democrático, buscaba reformar al Estado en cuatro puntos principales: El agrario, el obrero, el industrial y el educativo. Buscaba no sólo el crecimiento de la economía sino la distribución de la producción

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.587 Palabras / 11 Páginas
    Ingresado: 19 de Mayo de 2012 Enviado por alexayoco
  • México: Modelos Económicos De Largo Plazo Y Estrategias Macroeconómicas De Mediano Plazo: 1935-2002 Instrumentos De Política Económica Y Resultados Agregados

    México: modelos económicos de largo plazo y estrategias macroeconómicas de mediano plazo: 1935-2002. Instrumentos de política económica y resultados agregados En México se han aplicado modelos de desarrollo económico que han buscado el crecimiento económico y el bienestar de la población, de manera muy particular resulta importante analizar lo referente a los resultados que se han obtenido por la aplicación del modelo de Sustitución de Importaciones (SI) que prevaleció a lo largo de más de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.776 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 25 de Mayo de 2012 Enviado por leo_cruzg
  • Modelos Economicos En Mexico

    MODELOS ECONOMICOS APLICADOS EN LA SOCIEDAD MEXICANA Este trabajo busca dar a conocer los rasgos que caracterizan a las estrategias económicas para el desarrollo económico y social del país, asimismo pretende mostrar qué tanto han diferido y sobre todo, cuáles han sido los resultados alcanzados con su aplicación en materia de crecimiento económico, generación de empleos, inflación, equilibrio fiscal, endeudamiento público, saldo comercial y de la cuenta corriente y tipo de cambio, entre otros aspectos.

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 5.802 Palabras / 24 Páginas
    Ingresado: 20 de Agosto de 2012 Enviado por kuku123
  • Modelos Economicos De Mexico

    MODELOS ECONOMICOS EN MEXICO El modelo del "desarrollo estabilizador" Con Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) y Luis Echeverría (1970-1976) Se proyectó modernizar la industria, aumentar la productividad y lograr la competitividad internacional incorporando tecnología moderna. Echeverría buscó reordenar el régimen mixto constitucional a través de la inversión pública, como la fuerza clave para dirigir el crecimiento. Se combatió la falsa ideología basada en los puros indicadores económicos y no en los sociales. Se orientó hacia un

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 772 Palabras / 4 Páginas
    Ingresado: 8 de Septiembre de 2012 Enviado por danysrh
  • México: Modelos Económicos De Largo Plazo Y Estrategias Macroeconómicas De Mediano Plazo: 1935-2002. Instrumentos De Política Económica Y Resultados Agregados.

    México en su historia ha intentado utilizar diversos modelos económicos con el afán de buscar la tan ansiada estabilidad económica y el equilibrio ideal para el país. En todas las ocasiones, México ha buscado copiar modelos económicos que en diversos países fueron y han sido exitosos. Esto sin duda nunca le ha permitido a México tener una economía poderosa, tal vez porque no necesariamente porque un modelo económico ya tuvo éxito en otro país, éste

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 934 Palabras / 4 Páginas
    Ingresado: 28 de Octubre de 2012 Enviado por vicente1985
  • Modelos Económicos De México

    Modelos Económicos El Modelo de sustitución de importaciones. 1940 punto de partida del éste modelo, debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la demanda de los bienes mexicanos se elevó y trajo consigo una elevada tasa de empleo. Algunas empresas incrementaron los turnos de trabajo para satisfacer las demandas Internas que no podían ser satisfechas, porque los países europeos padecían los horrores de la Segunda Guerra Mundial. Otro factor que propició este modelo,

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.870 Palabras / 8 Páginas
    Ingresado: 12 de Noviembre de 2012 Enviado por marianapaola
  • Modelos Economicos De Mexico

    Modelo Economico Estabilizador 1940-1970 El desarrollo estabilizador, fue un modelo económico utilizado en México entre los años de 1952-1970, aunque algunos autores de historia económica lo consideran de 1954-1970, las bases de este modelo radican en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo, la estabilidad económica refiere a mantener la economía libre de topes como inflación, déficits en la balanza de pagos, devaluaciones y demás variables que logran estabilidad macroeconómica. El periodo

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 3.677 Palabras / 15 Páginas
    Ingresado: 15 de Noviembre de 2012 Enviado por yagome
  • Modelos Economicos De Mexico

    III. México: modelos económicos de largo plazo y estrategias macroeconómicas de mediano plazo: 1935-2002. Instrumentos de política económica y resultados agregados. MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES (SI) que prevaleció a lo largo de más de cincuenta años antes de aplicar el modelo neoliberal a partir de la década de los ochenta que ha marcado la pauta en las condiciones del desarrollo económico y social que actualmente se vive en el país 1. Modelo de la

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.696 Palabras / 7 Páginas
    Ingresado: 6 de Febrero de 2013 Enviado por RosMery23
  • Modelos Economicos De Mexico De Cardenas A Fox

    Modelos económicos de México El tema que voy a abordar son los modelos económicos de México, cuales son, de que tratan, etc. Periodo Cardenista Después de pasar la gran crisis, el Presidente Lázaro Cárdenas empezó a desarrollar un modelo nacionalista donde pretendía aumentar el capital mexicano. Los objetivos se lograron y se nacionalizaron las industrias del petróleo y de los ferrocarriles primordialmente. Esto situó al gobierno como un sujeto que promovió el desarrollo económico al

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.333 Palabras / 10 Páginas
    Ingresado: 5 de Marzo de 2013 Enviado por silverenrique
  • México Modelos Económicos De Largo Plazo Y Estrategias Macroeconómicas De Mediano Plazo: 1935-2002. Instrumentos De Política Económica Y Resultados Agregados

    y el bienestar de la población, de manera muy particular resulta importante analizar lo referente a los resultados que se han obtenido por la aplicación del modelo de Sustitución de Importaciones (SI) que prevaleció a lo largo de más de cincuenta años antes de aplicar el modelo neoliberal a partir de la década de los ochenta que ha marcado la pauta en las condiciones del desarrollo económico y social que actualmente se vive en el

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.640 Palabras / 7 Páginas
    Ingresado: 20 de Marzo de 2013 Enviado por tareasesad2013
  • Movimientos Sociales En México; Crisis Y Agotamiento Del Modelo Económico De Crecimiento Hacia Adentro

    Movimientos sociales en México durante el modelo de crecimiento hacia adentro Movimiento médico Al comienzo de la gestión del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, quien fue presidente de la República Mexicana de 1964 a 1970, se dieron fuertes conflictos que tuvieron repercusiones en todo el país, el primero de estos fue cuando los médicos expusieron sus precarias condiciones de trabajo, jornadas muy largas de trabajo, malas condiciones de las clínicas y hospitales. Al final de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.289 Palabras / 6 Páginas
    Ingresado: 3 de Abril de 2013 Enviado por Lucas_525
  • Modelo Económico Chino Aplicado A Un México NEOLIBERAL

    El sistema económico chino es un modelo económico ejemplar, en la que se demuestra que con buenos manejos y con una buena administración de los recursos, además de buenas políticas económicas, que den beneficio a el propio país, y que no solo exploten sus recursos naturales y de mano de obra, ponen como ejemplo, que aunque como forma de gobierno es una sociedad comunista, manejan una economía mixta. Con este tipo de modelo Atraen al

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 427 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 9 de Abril de 2013 Enviado por SuriReyes
  • Situación Económica Y La Conformación De Un Nuevo Modelo Económico De México.

    La situación económica de México es muy buena en prácticamente todas las variables, esto comparándonos tanto con los países desarrollados, así como contra las naciones emergentes (grupo al cual pertenecemos). Es difícil recordar algún momento en la historia de nuestro país en que tuviéramos estas bases tan sólidas. Actualmente México presenta cinco diferentes economías: la economía migrante que tradicionalmente mandan remesas y que está siendo afectada seriamente por la crisis; la economía formal que son

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 325 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 2 de Mayo de 2013 Enviado por
  • Modelo Económico De Desarrollo Compartido En México

     Introducción En la década de los setenta el presidente Luis Echeverría implementó el último intento por revitalizar el estado populista. En lo económico las reformas estaban destinadas a sustituir el modelo de estabilización; el estado debía fortalecer su función de intervención para regular las desigualdades económicas y sociales derivadas del desarrollo. La realización de dichas reformas exigía la integración vertical de procesos sustitutivos de importaciones estimulando la producción de bienes de capital e intentando

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 2.022 Palabras / 9 Páginas
    Ingresado: 20 de Mayo de 2013 Enviado por maferalva95
  • Modelos Economicos En Mexico

    La historia de los mexicanos ha sido acompañada por diversas experiencias en el campo de la economía. Entre los modelos más representativos están: 1.- El Modelo de sustitución de importaciones. 1940 es señalado como el punto de partida de un período de la economía mexicana que se conoce como "modelo de sustitución de importaciones". Debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la demanda de los bienes mexicanos se elevó y trajó consigo una

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 505 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 17 de Junio de 2013 Enviado por PikachuMan
  • Modelos Económicos De México

    Índice Contenido Índice 2 Introducción 3 Desarrollo 4 Cardenismo 4 Modelo de Sustitución de Importaciones 5 El Desarrollo Estabilizador 8 Modelo de Desarrollo Compartido 14 Modelo de Crecimiento Económico Acelerado 18 Modelo Neoliberalista y Globalización 21 Sexenio de Miguel de la Madrid 23 Sexenio de Carlos Salinas de Gortari 24 Sexenio de Ernesto Zedillo 26 Sexenio de Vicente Fox 28 Sexenio de Felipe Calderón 34 Conclusión 38 Anexos 39   Introducción Se puede decir que

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 15.232 Palabras / 61 Páginas
    Ingresado: 23 de Junio de 2013 Enviado por hmj94
  • Modelo Neoliberal En Mexico (1940-actual)

    El Modelo Neoliberal en México (1982-actual) Para el periodo de 1982-1988, sexenio gobernado por Miguel De La Madrid Hurtado, se comienza con una economía orientada al mercado internacional, ya que se ve como única salida a la recesión y estancamiento de la actividad productiva de nuestro país, etapa caracterizada por hiperinflación (niveles hasta de 3 dígitos), y considerada como una década perdida, producida por una crisis de la deuda externa y del petróleo. Se inicia

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.372 Palabras / 6 Páginas
    Ingresado: 17 de Julio de 2013 Enviado por qmwnebr
  • Modelos Economicos De Mexico

    1940 es señalado como el punto de partida de un período de la economía mexicana que se conoce como "modelo de sustitución de importaciones". Debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la demanda de los bienes mexicanos se elevó y trajó consigo una elevada tasa de empleo. Algunas empresas incrementaron los turnos de trabajo para satisfacer las demandas Internas que no podían ser satisfechas, porque los países europeos padecían los horrores de la

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 222 Palabras / 1 Páginas
    Ingresado: 4 de Agosto de 2013 Enviado por almora
  • México: Modelos Económicos De Largo Plazo Y Estrategias Macroeconómicas De Mediano Plazo: 1935-2002. Instrumentos De Política Económica Y Resultados Agregados

    En México se han aplicado modelos de desarrollo económico que han buscado el crecimiento económico y el bienestar de la población, de manera muy particular resulta importante analizar lo referente a los resultados que se han obtenido por la aplicación del modelo de Sustitución de Importaciones (SI) que prevaleció a lo largo de más de cincuenta años antes de aplicar el modelo neoliberal a partir de la década de los ochenta que ha marcado la

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 479 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 8 de Agosto de 2013 Enviado por mp060379
  • Modelos Económicos De México

    EXPORTACION PRIMARIA - permite la concentración de recursos monetarios y financieros, consolidando grandes consorcios que abarcan empresas industriales, mineras, comerciales, turísticas, de construcción, etc. - La agricultura fue un pilar del crecimiento económico - generar importantes excedentes para exportación y proveer materias primas a la industria. - las divisas que se captaban por la exportación de productos agropecuarios permitieron financiar las grandes importaciones que requería el sector manufacturero para su expansión. - se adecua a

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 325 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 20 de Agosto de 2013 Enviado por Fer21jul
  • MODELO ECONOMICO DE LOS PRESIDENTES DE MEXICO

    MEXICO Y LAS IDEAS ECONOMICAS DE SUS PRESIDENTES Buscando analizar las estrategias políticas de los presidentes de 1940 al 2012. Por: Rita Yadira Navarro Mata. Alumna de la 5ta. Generación del La Lic. En Derecho burocrático. México es un país muy hermoso, con grandes extensiones territoriales con todo tipo de clima y gran biodiversidad en animales y seres vivos, asi como lo describe los primeros conquistadores españoles en donde narran la grandeza y riqueza de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.473 Palabras / 6 Páginas
    Ingresado: 6 de Septiembre de 2013 Enviado por ritayadiranavarr
  • MEXICO-POLITICA INTERNACIONAL EPOCA 2000-2011 MODELO ECONOMICO 2000-201

    MEXICO-POLITICA INTERNACIONAL EPOCA 2000-2011 MODELO ECONOMICO 2000-2011 Al inicio de la presidencia de Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) se presenta la tercera crisis de fin de sexenio. El PIB disminuyó 6.2 por ciento en 1995 y la inflación llegó a 52 por ciento al final del mismo año. El gobierno de Salinas había mantenido el tipo de cambio fijo a pesar de que las reservas internacionales se agotaban con rapidez ( en ese tiempo

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 256 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 13 de Septiembre de 2013 Enviado por karmacatrina
  • Modelos Económicos De México

    Modelos Económicos de México (1970-1978). -Movimientos sociales frente a la Crisis (1981-1983). Tendencias generales de los movimientos sociales, marcadas por la severa crisis económica que vive el país. Movimientos agrupados: coordinadoras de masas y menor grado. Partidos y organizaciones políticas. Formando organizaciones: Frente Nacional a través del Frente Nacional de Defensa Económica contra la Carestía (FNDSCAC). Y del Frente Nacional de Defensa de la Economía Popular (FNDEP). Movimientos : obreros y organizaciones consolidadas de la

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 504 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 22 de Septiembre de 2013 Enviado por CoralHr
  • Modelo Economico De Mexico

    ¿Qué modelo económico debe tomar México?, nos encontramos en una encrucijada, y es que los dos modelos económicos más extendidos en el globo terraqueo han metido a gran parte del mundo en una recesión o inclusive en una crisis económica. En Europa, las medidas socialistas (propias de la izquierda) como el estado de bienestar han acentuado la crisis que viven varios países europeos, sobre todo aquellos que se encuentran cerca del mediterraneo. Se dice que

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 331 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 29 de Septiembre de 2013 Enviado por taylor777
  • Modelos Economicos De Mexico

    Modelos Económicos en México Mtro. R.A. Francisco Nieves López rnieves@campus.mty.itesm.mx La historia de los mexicanos ha sido acompañada por diversas experiencias en el campo de la economía. Entre los modelos más representativos están: 1.- El Modelo de sustitución de importaciones. 1940 es señalado como el punto de partida de un período de la economía mexicana que se conoce como "modelo de sustitución de importaciones". Debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la demanda

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 524 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 10 de Octubre de 2013 Enviado por Amaalia
  • Modelos Economicos De México.

    Modelos economicos (Proyecto) Nacionalista Antecedentes: • Durante la epoca colonial se manejaba el “modelo primario exportador” el cual tuvo su máximo esplendor durante el porfiriato: Integro el pais a la economia mundial como subordinado, producia materias primas, mano de obra barata y manejaba la politica agraria basada en latifundios en manos de extranjeros. • Derivado del Porfiriato surge la revolución mexicana en 1910. Caracteristicas: • El Estado como rector y promotor activo del desarrollo economico.Regulador

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 467 Palabras / 2 Páginas
    Ingresado: 21 de Octubre de 2013 Enviado por octli.azteca
  • Presidentes De Mexico Modelos Economicos

    Presidentes de Mexico 1821-1823 Agustín de Iturbide (27 de septiembre de 1783 - 19 de julio de 1824) fue un político y militar mexicano. Durante la primera época de la guerra por la independencia de México, Iturbide combatió a los insurgentes mexicanos como parte del ejército real español. Posteriormente, en el marco de la reforma liberal en España, pactó con Vicente Guerrero, jefe de los insurgentes en la Sierra del Sur con la independencia de

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 6.595 Palabras / 27 Páginas
    Ingresado: 28 de Octubre de 2013 Enviado por whuiz
  • Modelos Economicos De Mexico

    MODELOS ECONOMICOS DE MEXICO 1824-2012 México logra su independencia ante los españoles en 1810. -EEUU (en diciembre de 1822), Gran Bretaña (1 de enero de 1825), Francia (en 1830),España (el 28 de abril de 1836) y el Vaticano (29 de noviembre de 1836), estas potencias reconocen la Independencia de México. -Una vez alcanzada su independencia la falta de capital y manufacturas hizo que la apertura de comercio e inversión sirviera para entregar a los extranjeros

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 5.645 Palabras / 23 Páginas
    Ingresado: 8 de Noviembre de 2013 Enviado por michelizquierdo
  • Modelos Economicos En Mexico

    Modelos Económicos en México Mtro. R.A. Francisco Nieves López rnieves@campus.mty.itesm.mx La historia de los mexicanos ha sido acompañada por diversas experiencias en el campo de la economía. Entre los modelos más representativos están: 1.- El Modelo de sustitución de importaciones. 1940 es señalado como el punto de partida de un período de la economía mexicana que se conoce como "modelo de sustitución de importaciones". Debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la demanda

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 559 Palabras / 3 Páginas
    Ingresado: 23 de Noviembre de 2013 Enviado por agarcia13
  • Modelos Económicos en México.

    Modelos Económicos en México La historia de los mexicanos ha sido acompañada por diversas experiencias en el campo de la economía. Entre los modelos más representativos están: 1.- El Modelo de sustitución de importaciones. 1940 es señalado como el punto de partida de un período de la economía mexicana que se conoce como "modelo de sustitución de importaciones". Debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la demanda de los bienes mexicanos se elevó

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.098 Palabras / 5 Páginas
    Ingresado: 27 de Noviembre de 2013 Enviado por luuisen
  • Modelo Económico De México

    “LA TAREA DEL ORADOR ES UNA ACTIVIDAD QUE DEBE REALIZARSE DE MANERA CONSTANTE, PUESTO QUE UN DÍA PUEDE SER UN GANADOR Y OTRO DÍA PASAR TOTALMENTE DESAPERCIBIDO” Honorable jurado calificador, estimados maestros, compañeros y demás amantes de la palabra” Modelo específico de México derivado de la intención del gobierno de intervenir en la economía para controlar la industria se genera en el sexenio de Adolfo Ruíz Cortines (1952-1958), Adolfo López Mateos (1958-1964) y Gustavo Díaz

    Clasificación:
    Longitud del ensayo: 1.017 Palabras / 5 Páginas
    Ingresado: 8 de Enero de 2014 Enviado por 3D1T