ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Parcial Simulacion Gerencial

Buscar

Documentos 951 - 1.000 de 8.532 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • LIDERAZGO GERENCIAL DEL RECURSO HUMANO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA

    moiseselias5UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES LIDERAZGO GERENCIAL DEL RECURSO HUMANO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA EMPRESA MAGNAPARTES, C.A, UBICADA EN EL MUNICIPIO IRIBARREN DEL ESTADO LARA Autor: Salazar L, Luz E. Tutor: Ortega, Rafael Asesor Metodológico: León, Jesús CABUDARE, FEBRERO DEL 2012 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES LIDERAZGO GERENCIAL DEL RECURSO

  • Desempeño Gerencial

    fesp06Desempeño Gerencial La administración es la principal actividad que marca una diferencia en el grado que las organizaciones les sirven a las personas que afectan. DESEMPEÑO GERENCIAL Es la medida de la eficiencia y la eficacia de un gerente; grado en que determina o alcanza los objetivos apropiados. La buena actuación de los gerentes (el desempeño gerencial) es tema de muchos debates, análisis y confusiones en varios países. Ocurre lo mismo con el desempeño organizacional;

  • SIMULACION DE NEGOCIOS

    AnthozESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULDAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE EMPRESAS OPTATIVA I: SIMULACIÓN DE NEGOCIOS CUADRO DE CONTROL INTEGRAL WILMER AGUINDA PATRICIA REYES JAIRO SHAGUI JENNIFFER YEPEZ NIVEL: SÉPTIMO “2” FACILITADOR: ING. CARLOS GRACÍA RIOBAMBA 2013 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene el propósito de enseñar de forma abreviada las características, el alcance del cuadro, áreas claves y tipos de tableros del Cuadro de Mando Integral (CMI), los que son puntos

  • Himno nacional mexicano (parcial)

    leon8Himno nacional mexicano (parcial) Primera parte( inicio ) Toque De Bandera. Letra: Xochitl Palomino C. Música: Juan P. Manzanares. Se levanta en el mástil mi Bandera Como un sol entre céfiros y trinos, Muy adentro en el templo de mi veneración Oigo y siento contento latir mi corazón. Es mi bandera la enseña nacional Son estas notas su cántico marcial Desde niños sabremos venerarla Y también por su amor vivir. Almo y sacro pendón que

  • Juego Gerencial

    ladypancheEn la comprensión de los factores que influyen en la toma de decisiones organizacionales, es importante identificar las necesidades de las personas – tal como lo plantea Maslow – y unas de éstas son las fisiológicas y de seguridad, que están directamente relacionadas con el trabajo porque: Seleccione una respuesta. a. La amistad y el afecto son aspectos valiosos requeridos para suplir sus necesidades b. Le permiten reconocerse y confiar en sí mismo, respetándose y

  • UNLZ PRIMER PARCIAL PSICOLOGIA GENERAL

    AnitahernanfridaINTRODUCCIÓN Como estudiantes de la carrera de Psicopedagogía elegimos este tema porque nos interesa el perfil e incumbencias del psicopedagogo activo, como así también el campo laboral del mismo. Generalmente, se suele pensar en el psicopedagogo como un profesional cuya función principal es la de ayudar y orientar a los integrantes de la comunidad escolar limitando su trabajo a una institución educativa. El concepto y campo laboral del psicopedagogo profesional, del profesor en psicopedagogía y

  • Guia Metodologia Parcial 1 UANL

    PAYNEFOLLOW_MEETAPA 1 La ciencia según Mario Bunge puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. La ciencia como actividad, pertenece a la vida social, en cuanto se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial. Según Mario Bunge la ciencia se divide en dos partes: Ciencia Formal: llamadas también ideales, consisten en relaciones entre signos, se contentan con la lógica y la matemática para demostrar rigurosamente sus teoremas. Así

  • MOTIVACION GERENCIAL

    MARI_GEl libro para ayudar a los gerentes a tomar conciencia en momentos de cambio. El mundo de los negocios, de las empresas ha cambiado y ha dejado al gerente frente a frente a sus cuatro verdades: la verdad del entorno, de la empresa, de la gerencia y la verdad propia. Ante estas cuatro verdades, el gerente necesita competencias personales y como gerente, como comunicador y educador de sus empleados, y como líder de los procesos

  • MODELO DE SIMULACION FINANCIERA PARA DETERMINAR ESCENARIOS POSIBLES PARA EL FINANCIAMIENTO DESTINADO A LA RENOVACION DEL PARQUE VEHICULAR

    AntoniokierigMODELO DE SIMULACION FINANCIERA PARA DETERMINAR ESCENARIOS POSIBLES PARA EL FINANCIAMIENTO DESTINADO A LA RENOVACION DEL PARQUE VEHICULAR 1. INTRODUCCIÓN.- La sociedad en su conjunto ha cuestionado el actual sistema de transporte público, siendo de gran interés para las autoridades nacionales y locales atender esta demanda social. El principal agente involucrado es el operador del transporte público, por lo que cualquier solución debe contemplar de manera integral la participación de éste en el diseño de

  • Sistemas De Informacion Gerencial

    DamarongasINDICE Pág. Introducción ……………………………………………………………….….…….. 4 Capítulo I 1.- INFORMACION GENERAL DE LA EMPRESA 1.1 Historia ……………………………………...……………………….……..…. 6 1.2 Visión y Misión ………………………………………...…………………..…. 7 1.3 Productos ………………………………………………………….……….… 8 Capitulo II 2.- ESTUDIO DE LA CORPORACION 2.1 ÁREAS ORGANIZACIONALES Y SUS FUNCIONES ………………….…..……11 2.2 Sistemas de Información Actual …………………………….……….. 12 Capitulo III 3.- SISTEMAS ALTERNATIVOS PARA LA EMPRESA 3.1 Implantación de softwares y harwares como propuesta de solución…...13 CAITULO IV APLICACIÓN DE LOS CRITERIOS DE ETICA EN

  • Parcial 1 Economia Agraria

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIODENTE CARRERA DE AGRONOMIA TROPICAL Lic. José Felipe Martínez Domínguez LA DOCTRINA DE LA ECONOMIA Marcos René Leiva Navarro 201140316 Mazatenango, 17 de Octubre del 2013 1. INDICE 1. INDICE 1 2. INTRODUCCIÓN 2 3. OBJETIVOS 3 4. MARCO TEORICO 4 1. CIENCIA 4 2. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA 4 2.1 DEFINICIÓN OBJETIVA CLÁSICA 4 2.2 DEFINICIÓN OBJETIVA O MARXISTA 5 2.3 DEFINICIÓN SUBJETIVA O

  • Parciales Gerencia Estratégica

    vickysa81 Puntos: 1 Existen Organizaciones que establecen su jerarquía de mando de manera bien definida, establecen estándares y procedimientos de operación bien definidos y delimitan la injerencia del propio personal en la organización. Este tipo de organizaciones cumplen con los principios de la teoría de: Seleccione una respuesta. a. Teoría de la burocracia Correcto b. Teoría Organizacional c. Teoría Administrativa d. Teoría Clásica Correcto Puntos para este envío: 1/1. 2 Puntos: 1 Los colaboradores de

  • Preguntas De Repaso Para Segundo Examen Parcial BIOL 3904

    Keisharoldan828Preguntas de Repaso para Segundo Examen Parcial BIOL 3904 1- Diga lo que es una interación sinergística. Son los efectos de dos xenobioticos administrados en combinación son mayores que la suma de los efectos de cada agente (3+3). 2- ¿Qué sucede cuando hay competencia entre xenobióticos por un mismo receptor? Se produce un efecto menor que la suma de sus efectos separados (tipo de interaccion antagonista). 3- ¿Qué tipo de toxicidad ejemplifica un tóxico que

  • FRACCIONES PARCIALES

    portanINTRODUCCIÓN A LAS FRACCIONES PARCIALES El método de las fracciones parciales consiste en reducir un cociente de polinomios en fracciones más simples, que permitan obtener de manera inmediata una integral o una transformada de Laplace Inversa. El requisito más importante es que el grado del polinomio del denominador sea estrictamente mayor que el grado del numerador. Definimos fracciones parciales a la función F(x) en la cual dicha función depende de un numerador y un denominador.

  • PRIMER PARCIAL FISICA II

    SANBAR21NOMBRE: ___________________________________________________________ GRUPO: _________ INDICACIONES: Lee con atención y encierra una de las tres respuestas que conteste cada una de las preguntas planteadas. 1. ¿Estado de agregación de la materia que posee forma y volumen definido, debido a que sus moléculas están estrechamente unidas, su fuerza de cohesión es muy grande? a) Liquido b) Gaseoso c) Solido 2. ¿Estado de agregación de la materia que no presenta volumen, ni forma definida, es compresible, las fuerzas

  • Nivel Institucional, Gerencial Y Tecnico

    sfreyuLas organizaciones se caracterizan por una diferenciación de poder, es decir, por una jerarquización de la autoridad. Parsons sugiere que todas las organizaciones se enfrentan con una multiplicidad de problemas para resolver y que esos problemas se clasifican y categorizar para que la responsabilidad por la solución de los mismos se atribuya a diferentes niveles jerárquicos de la organización. Poseen tres grandes niveles organizacionales: • Nivel Institucional: Es el nivel más elevado, compuesto por los

  • ECONOMIA GERENCIAL

    yolisbethvillaDescriba el campo de la economía para decisiones y su aportación a los procesos de negocios: La economía para resolver problemas que requieren la toma de decisiones de negocios se complementa con herramientas de otras disciplinas, tales como: (matemática, estadística y la investigación de operaciones). La contribución de la ciencia económica para las decisiones de negocios se orienta hacia el análisis y la evaluación de opciones de decisión. El ejecutivo asume la responsabilidad de tomar

  • Blake y Mouton: Rejilla o Grid Gerencial

    leomarisrBlake y Mouton: Rejilla o Grid Gerencial Un enfoque muy conocido para definir los estilos de liderazgo es la rejilla o grid gerencial desarrollada hace algunos años por Robert Blake y Jane Mouton. A partir de investigaciones anteriores que mostraban la importancia de que el administrador se preocupara tanto por la producción como por las personas, Blake y Mouton desarrollaron un ingenioso procedimiento para dramatizar esta preocupación. Esta rejilla ha sido usada en todo el

  • Examen Parcial Matemticas

    isabelguadaalupeESCUELA SEC.GRAL. LIC. BENITO JUAREZ. CLAVE: 28DES0028B EXAMEN PARCIAL DE MATEMATICAS I. PRIMER BIMESTRE NOMBRE DEL ALUMNO(A)_________________________________GRUPO__________ACIERTOS_ I.- Relaciona las situaciones que correspondan a cada una de las formulas señaladas. 1.- Área del rectángulo a) B x h 2 2.- Área del triángulo b) B x h 3.- Área del trapecio c) (B + b) h 2 a) 1a, 2b, 3c b) 1b, 2c, 3a c) 1c, 2a, 3b d) 1b, 2a, 3c 2.- El

  • 3 Parcial Tercer Bloque

    GODE611201NOMBRE______________________________________FECHA__________CALIF.___________ I.- SUBRAYA CADA UNA DE LAS RESPUESTAS SEGÚN LAS PREGUNTAS. 1.- PERIODO DE LA REVOLUCION MEXICANA. A).- 1810 – 1821 B).- 1910 – 1918. C).- 1939 – 1945. 2.- NOMBRE DEL PRESIDENTE QUE FUE UN DICTADOR EN MEXICO. A).- FRANCISCO I MADERO B).- PORFIRIO DIAZ C).- BENITO JUAREZ. 3.- COMUNIDAD QUE CARECE DE VARIAS COSAS. A). URBANA B).- MIXTA. C).- RURAL 4.- PERSONA QUE VIVE EN EL CAMPO Y SIEMBRA. A).- CAPORAL B).- GANADERO

  • Cuestinario Administracion Gerencial

    shorfy92  1.1 ASPECTOS GENERALES 1. ¿El proceso administrativo se caracteriza por? R= se caracteriza por su versatilidad en la aplicación integra, y sus resultados se plasman en las mejoras que gradualmente experimentan las empresas 2. ¿Qué es el proceso administrativo? R= es el conjunto de etapas interrelacionadas que mediante un esfuerzo coordinado alcanzan los objetivos administrativos de la empresa 3. ¿Cuáles son las etapas que conforman el proceso administrativo R= básicamente son: planeación, organización, integración,

  • Determinación De La Masa Molar De Un líquido Volátil Por El método De Las Fracciones Parciales

    samael2479Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Laboratorio de Termodinámica Determinación de la masa molar de un líquido volátil por el método de las facciones parciales Introducción: Un mol de una sustancia se define como la cantidad de ésta que contiene un número de Avogadro de entidades elementales. A la masa por mol de sustancia pura se le llama su MASA MOLAR M y viene dada por: M_molar=m/n Donde m es la masa de

  • Etica Gerencial Ensayo

    marin614ÉTICA GERENCIAL La ética es como una serie de principios que ayudan a definir estándares de lo bueno y lo malo, abarcando desde una sociedad hasta una familia, comenzando por el individuo; por ello es considerada como una disciplina del “valor y la obligación” para ayudar a las personas a decidir cuando un acto es inmoral o moral, dependiendo directamente de la doctrina inculcada en estos influyendo desde la religión, familia, amigos, sociedad, entre otros.

  • Capitulo 7 Contabilidad Gerencial 2

    rodrigoalejandro1. ¿Qué características debe de tener una compañía que utiliza el sistema de costeo por ordenes de producción? ¿Y una que utiliza el costeo por proceso? Debe de tener la posibilidad de poder segregar o identificar cuantitativamente el producto en elaboración en la fábrica o taller, en un momento dado cualquiera. Este sistema permite reunir separadamente cada uno de los elementos del costo (materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos de fabricación), para

  • Formacion Gerencial

    eagqLa etimología es la ciencia que se encarga de estudio del origen de las palabras, así como su cronología dentro del idioma. La etimología de la palabra gerencia viene del latín gerere que significa administrar. La administración es la ciencia empírica mediante la cual se maneja científicamente los recursos de cierta y determinada organización. Para que la administración sea efectiva, eficaz y eficiente dentro de cualquier organización se deben cumplir ciertos procesos como lo son:

  • Simulacion

    kikigmACTIVIDAD 1 UNIDAD 4 1. DEFINE POBLACIÓN, MUESTRA Y TAMAÑO DE MUESTRA. En simulación las muestras son los resultados de las corridas de la simulación. El tamaño de la muestra es el número de corridas que se le da a la simulación. La población es el conjunto de datos que forman parte de la simulación. 2. SI SE EJECUTA UNA SIMULACIÓN DOS VECES, SE ESPERA OBTENER LOS MISMOS RESULTADOS? EXPLICAR POR QUÉ? No todas las

  • Habilidad Gerencial

    janett0412LA GERENCIA Es una actividad realizada por seres humanos, y como tal, influenciada por sus características personales. ESTILO GERENCIAL: Forma en que una persona se relaciona con sus subordinados al interior de una organización. Los estilos gerenciales o estilos de dirección no son elegibles o al gusto de cada persona, ya que corresponden a la naturaleza y el carácter y del temperamento de las personas. ESTILO PERSONAL • El Estilo Personal tiene influencia en el

  • Quiz I Autodesarrollo Gerencial

    jggilmQUIZ 1 Son condiciones necesarias para el logro de cualquier meta personal o grupal. Y permite tomar las mejores decisiones para fortalecer el crecimiento individual. Seleccione una respuesta. a. Autoconocimiento b. Voluntad y Trabajo c. Proyecto de vida d. Planeación personal 2 Es desear mejorar día a día la situación actual, lograr mejores cosas, ser mejor persona, vivir mejor. Es algo personal, interno, que solo lo logra la persona con dedicación, esfuerzo, entusiasmo, no se

  • LOS EMBROLLOS INELUDIBLES DE LA PRACTICA GERENCIAL

    memowiwiCAPITULO 5 – LOS EMBROLLOS INELUDIBLES DE LA PRACTICA GERENCIAL La función del gerente o ejecutivo es conciliar fuerzas, intereses, condiciones, posiciones e ideales en conflicto… 1. LOS EMBROLLOS DEL PENSAMIENTO El síndrome de la superficialidad  ¿Cómo ir a fondo cuando hay tanta presión por hacer las cosas?  Las presiones de una gerencia frágil tienen que volverse muy competentes en su superficialidad; afinando su capacidad de reflexionar en su trabajo.  Los gerentes

  • Parcial De Introduccion Al Derecho Ubp

    mleiva821) En una sociedad, los conflictos de intereses más relevantes se solucionan a través de diversas vías, que hemos trabajado en la actividad 1 del módulo 1. Conforme a ello señale con qué vía de solución de los conflictos de las allí estudiadas, se relacionan las siguientes situaciones. Fundamente sus respuestas: a) Pedro Rodríguez, encarga a Felipe Pérez, corredor inmobiliario, la venta de un inmueble de su propiedad. Este contacta a Juan Taborda, que desea

  • Proyectp: Simulación Sistema Circulatorio

    NatahurtadoCONTENIDO 1. OBJETIVOS 4 2. MATERIALES 5 3. PROCEDIMIENTO 6 4. CIBERGRAFÍA 7 1. OBJETIVOS  Fomentar dentro del espectador de nuestro proyecto gran interés por el tema en cuestión.  Brindar información correspondiente al funcionamiento del sistema circulatorio, la cuál es considerada fundamental adquisición conceptual.  Comprender los procesos de contracción y relajación del corazón y sus cavidades (sístole y diástole).  Explicar los procesos de contracción y relajación del corazón y sus cavidades

  • COSTOS EN CONS PARCIAL 3

    ISMAX26COMPETENCIA PARTICULAR 3 UNIDAD DIDÁCTICA 3 -CONTENIDO— • OBJETIVO. COMPETENCIA PARTICULAR 3 • RAP.1.3. ORDENA LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS + INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS GRUPAL, COMPRENSIÓN Y APUNTE COMÚN CONCLUSIÓN • RAP.2.3 CALCULA LOS PRECIOS UNITARIOS INVOLUCRADOS EN EL PRESUPUESTO DE UNA CASA HABITACIÓN +INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS GRUPAL, COMPRENSIÓN Y APUNTE COMÚN COMUNICACIÓN. • RAP. 3.3 INVESTIGAR EL PRESUPUESTO DE OBRA PARA UNA CASA HABITACIÓN +INVESTIGACIÓN, ANÁLISIS GRUPAL, COMPRENSIÓN Y APUNTE COMÚN COMUNICACIÓN. •

  • Parcial 1 De Introduccion Al Derecho Empresario UBP

    NelckLos métodos de evaluación tratan de adaptarse a la modalidad y particularidades de la enseñanza a distancia. El proceso consta de dos evaluaciones parciales. Como la asignatura está dividida en dos partes, cada una tendrá lugar al finalizar el desarrollo de cada una de estas dos partes en forma integradora. Se exigirá a los alumnos la solución de casos y problemas con la utilización de todos los materiales pertinentes, es decir, legislación, doctrina, notas de

  • Ensayo Segundo Parcial

    monicachMonica Castro Huerta A01330192 Introducción Flannery O'Connor is considered one of America's greatest fiction writers and one of the strongest apologists for Roman Catholicism in the twentieth century. En este ensayo hablare acerca de la gracia divina que tienen en común estos dos relatos de su colección de historias cortas A good man is hard to find and The life you save may be your own. La primera historia trata de un viaje que realiza

  • Examen Parcial Del Tercer Bimestre

    TRABAJO COLABORATIVO 2 Por Carlos Uriel Gaona Velásquez –Cód. 17267832 Salud Animal – Cód. 201203 Grupo # 1 Presentado a Sofía Corredor Camargo Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Ceres Quirón Cumaral (Meta) Escuela de Ciencias Agrarias, Pecuarias y de Medio Ambiente 14 de mayo de 2013 INTRODUCCION Los profesionales de la medicina veterinaria y de la zootecnia, en muchos países son considerados como única autoridad en el cuidado y el bienestar de los

  • Simulacion

    sfkari1.3 Metodología para el estudio de la simulación de sistemas. • Definición del sistema Para tener una definición exacta del sistema que se desea simular, es necesario hacer primeramente un análisis preliminar de este, con el fin de determinar la interacción con otros sistemas, las restricciones del sistema, las variables que interactúan dentro del sistema y sus interrelaciones, las medidas de efectividad que se van a utilizar para definir y estudiar el sistema y los

  • Sociología CBC Resumen Primer Parcial

    esasoyyoMarqués Marqués afirma que actualmente nacemos en una sociedad occidental contemporánea donde predomina la heterosexualidad, la monogamia, el capitalismo, por ende el comunismo, y también el machismo, y que a su vez existe la posibilidad de nacer en una sociedad musulmana contemporánea donde añaden el concepto de poligamia. Lo que el autor plantea es que en un futuro la sociedad va a ser homosexual, esto se debe a que ninguna sociedad es más natural que

  • Contabilidad Gerencial ACCO 501

    camini73Costos Fijos Los costos fijos o costos de estructura son los movimientos fijos que se presentan en periodos específicos que pueden ser: Una vez al día, Una vez a la semana, Una vez al mes, Una vez cada seis meses, Una vez al año, etc. Este tipo de costos es indispensable para el movimiento de la empresa y deben ser tomados en consideración al tomar decisiones empresariales. Tiene como característica el que no alteran la

  • PARCIAL II MYSQL

    Suapapa12PARCIAL II MYSQL 1. Con el siguiente diseño realizar el código SQL para resolver cada uno de los numerales. Crear la base de datos llamada supermercado 1. Crear las tablas del modelo y complementar con las siguientes: Clientes (idcliente,nombres,apellidos,edad,teléfono,ciudad) Empleados (idempleado,nombres,apellidos,cargo(foránea),nivelacademico) Cargos(idcargo(pk),nombre,salario,funcionescargo) Departamentos(idepartamento,nombre,nrointegrantes) Facturas(campos que considere convenientes) Detallefact(idfactura,idarticulo,costo,cantidad,subtotal) 2. Elabore las relaciones correspondientes 3. inserte Plos datos de las tablas según las siguientes indicaciones: Inserte en la tabla clientes cuyo idcliente inicia 79801 a 79810

  • Parcial Filosifia 1

    elinaorlandiPregunta 1: El pensamiento sofista surge en la época de la ilustración griega. Donde se produce una emancipación de la razón, del pensamiento frente a las representaciones místicas. Que surja este pensamiento sofista es síntoma de la crisis de la sociedad ateniense donde los valores tradicionales son insuficientes, pasados en incapaces de dar respuestas sólidas bajo la situación democrática donde se encontraba. Era necesaria una nueva escala de valores, nuevas formas de enseñar y una

  • PUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIFICACIÓN OBSERVACIONES SI NO PARCIAL

    tortugajmPUNTO A EVALUAR RESPUESTA CALIFICACIÓN OBSERVACIONES SI NO PARCIAL 1. GESTION ORGANIZACIONAL ¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indican lineamientos de emergencias? X 0 ¿La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la respuesta a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios laborales como en los no laborales? X 0 ¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa de preparación de emergencias? X 0 ¿Existe

  • Examen Parcial Talento Humano

    esneyder1234la mejor definición de planeación estratégica cuando afirmamos que Seleccione una respuesta. a. se refiere al campo medio de la organización para cada unidad organizacional o departamento de la empresa b. se refiere a la base de la organización e involucra a cada una de las tareas o actividades de la empresa c. se refiere a la forma en que cada unidad de la organización realiza sus actividades y tareas en la empresa d. se

  • Sistemas Informacion Gerencial

    anacristy1281SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL. 1. Explique brevemente en qué consisten las actividades de entrada, almacenamiento, Procesamiento y salida de información de un sistema de información computacional.¿ Puede ser establecida una analogía de cómo estas actividades se llevan a cabo en un sistema manual. Entrada de Información, Es el proceso mediante el cual el sistema de información toma los datos que requiere para procesar la información. Puedes ser manuales o automáticas, se denomina en si entradas

  • Sistemas De Información Gerencial

    Yenpau22Concepto de Sistemas Un sistema es un conjunto de partes o acontecimientos que son interdependientes entre sí e interaccionan, por lo que puede ser considerado como un todo sencillo, es decir, llamamos sistemas a los conjuntos compuestos de elementos que interactúan. El concepto de sistema en general está sustentado sobre el hecho de que ningún sistema puede existir aislado completamente y siempre tendrá factores externos que lo rodean y pueden afectarlo, por lo tanto podemos

  • Administración Gerencial

    gely12871.- ¿Su profesor es un gerente? Analice en términos de funciones gerenciales, roles gerenciales y habilidades. Si, el profesor es un gerente ya que tiene a su cargo alumnos, que son personas que dependen educativamente de él, y que están ahí para adquirir los conocimientos administrativos, para aprender a tomar decisiones en un momento determinado, así mismo hablando de roles gerenciales el profesor también depende del departamento de coordinación de la escuela, ya que así

  • Sistema De Informe Gerencial

    genesisgabyDEFINICION Los sistemas de información gerencial son una colección de sistemas de información que interactúan entre sí y que proporcionan información tanto para las necesidades de las operaciones como de la administración En teoría, una computadora no es necesariamente un ingrediente de un Sistema de Información Gerencial (SIG), pero en la práctica es poco probable que exista un SIG complejo sin las capacidades de procesamiento de las computadoras. Es un conjunto de información extensa y coordinada de subsistemas racionalmente integrados que transforman los datos en información en

  • Juego Gerencial

    mcrodriguezi1. Cuando iniciamos el proceso de la creación de una empresa, al realizar una simulación de cómo podrá ser su comportamiento, es indispensable identificar los factores externos que podrían afectarle. Para esto se requiere analizar: Seleccione una respuesta. a. El Producto Interno Bruto b. Los productos ofrecidos por la competencia Incorrecto! Le invito a retomar los conceptos aprendidos en esta unidad. c. Los bienes que produce la empresa d. El talento humano Incorrecto 2. El

  • PARCIAL FILOSIFIA

    ULPIANIO131)La concepción de los sofistas, sostenía que el hombre no actuaba según como los disponían los dioses, es decir que el pensamiento de los sofistas era separar la razón del pensamiento frente a las representaciones míticas. Imponen la necesidad de una nueva escala de valor, esto se debe a que los sofistas están en la época de ilustración griega. Los temas de los sofistas eran la retórica, la ética, la política y la educación en

  • Simulacion Montecarlo

    Yessi_llSimulación Monte Carlo CONCEPTO La Simulación de Monte Carlo es una técnica que permite llevar a cabo la valoración de los proyectos de inversión considerando que una, o varias, de las variables que se utilizan para la determinación de los flujos netos de caja no son variables ciertas, sino que pueden tomar varios valores. Por tanto, se trata de una técnica que permite introducir el riesgo en la valoración de los proyectos de inversión. La

  • La practica gerencial-hacia delante

    darleisiResumen, Capitulo I. La practica gerencial-hacia delante Sabemos más sobre los motivos, los hábitos y los arcanos mas íntimos de los pueblos de Nueva Guinea o de cualquier otro lugar que sobre los moradores de las oficinas ejecutivas de Unilever House. Roy Lewis y Rosemary Stewart(1958). Medio siglo ha transcurrido desde cuando se escribieron esas palabras _ y aun son ciertas. Empero descubrir lo que hacen los gerentes es mas bien fácil. Si se observa

Página