Plan de cuidados de enfermería en Paladar Hendido
Documentos 1 - 5 de 5
-
Plan De Cuidados De Enfermeria En Paladar Hendido
ariamluNOMBRE DEL ALUMNO: AGUIÑAGA MANZNAO MARIA GUDALUPE GRADO Y GRUPO: 5ºB MATERIA: PEDIATRIA DOCENTE: ISABELMIGUEL ZABALA FECHA: 17/SEPTIEMBRE/13 CONTENIDO INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD CUADRO DE RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO PARA DATOS SIGNIFICATIVOS CUADRO DE RAZONAMIENTO PARA DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO
-
Plan de cuidados Paciente con Labioleporino y paladar hendido
LirobethCASO CLINICO PACIENTE PEDIATRICO POS-OPERADO DE LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO 1. Datos de filiación: - Apellidos y Nombres: DIAZ CRUZ, Jael Lian - Lugar y Fecha de nacimiento: 02/08/20 - Edad: 1 año y 1 mes. - Sexo: Femenino - Domicilio: Av. El La Cultura, Mz E, Lt 4,
-
Plan de cuidados Enfermeria
andrea ulluaÍNDICE * Consigna……………………………………………………….Pág. 2 * Resolución………………………………………………..……Pág. 3 * Diagnósticos de enfermería……………….…………..Pág. 3 * Planificación de los cuidados………………..………..Pág. 4 RESOLUCIÓN: Diagnósticos reales de enfermería identificados en el caso clínico Datos de valoración que lo originaron ”Temor r/c internación por complicaciones postoperatorias m/p expresión verbal de inquietud.” “[…] muy temerosa, nos expresa
-
Plan de cuidados enfermeria
heidivvPlan de cuidados Integrantes: Bravo, Dafne Pérez, Francisca Vásquez, Valentina Veliz, Heidi Introducción La enfermería a lo largo de los años se ha desarrollado como ciencia arte y profesión. Sin embargo, para consolidarse debe ir respaldada por un Marco Conceptual teórico que le da sentido y metodología; por un desarrollo
-
Plan De Cuidados Enfermería
eddii_xoxoPLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA Retraso en el crecimiento y desarrollo (00111) DOMINIO 1: Crecimiento CLASE 2: Desarrollo DX ENFERMERO RESULTADO (NOC) INDICADOR ESCALA DE MEDICION NIVEL DESEABLE Retraso en el crecimiento y desarrollo R/C: Cuidados inapropiados (nutricionales) M/P alteración del crecimiento físico y retraso para realizar actividades (motoras y