Tres Estilos De Trabajo En Ciencias Sociales ensayos gratis y trabajos
Documentos 1 - 50 de 80.365 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Tres Estilos De Trabajo En Las Ciencias Sociales - Carlos A Vasco
1.4 tres estilos de trabajo en las ciencias sociales - Carlos A Vasco Fragmento de: Comentarios a propósito del artículo "Conocimiento e Interés" de Jürgen Habermas Tomado de: Carlos Eduardo Vasco U. Bogotá, Septiembre de 1990, 5a. Edición. CINEP Centro de Investigación y educación popular Los intereses intrateóricos en los ciencias antrópicas. Vamos a estudiar en primer lugar los intereses de tipo teórico que rigen la manera de hacer ciencia, luego caracterizaremos esos intereses con
Clasificación:Longitud del ensayo: 5.331 Palabras / 22 PáginasIngresado: 11 de Febrero de 2014 -
Ensayo De Tres Estilos De Trabajo En Las Ciencias Sociales
Presupuestos En primer lugar da dos presupuestos breves: el primero el cual parte de que los intereses con los cuales se hace ciencia son todos concreciones de un interés mucho más amplio por el cual el trabajo social ha adoptado el aspecto científico, y es que hacer ciencia tiene un interés de supervivencia de la especie. El trabajo científico es evolutivamente orientado por un interés de supervivencia; el que se tome el "rodeo teórico" no
Clasificación:Longitud del ensayo: 4.849 Palabras / 20 PáginasIngresado: 9 de Marzo de 2014 -
Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales
Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales “solo sé que nada se” Sócrates De una manera muy general podemos decir que el anterior texto tiene como fin dar a conocer cierto puntos y como van relacionados con la cotidianidad, y como a partir de unos hechos previos algunas ciencia han evolucionado . puesto que antes no se decía que las persona tenía algún interese económico o particular para desarrollar más su ciencia si no
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.462 Palabras / 6 PáginasIngresado: 24 de Agosto de 2014 -
Tres Estilos De Trabajo En Las Ciencias Sociales
Ensayo LA INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA Y LA CIENCIA EN LA SOCIEDAD INTRODUCCION Este trabajo deja muy claro el poder e influencia que tiene sobre toda la humanidad desarrolladalas ciencias de la investigación y la tecnología, llegando a tal punto de regir y controlarla forma decómo se deben hacer las cosas,las cuales ya no son de manera manual o por habilidad de laspersonas, sino que muchas actividades y responsabilidades se las han asignado a estos
Clasificación:Longitud del ensayo: 948 Palabras / 4 PáginasIngresado: 8 de Septiembre de 2014 -
Tres Estilos De Trabajo En Las Ciencias Sociales
TRES ESTILOS DE TRABAJO EN LAS CIENCIAS SOCIALES. 1. Sobre la temática del texto. D. Concepto central de texto (significado) • Sociología: En los Estados Unidos se tomaba por una ciencia libre de valores, una ciencia muy seria en la que se trataba únicamente de recoger datos empíricos y de hacer análisis factoriales. • Interés: Una persona interesada, que tiene sus intereses, así sean económicos o de clase, al practicar un tipo definido de ciencia.
Clasificación:Longitud del ensayo: 411 Palabras / 2 PáginasIngresado: 15 de Octubre de 2014 -
Reseña tres estilos de trabajo en las ciencias sociales
Vasco Uribe, C. E. (1994). Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. comentarios a propósito del artículo “conocimiento e interés” de Jürgen Habermas (2a ed.). Cinep. Sara Lucía Ruiz Ardila En este artículo se plantea la discusión acerca de los intereses teóricos que guían el quehacer científico basándose en la escuela de Frankfurt, y se busca realizar la síntesis de una larga serie de propuestas que se nos refieren sobre la libertad de valores
Clasificación:Longitud del ensayo: 553 Palabras / 3 PáginasIngresado: 15 de Abril de 2021 -
TRES NOTICIAS PERIODISTICAS EXPLICADAS EN BASE A TRES CIENCIAS SOCIALES
En base a 3 notas periodísticas analizarlas de acuerdo a distintas perspectivas de las ciencias sociales. De acuerdo a cada perspectiva propón posibles soluciones y argumenta las mismas propón la solución y dime por qué. Señala los valores sociales que se hacen a un lado en la problemática analizada. NOTICIAS ADAPTACION AL CAMBIO A pesar de las catastróficas consecuencias del cambio climático en nuestro planeta, la adaptación a este fenómeno puede representar beneficios para agricultores
Clasificación:Longitud del ensayo: 220 Palabras / 1 PáginasIngresado: 25 de Noviembre de 2013 -
TRES ESTILOS DE TRABAJO EN LAS CIENCIAS
TRES ESTILOS DE TRABAJO EN LAS CIENCIAS SOCIALES Comentarios a propósito del artículo "Conocimiento e Interés" de Jiirgen Habermas Tomado de: Carlos Eduardo Vasco U. Bogotá, Septiembre de 1990, 5a. Edición. CINEP Centro de Investigación y educación popular PREAMBULO Hace casi quince años el profesor Guillermo Hoyos introdujo entre nosotros la discusión acerca de los intereses teóricos que guían el quehacer científico según Jürgen Habermas, y para ello tradujo el artículo original de Ha-bermas titulado
Clasificación:Longitud del ensayo: 400 Palabras / 2 PáginasIngresado: 30 de Noviembre de 2013 -
Estilos De Trabajo En Ciencias Sociales
TRES ESTILOS DE TRABAJO EN LAS CIENCIAS SOCIALES ¿Por qué el autor asigna a las llamadas ciencias preantrópicas exclusivamente un interés técnico? El autor asigna un interés técnico a las ciencias preantrópicas porque estas son disciplinas que han estado enfocadas y concentradas hacia la solución de problemas del hombre, se puede decir que se ven involucradas con cada uno de los fenómenos cambiantes de la historia y que van a la par con las necesidades
Clasificación:Longitud del ensayo: 429 Palabras / 2 PáginasIngresado: 8 de Noviembre de 2014 -
TRES ENFOQUES EN LA INVESTIGACION EN CIENCIAS SOCIALES:
positivismo Naturaleza y finalidad del conocimiento Su naturaleza es la verificación de las hipótesis establecerlos como hecho objeto. Su finalidad es la explicación, la predicción y el control. La construcción de leyes. Relación sujeto /objeto Independencia neutralidad. No se afectan es disociada. Investigador externo. Sujeto como objeto de investigación. Tipos de problemas de investigación Teórico Características principales -Visión aislada de los fenómenos sociales -No acepta otra realidad que no sean los hechos -Rechazo al
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.892 Palabras / 8 PáginasIngresado: 31 de Mayo de 2016 -
Define la problemática de la privatización de las ciencias sociales. En la actualidad hay múltiples instituciones privadas que realizan investigaciones sociales sobre estilos de vida
SOCSC – 101 Preguntas 1. Define la problemática de la privatización de las ciencias sociales. En la actualidad hay múltiples instituciones privadas que realizan investigaciones sociales sobre estilos de vida, características socio-demográfica de clientes, estudio de opiniones de encuestas políticas o públicas, investigaciones sobre tendencia demográfica, condiciones de salud, problemas sociales y otros. 2. Mencione las reflexiones sociales puertorriqueñas que han aportado a las ciencias sociales en Puerto Rico. El historiador Francisco Scarano identifica
Clasificación:Longitud del ensayo: 441 Palabras / 2 PáginasIngresado: 22 de Septiembre de 2016 -
Para comenzar, cabe aclarar que el texto tratará tres puntos principales: la libertad de valores en las ciencias sociales, la clasificación de las disciplinas científicas según el tipo de interés teórico, y los tipos de interés según la Escuela de
Vasco. C, (1994) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales, comentarios a propósito del artículo “Conocimiento e interés de Jurgen Habermas.” Documentos Ocasionales, (54), Bogotá: CINEP. P. 3-29. Para comenzar, cabe aclarar que el texto tratará tres puntos principales: la libertad de valores en las ciencias sociales, la clasificación de las disciplinas científicas según el tipo de interés teórico, y los tipos de interés según la Escuela de Frankfurt. En primer lugar, se trata
Clasificación:Longitud del ensayo: 625 Palabras / 3 PáginasIngresado: 22 de Febrero de 2017 -
Cuales son los Tres Compromisos para las Ciencias Sociales
Tres Compromisos para las Ciencias Sociales <<Oscar Contreras>> En el texto el autor expone la manera en la cual mejorar, el trabajo y la imagen que tiene el científico social ante la sociedad mexicana, a partir de 3 “sencillos” pasos. El primero de estos sencillos pasos, es el de la utilidad, la cual debe de ser dada a partir de un trabajo de investigación útil para la población, de la carencia de claridad por parte
Clasificación:Longitud del ensayo: 685 Palabras / 3 PáginasIngresado: 27 de Febrero de 2017 -
Ficha de Lectura, “Metodología de las ciencias sociales”, capítulo 1 “Tres aproximaciones a la ciencia” y capítulo 2 “Los debates metodológicos contemporáneos” por Alberto Marrandi, Nélida Archenti, Juan Ignacio Piovani.
Ficha de lectura Fuente: libro formato PDF Autores: Alberto Marrandi, Nélida Archenti, Juan Ignacio Piovani. Título: “Metodología de las ciencias sociales”, capítulo 1 “Tres aproximaciones a la ciencia” y capítulo 2 “Los debates metodológicos contemporáneos” Al comenzar la lectura se habla sobre Galileo, principal exponente del método experimental, se dice además que las ciencias físicas son fungibles (diferencia entre las ciencias sociales) los objetos siempre reaccionan de la misma manera bajo las mismas condiciones. Este
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.520 Palabras / 11 PáginasIngresado: 19 de Septiembre de 2018 -
TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES 1.- ANÁLISIS, SÍNTESIS, INDUCCIÓN Y DEDUCCIÓN. SUS VINCULACIONES EN LA INVESTIGACION A) ANÁLISIS (significa analizar indagar o buscar) Es la distinción y la separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. También puede ser el examen que se hace a una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual y de un tratamiento psicoanalítico. B) SÍNTESIS (significa
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.128 Palabras / 13 PáginasIngresado: 25 de Abril de 2011 -
Ciencias Sociales Y Su Clasificación
Ciencias Sociales Y Su Clasificación Ciencias Sociales “Estas ciencias, incluyen una serie de disciplinas que estudian el comportamiento del ser humano, también se conocen como ciencias de la conducta humana tanto como de individuos, como de miembros de grupos, comunidades u organizaciones”. (Rivera) “Estas ciencias analizan la expansión biológica y cultural del ser humano, estas consideran como organizarse para producir lo que se necesita para sobrevivir, gobernarse, tomar decisiones, atacar y enfrentar el ambiente físico
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.811 Palabras / 8 PáginasIngresado: 23 de Junio de 2011 -
Ciencias Sociales Y Naturales
CIENCIAS SOCIALES CIENCIAS NATURALES Las ciencias sociales establecen relación entre los hombres, los grupos y la sociedad en su proceso de desarrollo. Entre las principales ciencias sociales tenemos: Sociología, que estudia el comportamiento de los grupos sociales y que hace diagnósticos de los problemas que afectan a la sociedad, planteando soluciones; Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados
Clasificación:Longitud del ensayo: 355 Palabras / 2 PáginasIngresado: 26 de Junio de 2011 -
Ciencias Sociales
PRIMER PRODUCTO DE TRABAJO Las Ciencias Sociales y las Humanidades son de gran utilidad para el hombre ya que ellas ayudan a conocer y comprender los procesos sociales y culturales que se han desarrollado a través del tiempo, y que tiene que ver con nuestra forma de vida actual porque éstas estudian el comportamiento humano y las repercusiones que sus acciones han tenido hasta nuestros días. Las Ciencias Sociales estudian aspectos que tienen que ver
Clasificación:Longitud del ensayo: 725 Palabras / 3 PáginasIngresado: 27 de Junio de 2011 -
El Placer Y La Norma En Ciencias Sociales
EL PLACER Y LA NORMA EN CIENCIAS SOCIALES 1. EL PLACER Y LA NORMA EN CIENCIAS SOCIALES. La historia de la sociología ha consistido en una toma de posición sobre el lugar que el gozo y la felicidad deben tener en la concepción y la organización de la sociedad, y en un esclarecimiento de las relaciones epistemológicas entre los deseos del hombre y el conocimiento de la verdad sobre el hombre. 1.1 Análisis del placer
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.151 Palabras / 5 PáginasIngresado: 29 de Junio de 2011 -
De Las Ciencias Sociales Positivistas A Las Ciencias Sociales Críticas
Con el comienzo de la revolución industrial, comenzaron grandes avances tecnológicos, permitiendo la riqueza del sector formado por la burguesía, quienes cansados de la presión monárquica hicieron la Revolución Francesa, desarrollándose así una corriente de pensamiento política basada en el liberalismo, la cual básicamente es el interés personal por sobre el social. Al caer las monarquías y el liberalismo como capital económico, se da el nacimiento de los estados nacionales, definidos por su territorio y
Clasificación:Longitud del ensayo: 611 Palabras / 3 PáginasIngresado: 29 de Junio de 2011 -
Ciencias Sociales, Influencia O No En El Trabajo Social
INTRODUCCION La Ciencias Sociales desde sus orígenes fue una disciplina creada en ayuda a orientar y describir la sociedad.- Ahora para poder decir si es o no un aporte hacia el TS. (Trabajo Social) tendríamos que empezar a describir y hacernos varias preguntas tales como: ¿Que es TS? ¿Que es Ciencias Sociales? ¿Cuál fue el aporte de las CS. Al TS.? A continuación desarrollare todas estas interrogantes para poder entender, comprender y aclarar todas estas
Clasificación:Longitud del ensayo: 977 Palabras / 4 PáginasIngresado: 2 de Julio de 2011 -
Guia De Ciencias Sociales
BLOQUE 1 PRODUCTO 1 Porque vives en tu comunidad? Porque aquí es donde tengo un techo Porque no te alejas de los demás seres humanos? Porque se necesita mucho dinero para irse a otro planeta A cuantas comunidades perteneces y porque? A la comunidad de mi familia y porque no tengo otra Quien construyó la comunidad donde vives? Supongo que mucha gente antes de que yo naciera Tu comunidad de ah modificado a lo largo
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.753 Palabras / 8 PáginasIngresado: 3 de Julio de 2011 -
Planeamiento Ciencias Sociales De 3er Grado
AREA: CIENCIAS SOCIALES Asignatura: HISTORIA GRADO: TERCERO UNIDAD: 1 TITULO: ME CONOZCO COMO PERSONA. BIMESTRE: I PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Por qué soy importante en la construcción de mi entorno? OBJETIVO: Fomentar y desarrollar habilidades , para que los estudiantes analizan , interpreten, propongan y construyan en forma oral y escrita , opiniones en torno a hechos que han transformado la sociedad a través del tiempo, generando una relación con la actualidad y su entorno. ESTANDAR: Me
Clasificación:Longitud del ensayo: 5.704 Palabras / 23 PáginasIngresado: 7 de Julio de 2011 -
TECNIAS DE INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES
Tema 6. Técnicas e instrumentos en la investigación en las ciencias sociales. Pretende profundizar sobre las técnicas e instrumentos que se utilizan en la investigación por las ciencias sociales. 6.1. Análisis, síntesis, inducción, y deducción. Sus vinculaciones en la investigación. 6.2. Las técnicas de construcción de los instrumentos teóricos conceptuales. 6.3. Las técnicas de construcción de los instrumentos de observación. 6.4. Técnicas de metodología cualitativa 6.5. Técnicas para el análisis de contenido y de discurso.
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.311 Palabras / 14 PáginasIngresado: 8 de Julio de 2011 -
Plan De Clase De Ciencias Sociales
PLAN DE CLASE AREA: Ciencias Sociales TIEMPO ESTIMADO: 2 horas cátedras DESTINATARIOS: 6to año TEMA: Políticas de Presidencias Históricas (MITRE, SARMIENTO, AVELLANEDA) OBJETIVOS: • RECONOCER ACONTECIMIENTOS RELEVANTES Y CARACTERÍSTICAS DE LOS GOBIERNOS DE LA ÉPOCA. • CONOCER QUE INDIVIDUOS Y GRUPOS SE UNIERON PARA REINTENTAR LA UNIDAD POLITICA DESDE 1862. • RECUPERAR LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS SOBRE LAS DIFERENCIAS EXISTENTES EN TORNO A LA ORGANIZACIÓN DEL PAIS. • DESARROLLAR LA CAPACIDAD DE SÍNTESIS. CONTENIDOS: • LA
Clasificación:Longitud del ensayo: 764 Palabras / 4 PáginasIngresado: 14 de Julio de 2011 -
EDUCACIÓN Y DESEMPLEO EN LOS JÓVENES EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CAMPUS III DE LA UNACH GENERACIÓN 2003-2008
EDUCACIÓN Y DESEMPLEO EN LOS JÓVENES EGRESADOS DE LA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES CAMPUS III DE LA UNACH GENERACIÓN 2003-2008 José Gregorio Castillo López Universidad Autónoma de Chiapas, Facultad de Ciencias Sociales, campus III. Resumen: Los problemas que desde hace muchos años y con mayor frecuencia en la actualidad se están dando es el del desempleo que afecta al país y especialmente al estado de Chiapas, esto se ve reflejado
Clasificación:Longitud del ensayo: 5.967 Palabras / 24 PáginasIngresado: 15 de Julio de 2011 -
CIENCIAS SOCIALES
Caracterización de las ciencias sociales Las ciencias sociales presentan problemas metodológicos propios que no aparecen en las ciencias naturales. Dentro de las ciencias naturales existe poca discusión sobre qué constituye una ciencia y que no. Sin embargo, en ciencias sociales históricamente ha existido mayor discusión sobre qué constituye genuinamente una ciencia social y qué no. De hecho algunas disciplinas o estudios sociales, si bien involucran razonamientos y discusión racional, propiamente no son considerados ciencias sociales.
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.578 Palabras / 7 PáginasIngresado: 22 de Julio de 2011 -
Licenciado En Educacion Mencion Ciencias Sociales
Análisis Sección Numero 01 Sociología Entendiendo la sociología como una ciencia que estudia al ser humano en comunidad, investigando este fenómeno colectivo a través de actividades sociales y los agentes internos y externos que justifican una determinada tendencia de comportamiento y su convivencia social dentro de un espacio y tiempo determinado. En el mismo orden de ideas esta ciencia integra diversidad de técnicas de investigación generando en ella un carácter interdisciplinariedad y por ende su
Clasificación:Longitud del ensayo: 413 Palabras / 2 PáginasIngresado: 24 de Julio de 2011 -
La Historia De Las Ciencias Sociales Immanuel Wallerstein
En el siguiente texto daremos una introducción a la creación de las ciencias sociales como es que surgieron y en base a qué necesidad es que fueron creadas, como van desarrollándose y como es que los acontecimientos que suceden en la sociedad afectan o benefician. Renacimiento es el nombre dado al amplio movimiento de revitalización cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el
Clasificación:Longitud del ensayo: 724 Palabras / 3 PáginasIngresado: 25 de Julio de 2011 -
Enfoques Cualitativo Y Cuantitativo En Ciencias Sociales
RESUMEN El presente artículo hace una definición de los paradigmas actuales como son el positivista, interpretativo y sociocrítico, asimismo, se define también los métodos cualitativo y cuantitativo analizando la relación que existe entre paradigmas y métodos de investigación llegando a la conclusión que para utilizar ambos métodos en la investigación de las ciencias sociales no debemos concebir una relación directa y entre el paradigma positivista y el método cuantitativo ,asimismo, el paradigma interpretativo con el
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.926 Palabras / 8 PáginasIngresado: 25 de Julio de 2011 -
Caracterización de las ciencias sociales
Caracterización de las ciencias sociales Las ciencias sociales presentan problemas metodológicos propios que no aparecen en las ciencias naturales. Dentro de las ciencias naturales existe poca discusión sobre qué constituye una ciencia y que no. Sin embargo, en ciencias sociales históricamente ha existido mayor discusión sobre qué constituye genuinamente una ciencia social y qué no. De hecho algunas disciplinas o estudios sociales, si bien involucran razonamientos y discusión racional, propiamente no son considerados ciencias sociales.
Clasificación:Longitud del ensayo: 930 Palabras / 4 PáginasIngresado: 27 de Julio de 2011 -
EL DESRROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN ALEMANIA
EL DESRROLLO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN ALEMANIA Condicionado pro el choque del positivismo para la filosofía idealista alemana. Teórico Obra Aportaciones Johann Gottfriel Van Herder Filosofía herediana Concebida como una característica natural de la existencia social humana. Cada cultura tiene sus propias características. Consolidación de la psicología experimental La psicología como disciplina científica, independiente. Alemania siglo XIX Johann Friedrich Psicología como ciencia fundamentada Se fundamenta en la experiencia, la metafísica y las matemáticas. Ernest
Clasificación:Longitud del ensayo: 353 Palabras / 2 PáginasIngresado: 29 de Julio de 2011 -
Metodologia De Las Ciencias Sociales
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES SISTEMA DE EDUCACION ABIERTA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES ASIGNATURA: TEORIA Y METODOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES I ALUMNO: EDGAR LANDEROS MUÑOZ TRABAJO: Con base en la lectura del texto ¿Qué es el conocimiento científico y para qué sirve? De Dieterich, Heinz, elabora un cuadro comparativo que presente las diferencias entre el conocimiento común y el conocimiento científico. ¿Qué es el Método
Clasificación:Longitud del ensayo: 947 Palabras / 4 PáginasIngresado: 29 de Julio de 2011 -
PROPUESTAS FILOSÓFICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y NATURALES
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA DE DURANGO MAESTRIA EN EDUCACION CAMPO PRACTICA EDUCATIVA PRIMER SEMESTRE CURSO: INTRODUCCION A LA INVESTIGACION EDUCATIVA ENSAYO gPROPUESTAS FILOSOFICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y NATURALESg MAESTRO: JESUS FLORES GARCIA ALUMNA. HILDA LETICIA GONZALEZ ROJAS 14 DE ENERO DEL 2009 INTRODUCCION En el texto se hablara de la metodologia para el conocimiento de lo social a partir de diferentes propuestas metodologicas que enfocan su analisis al conocimiento de los hechos sociales
Clasificación:Longitud del ensayo: 3.456 Palabras / 14 PáginasIngresado: 1 de Agosto de 2011 -
Epistemologia De Las Ciencias Sociales
EPISTEMOLOGIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES 1. Si usted actuara como investigador en el campo de las ciencias sociales, ¿con cuál o cuáles de las corrientes filosóficas tratadas en esta unidad se identificaría? ¿Por qué? 2. A. ¿Qué diferencias y semejanzas existen en el empirismo y el realismo? B. ¿Cuál doctrina filosófica afirma que la razón y el conocimiento son necesarios para conocer la realidad? 3. Señale en cada caso los grandes constructores de las ciencias
Clasificación:Longitud del ensayo: 880 Palabras / 4 PáginasIngresado: 2 de Agosto de 2011 -
Ciencias Sociales
Ciencia social frente a Estudios sociales Pero para ser concretos, una ciencia se define a grandes rasgos por la metodología científica que utiliza, que son dos: la inductiva y la deductiva. El método inductivo mixto es la metodología empleada por las Ciencias Sociales y Naturales, quedando la deductiva pura para las Matemáticas. Sobre este criterio, sólo la Filosofía y la Teología formarían parte del listado de Humanidades. Por el contrario un estudio puede basarse en
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.401 Palabras / 6 PáginasIngresado: 9 de Agosto de 2011 -
CIENCIAS SOCIALES
LAS CIENCIAS SOCIALES Las Ciencias Sociales permiten que comprendamos al hombre como ser individual y como parte de una sociedad, y una vez entendiéndolo, promueve mecanismos que mejoren su calidad de vida. Por ejemplo, la Ciencia Política analiza las sociedades políticas de un lugar, una vez analizadas se trabaja en la creación de sistemas en donde el Estado beneficie al Hombre. Por otro lado, las reglas sociales que forman el Derecho, son la voz de
Clasificación:Longitud del ensayo: 540 Palabras / 3 PáginasIngresado: 10 de Agosto de 2011 -
Introducccion A Las Ciencias Sociales
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES II El conocimiento acerca de la vida social. Sociedad = desarrollo del pensamiento de la ilustración y a la historia social y política capitalista. “el capitalismo” Genero relaciones sociales modernas entre los hombres. Antes del surgimiento de la sociedad capitalista los hombres vivían en grupos pero no lo experimentaban como vida social, sino como comunidad. • “solidaridad”. • Comercio poco desarrollado en relación al capitalita, y vivian bajo el predomino
Clasificación:Longitud del ensayo: 720 Palabras / 3 PáginasIngresado: 11 de Agosto de 2011 -
Economía - Ciencias Sociales
La economia se considera una ciencia social por que? La humanidad siempre se ha debatido entre el ser y el saber, entre el hecho real y el hecho imaginativo, entre la eutopía y la distopía. Hoy día, cuando los avances de la ciencia y la tecnología han alcanzado niveles escandalosamente profundos y complejos, las relaciones entre el ser, el saber y el deber ser, han entrado en una suerte de laberinto de luces y de
Clasificación:Longitud del ensayo: 8.590 Palabras / 35 PáginasIngresado: 17 de Agosto de 2011 -
Tarea Tema 2 Introducción A Las Ciencias Sociales
Objetivo: -Identificar a la Revolución Francesa y a la Ilustración como factores influyentes en las Ciencias Sociales, sus principios y significados. Procedimiento: -Investigar en internet la definición de Ilustración, su contexto y su influencia en la Revolución Francesa, así como su ayuda en la formación de las Ciencias Sociales. Resultados: La Ilustración fue un movimiento cultural llevado a cabo en Europa a principios del siglo XVIII. Fue llamado por la metáfora de iluminar/ilustrar las mentes
Clasificación:Longitud del ensayo: 407 Palabras / 2 PáginasIngresado: 17 de Agosto de 2011 -
Introducción a las ciencias sociales
CURSO: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES. Unidad 1: La construcción del conocimiento en las Ciencias Sociales. 1. Contexto histórico en que surgen las Ciencias Sociales. a) Aportación de la ilustración al Surgimiento de las Ciencias Sociales. Aspectos más representativos de la ilustración (como el uso de la razón) o bien a los personajes más sobresalientes que aportaron ideas para que se dieran cambios en ésta época (Voltaire, Montesquieu, Rosseau y Locke). b) Aportación de
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.481 Palabras / 10 PáginasIngresado: 24 de Agosto de 2011 -
Ensayo De Introduccion A Las Ciencias Sociales
La Ilustración fue un movimiento cultural llevado a cabo en Europa a principios del siglo XVIII. Fue llamado por la metáfora de iluminar/ilustrar las mentes de los humanos con la luz de la razón. Por eso al siglo XVIII se le conoce también como el Siglo de las Luces. Surgió ya que los pensadores que no pertenecían a una clase social alta creían que la razón humana podría derrotar a la ignorancia, la superstición y
Clasificación:Longitud del ensayo: 271 Palabras / 2 PáginasIngresado: 25 de Agosto de 2011 -
Introduccion Al Estudio Del Derecho El Derecho Y Las Ciencias Sociales
LA PAZ DE WESTFALIA INTRODUCCION La paz de Westfalia es como se conoce a dos acuerdos alcanzados en las ciudades de Osnabrück y Münster en 1648, uno el 15 de mayo y el otro el 24 de octubre. Según estos tratados, se ponía fin a la guerra entre los estados beligerantes en Alemania, príncipes protestantes por un lado y Sacro Imperio y católicos por otro, y se concluía también el enfrentamiento que durante ochenta años
Clasificación:Longitud del ensayo: 9.904 Palabras / 40 PáginasIngresado: 26 de Agosto de 2011 -
TALLER DE CIENCIAS SOCIALES
SISTEMAS DE NUMERACION El Sistema de Numeración Egipcio Desde el tercer milenio A.C. los egipcios usaron un sistema deescribir los números en base diez utilizando los geroglíficos de la figura para representar los distintos ordenes de unidades. Se usaban tantos de cada uno cómo fuera necesario y se podian escribir indistintamente de izquierda a derecha, al revés o de arriba abajo, cambiando la orientación de las figuras según el caso. Al ser indiferente el orden
Clasificación:Longitud del ensayo: 829 Palabras / 4 PáginasIngresado: 26 de Agosto de 2011 -
ENSAYO DE CIENCIAS SOCIALES GIDDENS V/s HABERMAS
Habermas es uno de los pensadores más importantes de la filosofía de fines del siglo XX, el pensador Alemán presenta un interés metodológico por una fundamentación de las Ciencias Sociales realizando no sólo una propuesta de transformación y actualización de la teoría crítica de la sociedad, sino que además, ha incorporado ideas filosóficas y sociológicas modernas, principalmente los aportes realzados por la filosofía del lenguaje ordinario, las corrientes fenomenológicas y hermeneúticas de la sociología y
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.811 Palabras / 12 PáginasIngresado: 30 de Agosto de 2011 -
Ciencias Naturales Y Ciencias Sociales
OBJETO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LAS SOCIALES Las ciencias naturales estudian los aspectos físicos, y no los aspectos humanos del mundo, por eso, la manera más sencilla de referirse al objeto de estudio de las ciencias naturales es hacer énfasis en que ese objeto lo constituye la naturaleza, entendida ésta como algo independiente del hombre o bien, como el conjunto de todo lo que forma el universo y en cuya creación no
Clasificación:Longitud del ensayo: 333 Palabras / 2 PáginasIngresado: 30 de Agosto de 2011 -
Ciencias Sociales
ECONOMÍA La sociología, que estudia como están organizadas las comunidades, que papel desempeña la familia en la sociedad, que organismos e instituciones ha establecido el hombre para su mejor convivencia. SOCIOLOGÍA La politica, que permite conocer la forma en que ejerce el poder, como los hombres dirigen a otros en todas las sociedades, con el fin de que cada una de ellas alcance las metas que se ha propuesto. Por eso estudia en las diferentes
Clasificación:Longitud del ensayo: 386 Palabras / 2 PáginasIngresado: 31 de Agosto de 2011 -
Ciencias Sociales
ECONOMÍA La sociología, que estudia como están organizadas las comunidades, que papel desempeña la familia en la sociedad, que organismos e instituciones ha establecido el hombre para su mejor convivencia. SOCIOLOGÍA La politica, que permite conocer la forma en que ejerce el poder, como los hombres dirigen a otros en todas las sociedades, con el fin de que cada una de ellas alcance las metas que se ha propuesto. Por eso estudia en las diferentes
Clasificación:Longitud del ensayo: 386 Palabras / 2 PáginasIngresado: 31 de Agosto de 2011 -
Aportaciones De Las Ciencias Sociales
APORTACIONES DE LAS CIENCIAS SOCIALES SOCILOGIA El objeto de estudio de la sociología La sociología es la ciencia social que tiene como objeto estudiar y comprender científicamente la sociedad. Su objeto de estudio es la dimensión social de las personas y su sociabilidad. La sociología tiene una constante preocupación por construir y explicar los hechos y sucesos en su contexto con el fin de dotar a los procesos sociales de un sentido de totalidad. Aportaciones
Clasificación:Longitud del ensayo: 2.356 Palabras / 10 PáginasIngresado: 31 de Agosto de 2011 -
Ciencias Sociales
Las ciencias sociales son aquellas ciencias o disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y actividades de los seres humanos, no estudiados en las ciencias naturales. En ciencias sociales se examinan tanto las manifestaciones materiales e inmateriales de las sociedades. Las ciencias sociales fueron reconocidas como tal en el siglo XVIII. Su principal objeto de estudio es el hombre. La característica diferenciadora entre las ciencias naturales y las sociales es que los seres
Clasificación:Longitud del ensayo: 1.034 Palabras / 5 PáginasIngresado: 3 de Septiembre de 2011